Para Fausto Spotorno medidas económicas del gobierno “son las necesarias” pero “harán efecto en seis o siete meses”
09-11-2025
26-02-2016 | Economía
Para Fausto Spotorno medidas económicas del gobierno “son las necesarias” pero “harán efecto en seis o siete meses”
Así lo dijo el director del Centro de Estudios Económicos Orlando J. Ferreres y Asociados. Advirtió además que es "necesario reducir el déficit fiscal" bajando el gasto público y acordar con los fondos buitre.

El director del Centro de Estudios Económicos Orlando J. Ferreres y Asociados, Fausto Spotorno, consideró que el gobierno nacional tomó las medidas correctivas "esperadas y en los plazos que había que hacerlo con la prioridad de atacar la inflación", aunque aclaró que el plan "dará sus efectos de acá a seis o siete meses".

El analista, que además forma parte de la Fundación Norte y Sur, señaló que el gobierno heredó de la anterior gestión kirchnerista una economía "con alta inflación alta, cepo cambiario, estancamiento, tarifas de los servicios retrasadas y en default con los acreedores externos que condicionaba inversiones".

Frente a esto, "levantó el cepo cambiario en los primeros días, empezó a corregir las tarifas por el lado de la electricidad y con los fondos buitres va encaminado todo a resolverse" en los próximos días.

Todas las medidas "apuntan a atacar la inflación, pero en lo inmediato generan inflación, con lo cual hay que entender que el gobierno está pagando los costos de los primeros días de gestión por tomar las medidas necesarias".

En declaraciones a Cadena BA, Spotorno planteó la necesidad de reconocer la inflación desde el punto de vista técnico económico y no con intencionalidad política ideológica.

Lejos de considerarla el fruto de una puja redistributiva entre los sectores de producción-comercialización por un lado y de consumo por otro, como el planteo kirchnerista, el especialista afirmó que "la inflación siempre es un fenómeno monetario, porque cuando se descontrola la emisión de pesos suben los precios porque hay dinero para pagar lo que se remarque".

"Acá no se trata de acusar a los empresarios locales porque remarcan. El capitalista es igual en Argentina, Inglaterra o China. Quieren obtener la mayor rentabilidad en la cadena de comercialización. Y ponen precios en consecuencia. Pero eso funciona como espiral cuando hay desborde monetario acumulado. Es simple, si no hay circulante desbordado no se puede pagar cualquier cosa. La cantidad de dinero es la que te limita el subir los precios. No podes pensar que la culpa la tiene el que quiere ganar más si generás las condiciones para el descontrol", agregó.

Por esto, Spotorno destacó que el gobierno haya "atacado el fenómeno de la inflación desde el punto de visto monetario y vemos cómo el Banco Central ha reducido notablemente la cantidad de dinero circulante".

En ese sentido, dijo que la promisoria colocación de bonos a baja tasa que consiguió el gobierno días "es algo pequeño, porque no podés reducir la emisión vía colocación de deuda, tenés que reducir el déficit fiscal tarde o temprano" bajando el gasto público en relación con los ingresos.

Al respecto, fue contundente al afirmar que el déficit fiscal que dejó el kirchnerismo "es tan grande que no hay muchas opciones que no sean achicar el Estado y crecer despacio", ya que "hoy el sector público es tan grande que representa el 53 por ciento del PBI y eso voltea al sector privado".

Además, estimó que el mentado shock que se ve en otras medidas del gobierno no tiene efecto inmediato en las cuestiones monetarias de retiro de circulante con herramientas de absorción de pesos. "El plan en lo inmediato tiene sus costos pero va a dar sus frutos en seis o siete meses, antes no", indicó.

Sobre el plan del gobierno, amplió que "quizás el tema que se dejó de lado es el presupuesto económico", pues "ahí lo más fuerte de todo fueron los incentivos que se le dieron al agro, eliminando retenciones y restricciones a las exportaciones, pero hasta ahora no hemos visto mucho más que eso".

Por último, dijo que el país "tiene que llegar sí o sí a un acuerdo con los fondos buitres", ya que no puede seguir en default y aislado de los organismos de crédito internacional.

"No se trata de si tienen de si es justo o moral la situación, porque si seguimos como estamos es estar en el Veraz. Y yo no conozco a ninguna persona o empresa que se haya desarrollado estando en el Veraz por no pagar sus deudas. No te desarrollás aislado", afirmó Spotorno.