Juan Pablo Allan: "Este lunes empezó una nueva era en materia educativa"
13-11-2025
01-03-2016 | "Codo a codo" con Julio GArro
Juan Pablo Allan: "Este lunes empezó una nueva era en materia educativa"
Así lo dijo el senador provincial del PRO en Cambiemos, quien señaló: "La decisión política es la recuperación en materia de la calidad del docente y la restauración edilicia, si uno ve la situación de los edificios de las escuelas, se da cuenta qué grado de importancia le dieron a la educación en las gestiones anteriores". Además dijo que "trabaja codo a codo" con el intendente Garro y en La Plata, "las canteras serán parte de su acción legislativa". Preocupación por la Justicia y adelantó que va a presidir la Comisión de Educación en la Cámara alta bonaerense.

"Estamos bastante concentrados en la formación de equipos y preparando proyectos de leyes para todo el año legislativo que iniciamos este martes formalmente con la Asamblea Legislativa. Y el jueves es la primer sesión, así que estamos bastante atareados", comenzó diciendo Juan Pablo Allan, senador provincial platense del PRO en el frente Cambiemos.

Seguidamente, dijo: "La idea nuestra es tener una agenda provincial y otra provincial/local, con incumbencia en algunos temas que tienen que ver con la ciudad de La Plata que es por donde ingresamos a la Legislatura y nos debemos a los platenses. En principio, las comisiones que voy a integrar, está casi definido que voy a presidir la de Educación por mi vínculo con Esteban Bullrich, y con Finocchiaro, también voy a integrar la de Acuerdos Constitucionales para el nombramiento de jueces, es una comisión que me interesa mucho, porque hay mucho por hacer en materia de Justicia en cuanto a agilizar lo que son los tiempos y el acceso a la justicia, y mejorar la calidad de los jueces. Luego voy a dirigir una comisión que es de legislación general, que es la que prepara y le da curso a todos los proyectos en general".

Y en diálogo con Cadena BA aseveró: "No voy a pasar desapercibido, no vengo a calentar la silla en el Senado, sino que vengo a traer una agenda legislativa fructífera, tanto para la Provincia como para la Ciudad. Y en la Ciudad voy a trabajar bastante en materia ambiental con los temas en general, pero con las canteras en particular. Calculo que en un mes vamos a estar dando novedades en la materia".

Sobre, los motivos por los que va presidir la Comisión de Educación del Senado bonaerense, Allan explicó:"En Educación por supuesto que tengo la relación pre existente con el ministro Esteban Bullrich, que yo milito con él desde hace 12 años, es mi referente político a nivel nacional, y con Alejandro Finocchiaro, he trabajado siempre con él y tengo una excelentísima relación y pienso hacer un enlace entre el Poder Ejecutivo con el Legislativo en materia educacional y creo que el lunes es la primera vez en cinco años que las clases empezaron en tiempo y forma, hay una decisión política, que es recuperar la educación pública a nivel nacional y provincial. No tenía ninguna duda de que las clases iban a empezar en tiempo y forma, porque conozco la convicción del Presidente, la Gobernadora y los ministros del área" y enfatizó: "Este lunes empezó una nueva era en materia educativa".

Sobre la gestión del presidente Macri, el legislador provincial platense indicó: "Mauricio Macri lo ha explicado muy bien, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, la herencia es más pesada de lo pensado, los primeros meses que vamos a transitar serán medidas que hemos dicho antes de que la gente nos voté, les dijimos la verdad y a pesar de las medidas no iban a traer grandes beneficios, como la salida del cepo, el sinceramiento de las tarifas eléctricas, pagarle a los holdouts para insertar a la Argentina en el mundo y regresen las inversiones, son todas medidas que no mentimos, dijimos que eran necesarias, que al principio iban a traer un costo, pero era necesario pagarlo para que después el país despegue a partir del segundo semestre".

"La Provincia, estaba en peores condiciones que la Nación, el descalabro financiero de la Provincia deja decir que la gestión anterior es lo peor que le ha tocado a los bonaerenses. Eso es pasado, hay que ir para adelante, reconstruir en un marco de distintas Emergencias que nos permiten tener las herramientas para dar rapidez a la salida, sobre todo en materia de infraestructura", sostuvo refiriéndose a como encontró María Eugenia Vidal la provincia de Buenos Aires y sobre como avanza la gestión de la Gobernadora, Allan remarcó: "El camino se inició y lo veo muy bien enfocado".

Educación

- Como hombre de Bullrich y cercano a Finocchiaro, contános algo de lo que viene en materia educativa en la Provincia…

- Los proyectos van a ser trabajados en forma conjunta con el Poder Ejecutivo, los próximos meses eso ira tomando forma, la decisión política es la recuperación en materia de la calidad del docente y la restauración edilicia, si uno ve la situación de los edificios de las escuelas, se da cuenta qué grado de importancia le dieron a la educación en las gestiones anteriores. Todo ese proceso fue el mismo que ocurrió en la Capital y demandó varios años, pero se repararon  700 escuelas, entonces uno de los desafíos que tenemos es la recuperación de la infraestructura. Sobre eso se va a trabajar intensamente, preparando el terreno.

Hay que trabajar mucho en mejorar la calidad educativa, los programas para que no ocurra lo que está ocurriendo. Hoy no existe la inclusión, cuando los chicos que salen de la educaciónpública llegan a la Universidad, se nota que no los hemos incluido. Les hemos mentido durante varios años, la idea es dejar de mentirles, prepararlos para el futuro, eso va a costar un buen tiempo, ya las primeras evaluaciones dieron resultados negativos, pero no nos podemos asustar con las estadísticas, sino trabajar en ellas, y en el tiempo revertir ese proceso que fue decayendo.

Finocchiaro ha realizado declaraciones en las que dijo que hay que reconocer que la Provincia es pobre en algunos lugares como los peores lugares del país, hoy los docentes hacen muchas funciones que no son las específicas.

Hay que salir, paulatinamente, del rol de multipropósito o multifunción que tiene el docente hoy, que por supuesto eso responde a situaciones económicas difíciles, mejorando eso. Además de darles los materiales necesarios y recuperar la infraestructura, también el esfuerzo que se está haciendo en la paritaria, habla de cómo queremos recuperar el rol del docente. En Capital, siempre se comenzó por la paritaria docente, que marcaba el eje porque primero está el docente. Acá a diferencia de los años anteriores, se llamó a la paritaria, casi 40 días antes, porque forma parte de esa decisión política, el que esta primero en la escala social debe ser el docente. Una de las ideas que tiene Bullrich a nivel nacional, es que en la tipificación del delito de violencia cuando la víctima es un docente, debe ser un agravante de la pena. Porque dentro de la sociedad el docente está por encima, vamos a trabajar muchísimo para eso.

Justicia

- En líneas generales hablaste de mejorar la Justicia, ¿a qué te referis cuando señalas eso?

- La Justicia necesita una reforma en muchos sentidos, a mí me interesan sobre todo 2 temas. El primero, tenemos que reformar los procedimientos en cuanto a lo civil y comercial, hay un desfasaje entre la reforma que se hizo anteriormente, que comenzó a regir en agosto del años pasado, con el procedimiento. Eso implica la introducción normativa de la tecnología como herramienta que hoy no tiene sustento en la letra del Código.

Después lo que me interesa mucho es el tema de la Justicia Penal, creo que hay que hacer un gran trabajo, en depurar mucho, sobre todo en materia de jueces de garantía, porque hay muchos que ameritan una revisación de su actividad, varios deberían tener algún tipo de sanción. También creo que en materia penal, habría que incorporar la figura delaLey del Arrepentido, se está estudiando a nivel nacional, que tiene aplicación en materia de narcotráfico, pero debe hacerse extensivo a los casos de corrupción para desentrañar todo hecho de corrupción por parte de cualquier funcionario, eso facilitaría llegar a la verdad y que las causas no duerman como pasa ahora. Así como en Brasil se utiliza mucho y dio buenos resultados, se puede implementar en la Provincia.

- ¿Por qué tiene tanta importancia un Juez de Garantías?

- La justicia penal se divide entre la actividad que lleva el fiscal y las decisiones que toma el Juez de Garantías, que es quien decide sobre la libertad o no de las personas, su gran decisión es la libertad de los demandados en juicio penal. Muchos de ellos han tenido decisiones que merecen una revisión profunda de su conducta. Hay una camada muy importante de jueces y fiscales, absolutamente sanos, desvinculados de cualquier apoyo político, sin militancia, que vienen pidiendo lugar. Hay que trabajar mucho en ese sentido.

- La Ley del Arrepentido es una reforma nacional al Código Penal ¿Cómo se incluirá en el Código de Procedimientos Penal de la Provincia?

- Eso tiene dos etapas, la primera Código penal, pero también está el Código Procesal, esto le permite al fiscal de la causa, negociar con el acusado, quien da la información necesaria para llegar al final, eso es las facultades que le daría en materia de Código de Procedimientos penal de la Provincia.

La Plata

"Codo a codo con Julio Garro" y ocupándose de las canteras

"Trabajo codo a codo  con el intendente Julio Garro, fui su jefe de campaña y trabajamos mucho años, también hemos recibido una herencia difícil, financiera y administrativamente. Por supuesto que tenemos problemas y van a seguir estando, como el tema de la basura, pero es el comienzo de la recuperación de algunos temas de la ciudad. La impronta que dará el intendente será en materia de modernización, creo que va a haber un despegue para la ciudad que va a recuperar el brillo que supo tener", resaltó Juan Pablo Allan.

- ¿Qué es lo que va a hacer con el tema de las canteras?

- En La Plata hay muchas canteras que tienen un proceso de deterioro producto de los residuos que le han arrojado de manera clandestina, hay algunas que tienen un impacto ambiental importantísimo. Creo que voy a presentar un proyecto en dos meses, algunas de ellas la idea es expropiarlas para iniciar un proceso de recuperación. No puedo dar mucho detalle de la ubicación geográfica de ellas pero creo que hay que trabajar sobre la responsabilidad de los dueños en particular, porque el Estado tiene responsabilidad ambiental, y es la de recuperar la zona dañada por los residuos, para que los vecinos de la zona afectada puedan vivir nuevamente.