|
|||
23-02-2016 | congreso PJ | |||
Landau: “Los egoÃsmos de los dirigentes deben ser postergados para evitar la intervención del PJ" | |||
|
|||
El apoderado del Partido Justicialista (PJ) nacional, Jorge Landau, se refirió a la posibilidad de que el partido sea intervenido por la justicia si no cumple con la renovación de autoridades como lo establece la carta orgánica partidaria y, ante ese riesgo, exhortó a la dirigencia peronista a "dejar de lado los egoÃsmos y deseos personales por el partido".
A dÃas de la realización del Congreso Nacional del PJ en Obras Sanitarias, Landau habló sobre la situación legal actual del PJ y adelantó el orden del dÃa que tendrá la cumbre justicialista, que tras las votaciones incluirá un espacio de tiempo destinado a discursos de los distintos dirigentes que quieran tomar la palabra.
Sin medias tintas, el apoderado del PJ sentenció: "Lo peor que nos puede pasar es que el partido sea intervenido por la justicia porque indicarÃa que los justicialistas no supimos defender la herencia de (Juan Domingo) Perón y Evita".
"Los egoÃsmo y deseos personales deben ser postergados por el futuro del partido", reclamó Landau, quien consideró que "la intervención del PJ serÃa un fracaso de la dirigencia peronista".
A pesar de mostrarse preocupado por los cortos tiempos que tiene el PJ para reorganizarse institucionalmente como lo indica la carta orgánica partidaria y como lo exige la justicia, el representante legal del partido sostuvo que "hoy -hasta mayo- el PJ nacional tiene su personerÃa jurÃdica en orden y su situación es legÃtima".
Con un mirada más optimista, el ex diputado nacional opinó que "habrá muchas reuniones y diferentes posiciones, pero sobre el cierre de listas se logrará la lista de unidad".
Tras la realización del Consejo nacional partidario el pasado 3 de febrero, el Congreso Nacional del PJ que se llevará a cabo el próximo miércoles convocará oficialmente a los comicios internos para la renovación de autoridades el 8 de mayo y conformará la junta electoral.
Landau también adelantó que se buscará reformar la carta orgánica del PJ para que en el 2020 la elección de autoridades sea por voto indirecto, es decir, por los congresales y no directamente por el afiliado tal como lo prevé hoy el reglamento interno.
La actual conducción partidaria encabezada por el jujeño Eduardo Fellner fue elegida el 9 de mayo de 2014 en un congreso realizado en Parque Norte, donde se aplicó una clausula extraordinaria para que estas autoridades fueran electas por dos años y de manera indirecta.
A Fellner lo acompañan como vicepresidentes el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich; la senadora nacional BeatrÃz Rojkes de Alperovich; el titular de la CGT, Antonio Caló (UOM); y el diputado nacional Eduardo de Pedro.
|