|
|
|||
| 07-03-2016 | vULNERACIÓN DE DDHH Y A LA COMUNICACIÓN | |||
| La CIDH otorg贸 audiencia que solicit贸 la Defensor铆a del P煤blico por DNU que derog贸 Ley de Medios | |||
|
|||
|
La Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), convoc贸 a una audiencia sobre la "Libertad de Expresi贸n y los Cambios en la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual en Argentina", que tendr谩 lugar el viernes 8 de abril, durante el pr贸ximo per铆odo ordinario de sesiones, en Washington DC; a pedido de la Defensor铆a del P煤blico y m煤ltiples instituciones de la sociedad civil, acad茅micas, asociaciones y pueblos originarios.
El pedido de audiencias se realiz贸 con motivo de la modificaci贸n por medio de decretos presidenciales de las normas antimonop贸licas y anticoncentraci贸n previstas en la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (LSCA), y la autonom铆a, representatividad y pluralidad de sus 贸rganos de aplicaci贸n. El objeto de la audiencia es alegar sobre la vulneraci贸n del derecho humano a la comunicaci贸n y los est谩ndares elaborados por el sistema interamericano de protecci贸n de los derechos humanos, del que el Estado argentino forma parte.
En enero pasado el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio 脕lvarez Icaza Longoria, y el Relator Especial para Libertad de Expresi贸n, Edison Lanza, recibieron a la defensora del P煤blico, Cynthia Ottaviano, y a la directora de Protecci贸n de Derechos de la Defensor铆a, Mar铆a Jos茅 Guembe, para informarse sobre las afectaciones a los derechos humanos, y como consecuencia, la necesidad de que se concediera la audiencia solicitada.
La CIDH acept贸 el pedido e incluy贸 el tema entre los asuntos a tratar en el pr贸ximo per铆odo de sesiones, con la participaci贸n del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Universidad Nacional de Lan煤s (UNLa), la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Carrera de Ciencias de la Comunicaci贸n de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Red de Carreras de Comunicaci贸n Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), la Asociaci贸n Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Asociaci贸n Latinoamericana de Educaci贸n Radiof贸nica (ALER), la Red de Radios Universitarias de Am茅rica Latina y el Caribe (RRULAC), la Asociaci贸n de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre R铆os (UNER), el Trayecto de locuci贸n (Convenio Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual-UNER), el Sindicato Argentino de Televisi贸n (SATSAID), la Coalici贸n por una Comunicaci贸n Democr谩tica (CCD), M煤sicos Autoconvocados, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Red Par, y la Asociaci贸n de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la Rep煤blica Argentina (ARBIA).
Adem谩s, estar谩n presentes los representantes del Estado nacional, que deber谩n brindar informaci贸n y responder preguntas de los comisionados, y la Relator铆a Especial sobre Libertad de Expresi贸n de la CIDH.
La Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), convoc贸 a una audiencia sobre la "Libertad de Expresi贸n y los Cambios en la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual en Argentina", que tendr谩 lugar el viernes 8 de abril, durante el pr贸ximo per铆odo ordinario de sesiones, en Washington DC; a pedido de la Defensor铆a del P煤blico y m煤ltiples instituciones de la sociedad civil, acad茅micas, asociaciones y pueblos originarios.
El pedido de audiencias se realiz贸 con motivo de la modificaci贸n por medio de decretos presidenciales de las normas antimonop贸licas y anticoncentraci贸n previstas en la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (LSCA), y la autonom铆a, representatividad y pluralidad de sus 贸rganos de aplicaci贸n. El objeto de la audiencia es alegar sobre la vulneraci贸n del derecho humano a la comunicaci贸n y los est谩ndares elaborados por el sistema interamericano de protecci贸n de los derechos humanos, del que el Estado argentino forma parte.
En enero pasado el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio 脕lvarez Icaza Longoria, y el relator especial para Libertad de Expresi贸n, Edison Lanza, recibieron a la Defensora del P煤blico, Cynthia Ottaviano, y a la directora de Protecci贸n de Derechos de la Defensor铆a, Mar铆a Jos茅 Guembe, para informarse sobre las afectaciones a los derechos humanos, y como consecuencia, la necesidad de que se concediera la audiencia solicitada.
La CIDH acept贸 el pedido e incluy贸 el tema entre los asuntos a tratar en el pr贸ximo per铆odo de sesiones, con la participaci贸n del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Universidad Nacional de Lan煤s (UNLa), la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Carrera de Ciencias de la Comunicaci贸n de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Red de Carreras de Comunicaci贸n Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), la Asociaci贸n Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Asociaci贸n Latinoamericana de Educaci贸n Radiof贸nica (ALER), la Red de Radios Universitarias de Am茅rica Latina y el Caribe (RRULAC), la Asociaci贸n de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre R铆os (UNER), el Trayecto de locuci贸n (Convenio Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual-UNER), el Sindicato Argentino de Televisi贸n (SATSAID), la Coalici贸n por una Comunicaci贸n Democr谩tica (CCD), M煤sicos Autoconvocados, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Red Par, y la Asociaci贸n de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la Rep煤blica Argentina (ARBIA).
Adem谩s, estar谩n presentes los representantes del Estado nacional, que deber谩n brindar informaci贸n y responder preguntas de los comisionados, y la Relator铆a Especial sobre Libertad de Expresi贸n de la CIDH.
|