|
|
|||
| 18-02-2016 | Avioneta no identificada camino a Paraguay | |||
| Los ministerios de Defensa y Seguridad estrenaron la ley de derribo exitosamente | |||
|
|||
El Ministerio de Defensa y el de Seguridad pusieron en marcha el protocolo que marca la ley de derribo por primera vez y lo defini贸 como el "protocolo de protecci贸n del espacio a茅reo", m谩s conocido como "ley de derribo", ante la presencia ilegal de una aeronave en Corrientes. Seg煤n la gacetilla oficial, el resultado fue "positivo, sin incidentes", ya que la nave fue acompa帽ada por un caza hasta la frontera con Paraguay. En horas de la tarde, se detect贸 un avi贸n que no pose铆a un plan de vuelo declarado ni informaci贸n de contacto radial. Luego de corroborar que su tr谩nsito no era regular, se puso en funcionamiento el protocolo establecido por Presidencia de la Naci贸n y los ministerios de Seguridad y Defensa de la Naci贸n para salvaguardar y controlar la soberan铆a del espacio a茅reo. Posteriormente despeg贸 un caza interceptor con el fin de"efectuar un reconocimiento visual del objeto y acompa帽arlo". De esta manera, se logro que la aeronave "no identificada", que "sobrevolaba espacio aereo argentino a una altura de aproximadamente 4.500 metros, contin煤e su rumbo desapareciendo en territorio paraguayo". Fue la primera vez que de manera oficial y p煤blica se realiza este procedimiento. La llamada ley de derribo fue aprobada por un decreto del presidente Mauricio Macri en el que declar贸 la emergencia en seguridad por un a帽o. El decreto incluye la aprobaci贸n de Reglas de Protecci贸n Aeroespacial que habilita a las Fuerzas Armadas a identificar, advertir, intimidar y hacer uso de la fuerza (como 煤ltimo recurso) a aquellas naves que ingresen en el espacio a茅reo argentino que tengan entidad suficiente para "perturbar, poner en riesgo o causar un da帽o" en el territorio nacional, seg煤n inform贸, Total News Agency.
|