Alejandro Echegaray: "El discurso de Macri fue conceptual y fuerte, donde describió la verdadera situación en la que encontró al país"
08-11-2025
01-03-2016 | #AsambleaLegislativa
Alejandro Echegaray: "El discurso de Macri fue conceptual y fuerte, donde describió la verdadera situación en la que encontró al país"
Así lo dijo el diputado nacional bonaerense de la UCR en Cambiemos, que aseguró que sobre el tratamiento en el Congreso Nacional del acuerdo a los holdouts "se está logrando una gran plataforma de consenso con otros bloques que entienden la necesidad de volver a tener un piso de racionalidad para salir del default".

El diputado nacional bonaerense de la UCR, en Cambiemos, Alejandro Echegaray sobre el discurso del presidente de la Nación, Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa dijo "Ha sido un discurso que ha sorprendido a muchos, en una hora fue muy conceptual y fuerte, en donde ha descrito y se ha quedado corto en describir la verdadera situación en la que encontró al país, luego del 10 de diciembre. Fue un análisis duro y realista de la realidad que le ha tocado a este gobierno y a todos los argentinos en víspera a lo que se viene, gran parte del discurso estuvo cifrado en eso, y otra parte sustancial en propuestas para salir de la inflación, que tiene que ver con el profundo déficit fiscal heredado en el anterior gobierno, con las medidas de aislamiento que propuso el anterior gobierno en materia económica, pero también en cuanto a relaciones exteriores".

Sobre la herencia heredada y reseñada por Macri, en diálogo con Cadena BA, el legislador nacional platense, indicó que le llamó la atención "el listado de la pérdida de eficiencia de un Estado Nacional que si bien sabía que había incrementado en forma elefantiásica, pero no sabía que no ofrecía ningún tipo de servicios a la comunidad, eso me impresiono muchísimo".

Echegaray sobre la mención del narcotráfico por parte de Mauricio Macri resaltó que "el Presidente planteó que tiene absoluta autonomía en este sentido, y que va a hacer todo lo posible para combatirlo" y señaló que Cambiemos "no tiene ningún tipo de compromiso con este flagelo que en nuestro país ha crecido desmesuradamente en los últimos tiempos, y esto habla a las claras de que va a haber un combate total al fenómeno del narcotráfico, porque nuestro país no se puede convertir en una oportunidad de negocio para estos mercaderes de la muerte".

Sobre, el duelo de bancadas con el FpV, esta abucheando a Macri y Cambiemos con "el grito de guerra" de "sí se puede" apoyando al Presidente, Echegaray sostuvo: "los que se enamoraron del relato de los últimos años del gobierno de Cristina, sobre todo, todavía no alcanzan a comprender que por un lado han perdido las elecciones, y por otro, que la alternancia en el poder es uno de los síntomas de buena salud de cualquier sistema democrático".

Echegaray, dijo que para el tratamiento favorable en el Congreso del pago a los holdouts "hay un amplio consenso" y chicaneo al kirchnerismo: "Nos venían insistiendo, desde el anterior gobierno, con el tema de "Patria o Buitres", había generado una cuestión de soberanía nacional de mayor independencia y etc, etc…"; pero "si ponemos en términos de la década del ´60 la consigna de 'Liberación o Dependencia', evidentemente esta gente, durante estos años el plato de la balanza de la dependencia lo llenaron nada más ni nada menos de 8 mil millones de dólares, no fuimos ni más libres ni más independientes por una cuestión meramente consignista, endeudaron al país por un monto que francamente es una situación que había que resolver".

 - Diputado denos algunas Impresiones de lo que fue el primer discurso del Presidente Macri ante la Asamblea Legislativa en esta apertura de sesiones ordinarias 2016 del Congreso Nacional…

- Ha sido un discurso que ha sorprendido a muchos, en una hora fue muy conceptual y fuerte, en donde ha descrito y se ha quedado corto en describir la verdadera situación en la que encontró al país, luego del 10 de diciembre. Fue un análisis duro y realista de la realidad que le ha tocado a este gobierno y a todos los argentinos en víspera a lo que se viene, gran parte del discurso estuvo cifrado en eso, y otra parte sustancial en propuestas para salir de la inflación, que tiene que ver con el profundo déficit fiscal heredado en el anterior gobierno, con las medidas de aislamiento que propuso el anterior gobierno en materia económica, pero también en cuanto a relaciones exteriores. Con las sospechas de corrupción en distintas áreas del Estado que son más que notorias y de alguna manera drenaron importantes recursos que deberían haber sido para educación, salud, para el mantenimiento de la red vial de la Argentina, para obra pública, para vivienda, para nuestros jubilados, pero se fueron por el caño de la corrupción durante 10 años de oportunidades desaprovechadas.

Como diría el Presidente, nunca se había recaudado desde el 2006 hasta esta fecha una cifra enorme de recursos y que se hayan dilapidado, esa es un poco la realidad que describió el Presidente en el discurso.

- De esa realidad de a la herencia recibida que describió el Presidente, ¿Qué fue lo que más le sorprendió?

- Lo que describió el Presidente, obviamente que lo imaginábamos en un punto más bien superficial en algunos aspectos, y entendíamos la gravedad de la situación. Me llamó la atención el listado de la pérdida de eficiencia de un Estado Nacional que si bien sabía que había incrementado en forma elefantiásica, pero no sabía que no ofrecía ningún tipo de servicios a la comunidad, eso me impresiono muchísimo.

Un Estado que creció desmesuradamente con empresas como Aerolíneas o YPF, que si bien la vamos a defender el paso al ámbito de la Nación, pero también vamos a defender que sea eficiente. El incremento de la corrupción en desmedro de la calidad de los servicios que debe prestar el Estado. Eso mucho se alejó de lo básico de brindar servicios, sobre todo desde la óptica de los más desprotegidos.

- Macri fue el primer Presidente que habló de narcotráfico con crudeza ante la Asamblea Legislativa, ¿cómo lo tomó usted?

- Si, es verdad que la fuerza que conduce no tiene ningún tipo de compromiso con este flagelo que en nuestro país ha crecido desmesuradamente en los últimos tiempos, y esto habla a las claras de que va a haber un combate total al fenómeno del narcotráfico, porque nuestro país no se puede convertir en una oportunidad de negocio para estos mercaderes de la muerte. Nosotros dividimos los roles de dónde se debe poner el énfasis en el combate del narcotráfico. Nuestro problema no está en la restricción de libertades, ni en la búsqueda de castigo al perejil de la historia, ni a los eslabones más débiles como los consumidores, cuando se habla de narcotráfico. Estamos hablando de que la Argentina en los últimos tiempos ya es un ámbito que se parece mucho a los peores países en materia de narcotráfico, no solo por la producción, comercialización e importación de droga, sino por la consecuente corrupción en distintos ámbitos de jueces, policías o sectores del poder. Eso es lo que ha venido pasando en el último tempo, la connivencia de la política con el fenómeno del narcotráfico. Evidentemente el Presidente planteó que tiene absoluta autonomía en este sentido, y que va a hacer todo lo posible para combatirlo.

- Tuvieron un duelo verbal de bloque a bloque con parte de los legisladores kirchneristas cuando le impidieron a hablar al Presidente…

- Sin duda, los que se enamoraron del relato de los últimos años del gobierno de Cristina, sobre todo, todavía no alcanzan a comprender que por un lado han perdido las elecciones, y por otro, que la alternancia en el poder es uno de los síntomas de buena salud de cualquier sistema democrático que puso en el poder a alguien que viene a proponer una forma distinta de hacer política en Argentina, donde no se va a hablar de revanchismo, y no va a haber ningún tipo de planteo autoritario a la hora de construir política, sino con consenso y debate plural. Eso para muchos kirchneristas es una especie de mala palabra, obviamente ellos han estado comprometidos en la idea de que el relato sólo contiene a los que están dentro del mismo, para ese relato son todos anti patria y anti pueblo, y en definitiva ese relato fue dejándola fuera a una inmensa mayoría.

- ¿Qué expectativas tiene para el futuro de la Argentina en función de lo que dijo el Presidente?

- Las mejores, creemos que la construcción que viene para adelante es una enorme oportunidad de construir un país que incluye a todos desde lo económico, político y social, donde todos encuentren un lugar para expresar sus potencialidades, y eso va a hacer la diferencia democrática. Porque veníamos teniendo una democracia de discurso único, autoritario, y creo que pasamos a una visión más republicana.

Desde el punto de vista económico también es muy importante que vuelva a haber previsibilidad para que se desarrollen las potencialidades de un país en lo productivo, los últimos años de estancamiento de la economía, con 8 años de inflación que veníamos teniendo y que actualmente se reflejan con una inercia enorme, pero estamos confiados de controlar, hablan a las claras de que hacía falta liberar la economía y no seguir agobiando a  todos los sectores de la economía argentina, como para que vuelva la palabra producción.

El pueblo tiene que confiar en que esto va a ser así, que de a poco vamos a resolver los problemas, no existe ningún mecías que lo venga a hacer

- ¿Cómo comienza la agenda legislativa de estas sesiones?

- Hoy, a las 2 de la tarde tuvimos una sesión de tratamiento de algunos temas que quedaron pendientes como renuncias de legisladores, asunción de otros, y el desarrollo de la agenda que se viene. Se constituyeron las comisiones más importantes, o las necesarias para empezar a gobernar desde mañana mismo como presupuesto, finanzas, todos los temas que enumero el Presidente, que serán los temas requeridos por el Ejecutivo. Este año va a ser de mucho trabajo y debate en el Congreso, a diferencia del año pasado que sólo hubo 7 sesiones de parte del Congreso de la Nación.

- ¿Hay unidad en el bloque de Cambiemos sobre la decisión tomada ayer sobre el pago a los fondos buitre?

- Creo que se está logrando una gran plataforma de consenso con otros bloques que entienden la necesidad de volver a tener un piso de racionalidad para salir del default. Nos venían insistiendo, desde el anterior gobierno, con el tema de "Patria o Buitres", había generado una cuestión de soberanía nacional de mayor independencia y etc, etc…

 Como bien dijo el Presidente una deuda original con los tenedores de bonos de una deuda de 3 mil millones de dólares, pasamos a una deuda de 11 mil millones, o sea que pasamos a ser 8 mil millones de dólares más dependientes del exterior, si ponemos en términos de la década del ´60 la consigna de "Liberación o Dependencia", evidentemente esta gente durante estos años el plato de la balanza de la dependencia lo llenaron nada más ni nada menos de 8 mil millones de dólares, no fuimos ni más libres ni más independientes por una cuestión meramente consignista, endeudaron al país por un monto que francamente es una situación que había que resolver. Y hay un consenso más allá de Cambiemos sobre este tema, para volver a tener la posibilidad de respaldar inversiones internacionales que tanto hacen falta para la Argentina.