|
|||
10-03-2016 | Por el Día Internacional de la Mujer | |||
Gloria Alvárez: “La desigualdad de la mujer no se va a solucionar por la ley de cupos” | |||
|
|||
"Juana de Arco. Hipatia de Alejandria, Marie Curie, Amelia Earhart, Rosa Parks, Malala Yousafzai son ejemplos de lo que las mujeres que sin ayuda del gobierno lograron salir adelante y destacarse en diferentes campos". Eso explicó la reconocida politóloga guatemalteca Gloria Álvarez a Cadena BA en sintonía con haberse con memorado el Día Internacional de la Mujer.
La conferencista libertaria, que tiene más de 230 mil seguidores en las redes sociales y sus videos contra el populismo se han viralizado en más de 1 millón de computadoras, expresó que si bien hay que festejar el Día de la Mujer, las mujeres no deben pedir privilegios por el solo hecho de tener un aparato reproductor diferente al del hombre.
Justamente las declaraciones de Álvarez se dan en el marco en el cual la senadora del FpV, María Laura Leguizamón instó al Poder Ejecutivo argentino, al igual que las mujeres referenciadas con Sergio Massa, que cumpla el cupo femenino en la Corte Suprema luego de las postulaciones de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
- ¿Festejaste el día de la mujer? ¿Por qué?
- No es que haya hecho una gran celebración así con globos y piñatas pero si traté de poner algún mensaje en mis redes sociales festejando sobre todo el empoderamiento de la mujer.
No tanto por leyes del gobierno o de privilegios sino por el celebrar y festejar a las mujeres que aprendieron a pararse en sus propios pies, a depender de si mismas para entonces contribuir a su sociedad también.
He compartido varias veces un mensaje que Miguel Bosé publicó hace unos años en España celebrando a todo tipo de mujeres. Este año subí un mensaje haciendo un llamado a diferentes mujeres a lo largo de la historia como Hipatia de Alejandría o Marie Curie o Malala que fueron mujeres que sin ayuda del gobierno lograron salir adelante y destacarse en diferentes campos.
Quiero aprovechar la oportunidad para oponerme a las famosas cuotas femeninas en el Congreso porque no considero que el valor que tiene una mujer dentro de la política tenga que venir por legislación sino por las ideas que tenga cada una.
- ¿Deberían las mujeres cobrar siempre lo mismo que los hombres?
- Yo creo que cada trabajador debería tener el derecho de negociar individualmente por cuánto quiere trabajar. Creo mucho en la libertad salarial y en la negociación individual de trabajador y empleador. Si una mujer es capaz de negociar con su empleador un mismo salario o incluso un salario mayor que el que está ganando un hombre tiene todo el derecho de hacerlo. Pero no creo se va a solucionar tampoco por ley porque pasa lo mismo que pasa con los dichosos salarios mínimos.
- ¿Y que sucede cuando el gobierno establece por ley el salario mínimo?
- Cuando ponen por ley un salario mínimo con tal de cubrir ese salario lo que hacen los empresarios es terminar despidiendo algunos empleados y disponer del sueldo de esos empelados despedidos para ahora poderle pagar más a esas personas. Probablemente si se pasan esas leyes que las mujeres deben ganar lo mismo que los hombres lo que van a terminar haciendo los empleadores es despedir mujeres para pagarle a otras lo que esa cuota fija está mandando a pagar.
- ¿En qué aspectos principalmente hemos ido cambiando las mujeres en los últimos 50 años?
- Nuestros roles han evolucionado. Obviamente ya había mujeres científicas como Marie Curie en el siglo pasado o mujeres aviadoras como Amelia Earhart a principio de siglo y ya nos estábamos adueñando de ciertos espacios. Ahora creo que lo estamos hacienda de manera masiva. En el aspecto laboral creo que la mujer ha evolucionado bastante.
Creo que también hemos cambiado en la manera en que vemos al amor y al matrimonio. Creo que antes la primera piedra que poníamos para formarnos como personas era casarnos. Ahora hay muchas mujeres que se atreven primero a formarse como mujeres para después buscar una pareja adecuada a los valores y principios bajo los cuales ha decidido que quiere vivir.
Creo que también algunas mujeres han dejado atrás la imagen objetivisadora que durante los años 50, 60 y 70 se les dio sexualizando la imagen de la mujer en anuncios de publicidad o sintiendo que por ser bonita no podía ser inteligente. Cada vez estamos caminando hacia una imagen más complete de la mujer donde puede gozar de su sexualidad -ya no tiene que desprenderse de la misma- para poder competir en un mundo de hombres.
|