Valeria Schapira: "Estamos acá para aprender algo, que las cosas valgan la alegría en lugar de la pena"
06-07-2025
21-03-2016 | Periodista - Escritora
Valeria Schapira: "Estamos acá para aprender algo, que las cosas valgan la alegría en lugar de la pena"
Así lo dijo la periodista y escritora Valeria Schapira, mientras disfruta de la segunda edición de "Dolores del Alma" y espera la salida de su próximo libro. Ademas envió mensaje a mujeres y hombres y explicó su trabajo en el sitió de citas Match Latinoamérica. 

La periodista y escritora, Valeria Schapira en el marco del Mes de la Mujer entrevistada por "No es lo ke parece" por Radio Plus - FM 96.7 de La Plata señaló que "cada vez las mujeres nos ponemos más autónomas, decidimos más sobre nuestras vidas, nos empoderamos, y paradójicamente cada vez hay más casos de violencia de género. Como sociedad tenemos   que trabajar mucho para que no haya más casos".

Además habló de su último libro  "Dolores del Alma" y se su próximo que es una continuación de este y trata de como "tratar el dolor" y de su trabajo en Match.com como generadora de contenidos. 

Para finalizar, Schapira, disparó: "A las mujeres y a los hombres le diría que en vez de pensar tanto en el afuera, empecemos a trabajar más nuestro ser,  porque cuando uno empieza a conectar más con lo que le pasa, a perdonarse, a soltar y sanar viejas heridas, empiezan a aparecer cosas muy lindas".

-  Â¿Qué reflexiones tenés en este mes de marzo donde se conmemora el Día Internacional de la Mujer?

- Cada vez las mujeres nos ponemos más autónomas, decidimos más sobre nuestras vidas, nos empoderamos, y paradójicamente cada vez hay más casos de violencia de género. Como sociedad tenemos   que trabajar mucho para que no haya más casos. No se cuál es el origen, pero creo que siempre quienes son más vulnerables son los que sufren, entonces seguramente la ira que alguien pueda tener, es más "fácil" descargarla sobre alguien más débil que con un par a nivel físico.  Cuando hablamos de violencia de género a veces empieza cuando te quieren hacer cambiar la ropa por ejemplo, el "no salgas así, tapate", sigue con la descalificación y lo que parecen pequeños actos y se trasforman en actos mayores, así se empieza, después viene una piña y el "nunca más va a ocurrir", y así. Después terminan los casos en los que las señales estaban y no se pudieron ver a tiempo.
 
- ¿Cómo fue animarse a salir de Rosario y llegar al desarrollo profesional y personal que has realizado?

- Fue un recorrido no planeado, los seres humanos tenemos una resistencia a darnos cuenta de que la vida es cambio permanente, mi vida lo ha sido, empecé a los 17 años trabajando en los medios en Rosario, a los 24 me fui con una beca a Inglaterra, y a los 30 y pico vine a trabajar a Buenos Aires. Fue un recorrido que a mí misma me ha sorprendido en cuanto a mi producción literaria porque no fue planificado, si alguien me preguntaba 25 años atrás cuando empecé a trabajar como periodista, que iba a hacer de mi vida, yo iba a responder que iba a seguir con el periodismo duro, el que hacia en los noticieros y documentales. Pero fui por el lado de los vínculos y el crecimiento personal y cuando hablemos de acá a diez años no sé en qué voy a estar, quizás cumpliendo mi sueño de tener una casita al lado del mar con un montón de perros, pero no lo sé.

- ¿Cómo fue atreverte a reír de vos misma?

Creo que lo mejor que uno puede hacer para evitar que los demás se rían de uno es reírse de uno mismo. Supongo que tomé ese recurso, la verdad es que he hecho toda mi vida un trabajo de introspección, las personas que pensamos mucho generalmente no tenemos una vida sencilla porque hay mucho de autocrítica, reflexión y lo que se tiene que mejorar y en todo este camino me he encontrado con cosas mías profundamente ridículas, como todos tenemos. Me di cuenta que lo mejor era reírme de mí y eso genera una empatía instantánea y además te relaja. Vamos al ejemplo de un bar: Estas en una cita en un bar, se te cae el vino y manchas todo, tenés dos caminos; o te reís de la situación y descomprimís, y probablemente el día que estén en pareja se reirán de la anécdota, o podes hacer un drama de una pavada. Eso es la vida, uno se termina riendo hasta de las peores tragedias. Tengo mucho humor negro, soy respetuosa de las tragedias ajenas pero suelo reírme de las mías.

- Hablanos de "Dolores del Alma" que está siendo reeditado…

- Ha sido un libro inesperado porque no estaba en mis planes escribirlo, porque no pensaba escribir nada por un tiempo, pero me vi inmersa en una crisis personal muy profunda de sentido del "para que estoy acá?, ¿para qué vine" esa crisis que a la mayoría en algún momento nos agarra. Dolores del Alma nació de esa crisis personal y como una especie de compartir con los demás que se puede salir del dolor y transitar hacia la alegría. Es un libro que me ha sorprendido y va por su segunda edición. Ahora estoy trabajando arduamente con un libro nuevo que va a salir para fin de año. Va a ser un libro que es una especie de "la parte práctica" de lo que viene después del dolor, hacia donde se va luego y cómo hacerlo. Es otro libro de motivación, no me gusta decir de autoayuda, yo digo que mis libros son de empatía, asique irán por esa línea.

- La editorial es Urano…

Si, Urano vino a mi como vienen las cosas que fluyen, este es mi tercer libro con esa editorial, he publicado con casi todas las editoriales, pero cuando uno está en sintonía, hasta los lugares de trabajo sintonizan con lo que uno está transitando. Realmente es una editorial que tiene mucho de humano. En general trato de trabajar en lugares y con personas que me hagan bien.

- ¿Cómo es tu labor en el portal de encuentros entre personas?

- Es un trabajo hermoso, hace varios años que trabajo como experta en vínculos, para América Latina, para Match.com que es el portal de citas más importante a nivel mundial, nació en EEUU hace 20 años y en Latinoamérica tiene 60 millones de usuarios. Cuando digo portal de citas es necesario hacer la distinción con red social y aplicación, porque si no la gente se confunde y ahí es donde se dan los malos entendidos. Portal de citas es un lugar donde las personas buscan pareja con compromiso. En eso trabajo, generando contenidos, material y columnas de opinión; conversando con los medios de México, Chile y Colombia. Es una tarea que me da mucha satisfacción profesional y humano, hasta me he hecho amiga de parejas que se han conocido por el sitio. Cuando uno abre la mente te empiezan a aparecer cosas muy importantes. Un ejemplo concreto de mis tareas es escribir un artículo para un medio de México, en donde analizo las vicisitudes de las parejas de América Latina como experta de Match.

- ¿Qué mensaje les dejarías a mujeres y hombres que lean esta nota?

A las mujeres y a los hombres le diría que en vez de pensar tanto en el afuera, empecemos a trabajar más nuestro ser,  porque cuando uno empieza a conectar más con lo que le pasa, a perdonarse, a soltar y sanar viejas heridas, empiezan a aparecer cosas muy lindas. Hay que tener en cuenta siempre que estamos acá para aprender algo, y que las cosas valgan la alegría en lugar de la pena.