|
|||
22-03-2016 | Por el secuestro y los tormentos a una pareja desaparecida en junio de 1977 | |||
La Plata | Caso Favero: Fiscales pidieron 25 a帽os de prisi贸n para Etchecolatz y otros tres polic铆as | |||
|
|||
El fiscal general Hern谩n Schapiro y el fiscal ad hoc Juan Mart铆n Nogueira pidieron ayer que se condene a 25 a帽os de prisi贸n a cuatro ex polic铆as bonaerenses, entre ellos el ex comisario Miguel Osvaldo Etchecolatz, por el secuestro de una pareja de militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en junio de 1977 en pleno centro de la ciudad de La Plata.
Schapiro y Nogueira formularon el pedido de condena ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N掳1 de esa ciudad, que juzga desde el 7 de marzo a Etchecolatz, al ex oficial de la Brigada de Investigaciones de Ra煤l Oralndo Machuca, al ex cabo Julio C茅sar Arg眉ello y al ex subcomisario de esa dependencia, Fernando Svedas, por el secuestro del poeta Daniel Favero (19 a帽os) y de su pareja, la estudiante de Bellas Artes Mar铆a Paula 脕lvarez (22), perpetrado el 24 de junio de 1977 en un departamento de la calle 57, entre 12 y 13.
El pedido de pena de 25 a帽os de prisi贸n fue posible luego de que la Fiscal铆a ampliara la acusaci贸n durante el debate. Los acusados hab铆an llegado a juicio s贸lo imputados por la privaci贸n ilegal de la libertad de las v铆ctimas. Luego de recibido el testimonio de una vecina del edificio que presenci贸 los hechos, los fiscales a帽adieron a la imputaci贸n el delito de aplicaci贸n de tormentos, agravado por haber sido cometidos contra perseguidos pol铆ticos. As铆, los representantes del Ministerio P煤blico pudieron acusar por el m谩ximo de la pena mensurable a los cuatro acusados.
Los fiscales se帽alaron que esos cr铆menes son imprescriptibles porque -por el contexto y el modo de ejecuci贸n- se encuadran entre los "delitos contra el Derecho de Gentes, en particular como delitos de lesa humanidad o alternativamente como Crimen de Genocidio".
Para justificar la acusaci贸n por tormentos, los fiscales recordaron "las circunstancias en que las v铆ctimas Daniel Favero y Paula 脕lvarez fueron sacadas de su domicilio", relatadas por la testigo presencial durante el debate, que "revelan que se trat贸 de una violenta redada con distintas connotaciones que exceden de la mera situaci贸n de privaci贸n de la libertad". Y ponderaron que "las v铆ctimas fueron bajadas violentamente del edifico en el que se hallaban".
"Paula 脕lvarez fue sacada en andas, se encontraba herida y gritando por su madre", mientras que Favero "fue sacado a las trompadas y patadas, como si fuera una bolsa", describieron en base a la prueba testimonial.
"El modo en que se ejecutaba la privaci贸n ilegal de la libertad exced铆a la coacci贸n como parte constitutiva de la referida acci贸n t铆pica, con lo cual los tormentos se adicionaban como una acci贸n concomitante a trav茅s de la violencia f铆sica excesiva y el temor a la vida e integridad f铆sico generado junto con el estado de incertidumbre de un futuro incierto", argumentaron los fiscales.
La pareja fue v铆ctima de una emboscada. El secuestro se produjo a las 00:30 del 24 de junio de 1977. "Ha quedado probado que un grupo indeterminado de personas vestidas de civil, conformado, al menos, por cuatro individuos, desaloj贸 el departamento 'G' del piso 2 del edificio ubicado en la calle 57 N掳880 de la ciudad de La Plata, y se apost贸 a la espera de Mar铆a Paula Alvarez y Daniel Favero. Posteriormente, al salir estos del departamento "E", del mismo piso, ubicado a escasos metros, hubo un tiroteo en el cual resultaron heridos el agente policial Arg眉ello y Mar铆a Paula Alvarez, quien junto a Daniel Omar Favero fueron sacados del edificio por la fuerza e introducidos en veh铆culos no identificados. 脕lvarez y Favero a煤n permanecen desaparecidos, sin que podamos contar con ning煤n dato respecto de su situaci贸n posterior", resumieron los fiscales en la introducci贸n de los hechos.
Nogueira y Schapiro consideraron probado que "desde varios meses antes del secuestro, el grupo operativo de la Brigada de Investigaciones de La Plata hab铆a comenzado la persecuci贸n de estos dos militantes. El motivo era sencillamente ese, que eran militantes opositores al r茅gimen". En efecto, rese帽aron, los hermanos de Favero, Claudia y Luis fueron secuestrados en febrero de 1977 e introducidos en el circuito de centros clandestinos de detenci贸n de la Polic铆a bonaerense en La Plata. Durante los interrogatorios bajo tortura, los represores preguntaron por Daniel.
Luis fue incluso detenido d铆as m谩s tarde y nuevamente dejado en libertad. Y el 1掳 de junio, un grupo de personas armadas que dijeron ser polic铆as se present贸 una vez m谩s en su domicilio, preguntando por Daniel, a quien esperaron sin 茅xito "con sus armas apuntando hacia la puerta".Claudia Favero identific贸 al acusado Machuca como el hombre que comandaba el operativo.
En junio de 1977, un grupo armado de cinco personas tambi茅n irrumpi贸 en dos oportunidades en lo de los 脕lvarez buscando a Paula. En la primera, realiz贸 un allanamiento ilegal; en la segunda, se llevaron a su hermano, Segundo Ram贸n, que estuvo detenido clandestinamente en la Brigada y en la comisar铆a 5ta.
A ra铆z de las heridas que recibi贸 Arg眉ello, la Polic铆a labr贸 actuaciones administrativas -para acreditar que sucedieron durante "el servicio"- en las que quedaron asentadas la fecha, las circunstancias del hecho y los nombres de quienes intervinieron. Machuca y Arg眉ello, que formaron parte del grupo operativo, y su jefe inmediato Svedas, fueron considerados por la Fiscal铆a como coautores de los hechos, mientras que Etchecolatz fue acusado en car谩cter de coautor mediato, en funci贸n del cargo de director General de Investigaciones de la Polic铆a bonaerense y, como tal, jefe de todas la brigadas de la Provincia.
|