El Gobierno colocó $12.000 M para financiar el déficit a 29% anual
24-09-2025
26-02-2016 | dinero fresco sin emisión
El Gobierno coloc贸 $12.000 M para financiar el d茅ficit a 29% anual
El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Naci贸n consigui贸 captar casi $12.000 millones a trav茅s de la licitaci贸n de Bonar con vencimientos en 2018 y 2020, por encima de las expectativas del mercado, que esperaba unos 10.000 millones.
El Gobierno nacional recibi贸 ayer un importante gui帽o del mercado para alcanzar su objetivo de financiarse sin emisi贸n en medio de la aguerrida lucha que mantiene contra la inflaci贸n.

As铆, tras el fallido intento de hace poco m谩s de un mes, esta vez el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Naci贸n consigui贸 captar casi $12.000 millones a trav茅s de la licitaci贸n de Bonar con vencimientos en 2018 y 2020, por encima de las expectativas del mercado, que esperaba unos 10.000 millones.

De esta forma, y empujado por un mejor contexto interno tras el principio de acuerdo con los fondos buitre y un m谩s apaciguado clima internacional, el Gobierno pas贸 con 茅xito su segunda prueba ante el mercado, despu茅s de que el 20 de enero 煤ltimo declarara desierta su primera subasta de Bonar con vencimiento en 2020.

Con esta emisi贸n, que est谩 previsto que llegue a $40.000 millones este a帽o, Alfonso Prat Gay y su equipo buscan pesos para financiar el elevado d茅ficit fiscal sin recurrir a la emisi贸n, uno de los principales motores de la inflaci贸n, y adem谩s absorber el excedente de liquidez del mercado, reduciendo la base monetaria y adem谩s desalentando la fuga de divisas.

"Con esta colocaci贸n, el Tesoro ayuda al BCRA a aspirar pesos del circulante y hasta le permite sobrecumplir la meta que se hab铆an puesto (Federico Sturzenegger y el resto de los directivos del Central) para febrero, de bajar el ritmo de emisi贸n monetaria al 27% interanual", se帽al贸 Am铆lcar Collante, economista miembro de Cesur.

"Y por otro lado, al colocar deuda, el Tesoro evita que siga acumul谩ndose el stock de deuda en Lebac, que est谩 llegando a niveles preocupantes de 440.000 millones (y que pagan una tasa de inter茅s de 29% en promedio)", agreg贸.

Seg煤n inform贸 la Secretar铆a de Finanzas, a los precios de corte convalidados en la licitaci贸n de ayer, las tasas impl铆citas fueron de Badlar m谩s 326 puntos b谩sicos para el Bonar 2018 y de Badlar m谩s 377 puntos para el Bonar 2020. De acuerdo con el 煤ltimo valor informado por el Banco Central, esto arrojar铆a un rendimiento de 28,51% para el primero de estos t铆tulos y de 29,27% para el segundo.

La entidad detall贸 que el precio de corte del Bonar 18 fue de $99,25 por cada $100 de valor nominal, y que se adjudicaron un total de $5.982.923.000 en estos t铆tulos. En tanto, el precio de corte del Bonar 20 fue de $98,80, por cada $100, y el Gobierno tom贸 6.006.860.507 pesos.

El mejor clima que generaron en el mercado los trascendidos respecto de que los holdouts m谩s duros que se encuentran en litigio con la Argentina por el pago de bonos en default estar铆an dispuestos a aceptar la propuesta que les realiz贸 el Gobierno nacional a principio de mes para dar por culminado el conflicto judicial y el anclaje de las expectativas de devaluaci贸n, sumaron atractivo a esta colocaci贸n.

La licitaci贸n que llev贸 adelante ayer el Ministerio de Hacienda y Finanzas es fundamental para comenzar a conocer el nivel de aceptaci贸n del mercado, de cara a un a帽o en el que se calcula que el Tesoro necesitar谩 cerca de $400.000 millones para financiar sus operaciones en pesos, seg煤n inform贸 Diario "BAE".