Alejandro Bodart: “Es un chantaje sobre una falsedad”, dichos de Macri sobre que no pagar a buitres deriva en más ajuste y posible hiper
10-11-2025
14-03-2016 | dirigente del MST
Alejandro Bodart: “Es un chantaje sobre una falsedad”, dichos de Macri sobre que no pagar a buitres deriva en más ajuste y posible hiper
Así lo dijo, el dirigente del MST, quien además manifestó: "Vamos a hacer una movilización de los distintos sectores. Hay que recordar quiénes estuvimos a favor y en contra. El macrismo no tiene mayoría, si puede hacer lo que hace es porque recibió ayuda de otros sectores que se dicen opositores". Escucha el audio!!!
"Es un chantaje sobre una falsedad" calificó el dirigente de izquierda Alejandro Bodart (MST) a las declaraciones del presidente Mauricio Macri sobre que no pagar a los fondos buitre podría derivar en más ajuste fiscal o en un escenario de hiperinflación. En declaraciones al programa "Costo de vida" que se emite de lunes a viernes de 8 a 10 por Radio Plus 96.7 con la conducción de Fabricio Moschettoni, Bodart sostuvo que "que hace 40 años que se viene pagando deuda y estamos más pobres como país", y que una salida sería buscar un perfil más latinoamericanista. 

Consultado sobre los dichos del presidente Macri que llevan un mensaje al Congreso con el pedido de aprobación del pago a los buitres, dijo: "es un chantaje sobre una falsedad. La hecatombe para el país durante todos estos años del regreso de la democracia se produjo cuando se terminó cediendo a estos buitres. Este país enajenó su patrimonio para pagar una deuda. El único juez que investigó, que fue Ballesteros, descubrió 477 irregularidades en la conformación de la deuda pero ningún gobierno tuvo la valentía de frenar todo y castigar".

"En este caso en particular se va a pedir un préstamos de 15 mil millones de dólares para pagar una deuda. Nos va a quedar una deuda altísima al 10 por ciento de interés anual, es una barbaridad. Yo creo que el desastre viene si pagamos porque ya hemos hipotecado generaciones y generaciones para pagar esta deuda injusta, y ahora se propone la misma receta de siempre: diciendo que si pagamos se viene un país maravilloso y venimos pagando hace años y el país está cada vez más pobre, marginado, cada vez menos industrias, con menos recursos naturales, con nuestros jubilados muertos de hambre", puntualizó.

"El gobierno nos quiere hacer el mismo verso de siempre. Hay que oponerse", pidió Bodart y por esa razón convocó a movilizar, junto a otros sectores, este martes al Congreso nacional.

"El viernes hubo un fallo en Estados Unidos que más o menos dice que paguen o no paguen le vamos a seguir reclamando por todos los que entraron en el canje. Le vamos a pagar a un porcentaje ínfimo que son los buitres, y el resto, que son la mayoría, puede reclamar el mismo trato que son hasta 400 mil millones de dólares. Es un acto de irresponsabilidad tremenda pagar como nos propone el gobierno de Macri", dijo.

"La única salida para que este país despegue es mirar para adentro y para Latinoamérica. Es falso que pagando van a venir capitales, es falso que va a venir tecnología. Nosotros somos una semicolonia desde el punto de vista de Estados Unidos, y vienen a sacarnos no a darnos", dijo.

"Hemos dejado de tener industria naval y aeoronáutica, el tren….tenemos que volver a comercializar energía con países vecinos. Un país fuerte e independiente para negociar mejor. Estados Unidos se hizo grande cuando no le pagó la deuda a Inglaterra. Este tipo de deudas son de conolización. El país que despega es porque se independiza", sostuvo Bodart.

Sobre la situación directa en el bolsillo de la gente, dijo: "el tarifazo de la luz fue seguido por el de agua y gas. Es un ajuste brutal".

"Vamos a hacer una movilización de los distintos sectores. Hay que recordar quiénes estuvimos a favor y en contra. El macrismo no tiene mayoría, si puede hacer lo que hace es porque recibió ayuda de otros sectores que se dicen opositores", puntualizó.

Escucha nota en Radio Cut