|
|||
17-02-2016 | #CRISIS | |||
Crecen las quejas, son más de 200.000 personas que están sin electricidad en Capital y Conurbano | |||
|
|||
Con alrededor de 52 mil usuarios sin luz en Capital y el Conurbano crecen las quejas, los ciudadanos caratulados a la simple condicción de "usuarios" por las redes sociales y en mensajes a las radios se quejan furiosamente y tratan de "ladrones" a Edesur y Edenor. Cuando se habla de personas reales de ciudadanos, esa cifra de mÃnima llega a las 200.000 personas afectadas.
El eufemismo es que el problema son las "altas temperaturas que no cesan" y "traen consigo más cortes de luz". Miles de vecinos de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires están afectados desde hace cinco dÃas y no tienen respuesta ni de Edenor ni Edesur, que admitieron que hubo cortes programados.
Según actualizó la página del Ente Nacional Regulador de EnergÃa (ENRE) a las 18, en total hay 51.590 usuarios sin luz (13.935 de Edenor y 37.655 de Edesur). A pesar de esto, hay varias quejas de que esos no son números reales y que hay más personas sin luz, informó InfoBAE; lo cual además tiene mucho de veracidad porque se habla de usuarios si se hablara de personas o ciudadanos la cifra de mÃnima se cuatriplicarÃa o quintuplicarÃa..
Entre los lugares afectados se encuentran Avellaneda, Quilmes, SarandÃ, Lomas de Zamora, Burzaco, Esteban EcheverrÃa, Caballito, Almirante Brown, Villa Crespo, San Cristóbal, Temperley, Florencio Varela, Berazategui, Lanús, San Isidro, Merlo, La Matanza, Tigre, Marcos Paz, Pilar, General San MartÃn, Flores, Vicente López y José C. Paz.
A partir de la crisis que afecta desde hace varios dÃas a los usuarios, las empresas que suministran energÃa eléctrica decidieron hacer cortes programados. Sin embargo, no avisaron previamente, contradiciendo asà lo que habÃa anunciado el ministro de EnergÃa, Juan José Aranguren, quien habÃa prometido que se iba a comunicar "sobre cada caso en particular".
La empresa Edenor, al estilo Poncio Pilatos se "lavó las manos" e informó que "debido a inconvenientes ajenos a su competencia, debió realizar cortes preventivos por déficit de generación eléctrica", que se distribuyeron en varias de las localidades de su área de concesión.
En medio de esta situación la mentira imperante es que "los consumidores pagaban cifras mÃnimas, por eso no ha habido inversión". Lo que no dicen los economistas y comunicadores del stablishment económica que la diferencia se la daba el Estado en subsidio y sà hay que hablar de complicidad y corrupción entre las prestatarias y el Ministerio de Infraestructura del Gobierno saliente, que solamente hacÃa un gran show cuando pasaban problemas similares a estos. Ahora con Aranguren como ministro y Macri presidente, vuelve el esquema de las concesiones de lo '90, "primero el usuario paga" y despues si la empresa tiene rentabilidad "hace la mÃnima inversión en obras". Situación que el gobierno kirchnerista no pudo salvar y solo fue relato, mentiras y corrupción compartida con las prestatarias.
La Plata
En la Ciudad Capital de la provincia de Buenos Aires, EDELAP con un servicio pésimo y falaz en los últimos cinco dÃas ha dejadocon cortes programados sin avisar sistematicamente a toda la ciudad sin luz y la Municipalidad ante las quejas y reclamos de los vecinos tomo cartas en el asunto, teniendo reuniones con la empresa y poniendose al frente de los reclamos y salir a enfrentar la situación.
Mientras tantos, en las barriadas platenses pasaron sin electricidad la últimas dos insoportables calurosas noches.
CAGL
|