|
|||
01-03-2016 | 600 mil niños y adolescentes iniciaron las clases en CABA | |||
RodrÃguez Larreta: "La discusión debe ser cómo mejoramos la calidad educativa" | |||
|
|||
Unos 600 mil niños y adolescentes de escuelas públicas y privadas iniciaron las clases en la ciudad de Buenos Aires y al inaugurar el ciclo lectivo en el distrito, el jefe de Gobierno porteño Horacio RodrÃguez Larreta aseguró que "la discusión no debe ser si comenzamos o no las clases".
"LeÃa la semana pasada en los diarios las notas que hablaban sobre si iban o no a comenzar las clases; gracias al esfuerzo de todos en las Ciudad de Buenos Aires es el sexto año consecutivo que empezamos en tiempo y forma", sostuvo RodrÃguez Larreta en el acto de apertura del ciclo lectivo en la escuela "República de Chile" N°13 del Distrito Escolar 4, en La Boca.
Y añadió: "La discusión no deberÃa ser si comenzamos o no las clases sino cómo mejorar la calidad educativa para que los chicos puedan salir de la escuela y elegir libremente su futuro" y enfatizó:"El desafÃo es volver a tener la mejor educación pública de Latinoamérica", .
Tras realizar un chiste a los presentes respecto del triunfo de Racing sobre Boca, el jefe de Gobierno se dirigió a los alumnos y les contó que "su grupo de amigos viene de la escuela primaria, por lo que es importante que además de aprender puedan encontrar amigos en la escuela y divertirse".
RodrÃguez Larreta también se refirió a los docentes, no docentes y padres y afirmó que "en la escuela pasa como en el fútbol, para que funcione debe trabajar en equipo".
"La educación no termina cuando el chico sale de la escuela, el rol de ustedes como padres, lo que le muestran como ejemplo, es fundamental", sostuvo.
Presente también en la inauguración del ciclo lectivo en la Escuela República de Chile, donde asisten alrededor de 420 alumnos, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, sostuvo que "los objetivos para la educación es que haya cada vez más chicos en la escuela, pero que no sólo estén, sino que aprendan más".
"Para la escuela primaria esperamos que obtengan las herramientas necesarias, sobre todo en lengua y matemáticas, y para la secundaria que obtengan herramientas que le sirvan para encontrar un buen trabajo a futuro", sostuvo.
Al dirigirse hacia los alumnos, Acuña señaló que "uno aprende en el aula, en el recreo, en la calle cuando viene hacia la escuela".
Y añadió: "Los chicos son los protagonistas principales, pero todos son importantes, los maestros y maestras, pero también la casera, la cocinera, la cooperadora y sobre todo los papás, porque sin ustedes nada de lo que aquà se haga es suficiente".
Tras varias reuniones, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y los 17 gremios docentes porteños alcanzaron el jueves pasado un acuerdo en la paritaria salarial cercano al 34,7 por ciento de aumento, que permitió garantizar el inicio de clases.
El acuerdo consiste, en primer término, en otorgar un monto diferenciado de $1.215 para el cargo de maestro de grado de jornada simple con una antigüedad igual o menor al 60 por ciento y de $1.600 para aquellos de jornada completa con una antigüedad mayor al 60 por ciento.
Por otra parte, a partir del 1 de agosto se incrementa un 25 por ciento el salario básico y el sueldo mÃnimo garantizado pasando el mismo de $8.130 a $10.162,50 para el maestro de grado jornada simple.
El incremento salarial docente se verá reforzado por el aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), alcanzando de esta manera el cargo de maestro de grado jornada simple a $11.372,50 a partir del 1 de agosto.
|