Se va Galuccio de la presidencia de YPF ¿y se viene... Octavio Frigerio?
18-11-2025
09-03-2016 | #Cambiemos
Se va Galuccio de la presidencia de YPF ¿y se viene... Octavio Frigerio?
El Gobierno le pidió al presidente de YPF, Miguel Galuccio, que renuncie a su cargo en la petrolera a partir de abril, "debido a cambios en la estructura" de la compañía que el oficialismo tiene previsto para el mes próximo. Los reemplazos que suenan son Miguel Gutiérrez, ex presidente de Telefónica de Argentina, actual director en YPF y la sorpresa sería Octavio Frigerio, hijo del mítico dirigente desarrollista Rogelio Julio Frigerio y padre del actual Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina. 
El gobierno de Mauricio Macri le pidió al CEO de YPF, Miguel Galuccio, que renuncie a su cargo en la petrolera a partir de abril, "debido a cambios en la estructura" de la compañía que el oficialismo tiene previsto para el mes próximo. Todo esto ocurre en medio de la polémica por los acuerdos secretos entre YPF y Chevron.

Galuccio no era querido por el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, quien tenía serios cuestionamientos a la gestión de Galuccio por los errores del plan de negocios, el fuerte endeudamiento que tiene la petrolera y los excesivos gastos en publicidad. Galuccio hizo un plan de negocios con el gas no convencional a 7 dólares la unidad de gas; mientras que EEUU hoy comercia el gas no convecional por debajo de los 3 dólares, con lo cual hace inviable a la empresa; esto fue avalado en su momento por Kicillof y cuestionado por Guillermo Moreno. Es por estos costos que Aranguren aprovecha la oportunidad para plantear la importación. 

Altas fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Télam que la decisión fue comunicada a Galuccio este martes por la tarde y que la idea de que se concrete en abril -durante la Asamblea de accionistas de la compañía- tiene por objetivo llevar adelante "una transición ordenada".

Galuccio fue nombrado al frente de la petrolera en 2012 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por recomendación del ex gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; tras la expropiación de parte del Estado argentino del 51 por ciento de las acciones que tenía en su poder la española Repsol.

Las versiones en torno al alejamiento del presidente de YPF comenzaron a correr con fuerza desde el mismo momento en el presidente Mauricio Macri anunciará al ex titular de Shell Juan José Aranguren como ministro de Energía.

En los últimos días incluso circuló con fuerza la posibilidad de que el alejamiento de Galuccio de la conducción de la petrolera se produzca durante la actual semana o a lo sumo la próxima.

Frente a las versiones que daban cuenta de su inminente alejamiento, Galuccio salió a defender su gestión a través de diversas notas concedidas a medios gráficos durante el último fin de semana, en las que sostuvo que "Si YPF me necesita, yo voy a estar acá".

Si bien en Casa de Gobierno confirmaron la decisión de que el actual presidente de la petrolera deje el cargo el 30 de abril próximo, fecha en la que se llevará a cabo la asamblea de accionistas, evitaron precisar quién será el que lo reemplace.

En el sector suena fuerte el nombre de Miguel Gutiérrez, ex presidente de Telefónica de Argentina que el 22 de diciembre pasado fue nombrado director por las acciones clase D; pero una fuente del Gobierno nacional señaló a Cadena BA que un nombre que hay seguir y estar atentos es el de Octavio Frigerio, hijo del mítico dirigente desarrollista Rogelio Julio Frigerio y padre del actual Ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina, el homónimo también Rogelio Frigerio, quien puja fuertemente y en silencio para que su padre ocupe el máximo lugar dentro de la petrolera de bandera argentina, de la que ya fue interventor. También suena el nombre del petrolero Miguel Riglos.  

Octavio Frigerio fue funcionario menemista, ex diputado nacional, titular de Cascos Blancos, secretario de Estado de la Presidencia de la Nación, embajador, legislador de la Ciudad de Buenos Aires, interventor de YPF, y jefe de Redacción del diario Clarín. Además, fue candidato a Intendente del Frente Cambiemos en San Miguel pero quedó en tercer lugar en los comicios de octubre, detrás del electo Jefe Comunal massista, Joaquín De La Torre y del candidato del Frente para La Victoria, Franco La Porta.

Por último, hay que señalar que el actual directorio de la petrolera no es un lugar de tránsito cómodo para Galuccio debido a que allí debe convivir con otros nombres fuertes llegados desde el sector empresario y especialistas en energía que libraron duras batallas contra la administración kirchnerista.

Entre ellos se encuentran Carlos Felices, ex presidente de Telecom Argentina, que pasó por YPF en los 90 durante la gestión de José Estenssoro; Fabián Rodríguez Simón, uno de los principales asesores del macrismo en temas judiciales; y los ex secretarios de Energía Emilio Apud y Daniel Montamat, entre otros.