|
|||
04-03-2016 | Por la plataforma Change.org | |||
Consumidores Responsables "adhiri贸 a la propuesta de derogar el fondo de Santa Cruz y lanz贸 campa帽a para juntar firmas" | |||
|
|||
Desde Consumidores Responsables adhirieron al proyecto de ley de la diputada socialista, Gabriela Troiano, para derogar el llamado "Fondo de Santa Cruz" que cobra un recargo a los consumidores en las facturas del servicio el茅ctrico. Desde la asociaci贸n se cre贸 una petici贸n a trav茅s de la plataforma Change.org exigiendo a los senadores y diputados la derogaci贸n del fondo. La idea de Consumidores Responsables es entregar esas firmas en el Congreso en las pr贸ximas semanas. "Recordemos que el objetivo de esa ley era integrar a Santa Cruz a la red nacional y esa meta se cumpli贸 en 2013 por lo cual no corresponde seguir pagando dicho recargo", record贸 el titular de la asociaci贸n, Henry Stegmayer. Los motivos del pedido de derogaci贸n se basan en que se ha cumplido la condici贸n fijada en el art铆culo 6潞 de la ley 23.681 que establece que "la provincia de Santa Cruz ser谩 beneficiada por el gravamen del seis por mil hasta la interconexi贸n de la misma con el Sistema Interconectado Nacional (S.I.N.)". Como en septiembre de 2013 la provincia de Santa Cruz qued贸 unida en un solo anillo de alta tensi贸n al sistema interconectado nacional (S.I.N.) la aplicaci贸n del recargo debe quedar sin efecto. "Desde nuestra asociaci贸n queremos adherir al proyecto presentado por la diputada Troiano", dijo Stegmayer y agreg贸 que, a comienzos de 2014, Cristina Kirchner prometi贸 derogar el "Fondo de Santa Cruz" porque ya hab铆a cumplido el objetivo. "Sin embargo, ese mismo a帽o el Estado recaud贸, seg煤n datos extraoficiales, m谩s de 200 millones con el recargo que actualmente pagan los usuarios, llegando a m谩s de 400 millones con el a帽o 2015", finaliz贸 el ex diputado provincial. En el caso del recargo que cobra la empresa Edelap, Stegmayer pidi贸 quitar los tres grav谩menes que pagan los consumidores. Se trata de dos decretos provinciales y una ley nacional que representan m谩s del 15% de lo abonado en la tarifa el茅ctrica. Esos fondos tienen un destino incierto ya que se trata de dos obras concluidas y una abandonada. |