|
|||
29-02-2016 | en ocho distritos no comienzan | |||
Cerca de nueve millones de chicos de casi todo el pa铆s regresan a las aulas | |||
|
|||
De ese total de 9 millones, 5.560.000 chicos, adolescentes y j贸venes volver谩n a las aulas tras acuerdos logrados con los gremios docentes en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, y el resto lo har谩 en San Luis, Chaco, Jujuy, Tucum谩n, R铆o Negro, Catamarca, Corrientes, Formosa, San Juan, Salta, La Rioja, La Pampa y Santiago del Estero, mientras que en Misiones el ciclo lectivo comenzar谩 el mi茅rcoles.
En cambio, las clases no comenzar谩n en C贸rdoba, Santa Fe, Neuqu茅n, Mendoza, Tierra del Fuego, Entre R铆os, Chubut y Santa Cruz, debido a medidas de fuerza de los sindicatos del sector que afectan a m谩s de 3 millones de alumnos.
El s谩bado los gremios docentes mayoritarios de la provincia de Buenos Aires acordaron con el gobierno de Mar铆a Eugenia Vidal aceptar la oferta de un incremento del 34,6 por ciento y dictar clases a partir de ma帽ana, aunque los maestros condicionaron la continuidad a que "haya reapertura de paritarias y cl谩usula de monitoreo por inflaci贸n".
La oferta salarial del gobierno bonaerense contempla un sueldo inicial de 7.904 pesos en febrero, para alcanzar 8.846 pesos en marzo y a 9801 pesos en julio.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires el acuerdo paritario permiti贸 llevar el salario de maestro de jornada simple a 10.000 pesos y ascenderlo a 11.372 pesos en agosto, lo que representa un aumento total del 35,6 por ciento.
"El lunes en la ciudad de Buenos Aires nuevamente empiezan las clases como todos los 煤ltimos a帽os ha sucedido", dijo la ministra de Educaci贸n, Soledad Acu帽a, quien destac贸 que el sueldo docente "es de calidad" porque adem谩s del incremento salarial "responde a una estructura jer谩rquica donde a mayor formaci贸n y mayor responsabilidad y experiencia, mejor salario".
Las clases comenzar谩n en martes en C贸rdoba porque los docentes convocaron a un paro con movilizaci贸n ma帽ana tras rechazar la oferta oficial de un 25 por ciento de aumento promedio para todo el a帽o en dos tramos, entre febrero y julio, m谩s el monto correspondiente al Fondo Nacional del Incentivo Docente (Fonid).
En Santa Fe el ciclo lectivo se iniciar谩 el mi茅rcoles debido al paro resuelto por los educadores para ma帽ana y el martes en rechazo a la propuesta de incremento del 30,1 por ciento.
Tambi茅n los docentes de Neuqu茅n resolvieron no iniciar las clases ma帽ana y realizar un paro de 48 horas en rechazo a la 煤ltima oferta salarial, que en promedio rond贸 el 25 por ciento anual, mientras que la Asociaci贸n Trabajadores de la Educaci贸n (ATEN) se movilizar谩 el martes a las 18 frente a la Legislatura.
En Mendoza, en Sindicato Unido de Trabajadores de la Educaci贸n (SUTE) dispuso para este lunes un paro de de 24 horas con movilizaci贸n en rechazo al incremento salarial del 22, 6 por ciento ofrecido por el gobierno.
El inicio de clases tambi茅n se posterg贸 en Tierra del Fuego, donde el Sindicato Unificado de Trabajadores de (Sutef) ratific贸 un paro de actividades porque el gobierno no accedi贸 al aumento del 50 por ciento que pidieron.
En Chubut la Asociaci贸n de Trabajadores de la Educaci贸n (Atech) ratific贸 el paro de actividades para ma帽ana y desconoci贸 la conciliaci贸n obligatoria tras rechazar por mandato un谩nime de las seis seccionales la propuesta del gobierno de un aumento del 24,6 por ciento en tres tramos, e insistir con su reclamo original de recomposici贸n salarial del 40 por ciento en dos cuotas y con apertura de paritarias en el mes de julio.
La Asociaci贸n de Docentes Santacruce帽os (Adosac) defini贸 un paro de 48 horas para el lunes y martes, mientras que el gobierno provincial emiti贸 un comunicado de prensa indicando que la paritaria sectorial con los maestros ser谩 el pr贸ximo mi茅rcoles.
Mientras tanto, en Entre R铆os estaba reunida desde las 17 la comisi贸n directiva de la Asociaci贸n Gremial del Magisterio, que deber definir si las clases comenzar谩n o no ma帽ana aunque no tienen facultades para aprobar o rechazar la oferta salarial que present贸 el gobierno el viernes y que contempla una suba del 37 por ciento.
|