|
|
|||
| 12-03-2016 | Intocable | |||
| Daniel Romero: “Ningún juez va a investigar a Stiuso que es un peligro para el Presidente” | |||
|
|||
|
El especialista en seguridad y narcoterrorismo que se desempeñó como asesor en la ex SIDE, Daniel Romero, aseguró que "ni uno de los 12 jueces de Capital Federal investigará" al ex jefe de operaciones de organismo de inteligencia, Antonio Stiuso, denunciado por su accionar en la investigación del caso AMIA y acusado por su rol como colaborador del fallecido fiscal Alberto Nisman. Romero atribuyó esto a que el denominado "monje negro" de la SIDE es "el gran creador de carpetas contra los funcionarios y la dirigencia que tiene elementos para condicionar a todos los jueces". Por eso, se mostró poco optimista respecto del destino de las causas que pesan contra Stiuso, tanto por la información que manipuló y ocultó del caso AMIA como de lo que hizo como informante de Nisman, para poder llegar a la verdad sobre la muerte no esclarecida de este último, quien apareció con un balazo en la cabeza en el baño de su departamento de Puerto Madero el 18 de enero del año pasado. Romero, quien sufrió persecución hasta armada y atentado de muerte y hasta prisión por de parte de operadores de Stiuso dentro de la SIDE y actualmente es director de Total News Agency, no vaciló en considerar que "tiene 'Jaime' tiene el poder para seguir condicionando al poder judicial y el poder político" y "es tal, que hoy es un peligro para el propio presidente de la Nación" Mauricio Macri. "Ninguno de los 12 jueces de la Capital Federal va a investigar a Stiuso. Porque él tiene información para condicionar y no son libres de actuar. Yo puedo decir cualquier cosa de él porque lo conozco y tengo elementos. Sufrí operaciones de violencia física contra mí y contra mi familia. Me hicieron allanamientos, a mis hijos les martillaron una pistola en la cabeza diciéndoles 'decile a tu viejo que pare con lo de la AMIA' y yo lejos de eso seguí investigando y tengo pruebas de todo lo que hizo. Pero él no tiene nada contra mí. Pero el caso de los jueces es distinto, él tiene carpetas para condicionarlos", contó Romero, quien además señaló que "él ya había denunciado penalmente a Stiuso, antes que lo hiciera Gustavo Béliz mediáticamente" y que "por las amenazas y atentados que sufrió tuvo durante años custodia de la Policía Federal". En declaraciones al programa "No es lo ke parece", que se emite los sábados de 10 a 13 por Radio Plus de La Plata (96.7 Mhz), Romero relató que conoció a Stiuso cuando ingresó como asesor de Juan Bautista "Tata" Yofre en la ex SIDE y el denunciado "ya era jefe de departamento, cargo del cual fue echado en la gestión del Tata Jofre cuando supo de algunos trabajos de él" en materia de contrainteligencia sin autorización. Sin embargo, "cuando pasó un tiempo volvieron a reincorporarlo y no sabían el grado de daño que iba a provocar" ascendiendo en la estructura hasta ser jefe de operaciones de la secretaría de Inteligencia hasta el año pasado, "convirtiéndose todo este tiempo en un profesional de las carpetas y el seguimiento a la dirigencia política y judicial para condicionarlos". "Asesinato de Nisman" El ex asesor de inteligencia consideró además que dados los elementos que se conocen hasta ahora en la investigación de la muerte de Nisman, "sufrió un asesinato" pero para esclarecerlo hay que echar por tierra casi todo lo hecho hasta ahora, por la acción u omisión de las autoridades judiciales y policiales, además de funcionarios del anterior gobierno. Al respecto, consideró que "hay una pequeña luz de esperanza de que se sepa la verdad de lo que pasó en ese hecho, que fue un asesinato", aunque "para eso hay que investigar desde el minuto uno en serio barriendo lo ocurrido ese fin de semana" del 18 de enero del año pasado. En ese sentido, sugirió "pedir a las empresas de celulares todas las celdas que se activaron en los alrededores de las torres durante ese fin de semana y determinar los movimientos" por proximidad de los contactos ligados a Nisman o a quienes perpetraron el hecho y "reconstruir minuciosamente el dato de quiénes estuvieron presentes y en qué circunstancias y para qué en el departamento" del fiscal muerto. Rinoscopía Por último, Romero planteó la necesidad de que los gobiernos promuevan políticas profundas e integrales en lo que tiene que ver con las fuerzas seguridad y entendiendo el contexto nacional e internacional de su relación y contacto con el delito. Sobre el tema, sembró suspicacia al afirmar que "si se somete a una rinoscopia al personal de policial el 60 por ciento de los efectivos hay que ponerlos en tratamiento de rehabilitación y lo mismo ocurre con la dirigencia". Una anecdora final "Tres o cuatro años antes de acompañar al Tata Jofre en la gestión en la SIDE, yo había dado información al ex juez Federico Pinto Cramer sobre falsificación de moneda, que la hizo pública en una denuncia y conferencia de prensa que le arme y ya ahí Stuiso me persiguió; pero en pocos días de aclaró", contó Romero y remarcó: "Así que son muchos años tras él (por Stiuso)".
|