Según CTA: "Más del 70% de los altos funcionarios del gobierno provienen del sector privado"
11-11-2025
16-02-2016 | GRUPOS ECONÓMICOS LOCALES REPRESENTAN EL 6,7%
Seg煤n CTA: "M谩s del 70% de los altos funcionarios del gobierno provienen del sector privado"
As铆 lo indic贸 un relevamiento de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Tambi茅n aseguran que "los bancos transnacionales constituyen la actividad con mayor cantidad de funcionarios".
Sobre un total de 104 funcionarios considerados, 40 de ellos (un 38,5 %) proven铆an de empresas y 35 (un 33,7 %) se desempe帽aba en c谩maras empresarias, fundaciones, consultoras, estudios jur铆dicos, contables y financieras.

El relevamiento del Centro de Investigaci贸n y Formaci贸n de la Rep煤blica Argentina (CIFRA) de la CTA y del 脕rea de Econom铆a y Tecnolog铆a de FLACSO indic贸 que de los actuales funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri, el 27,9 % formaba parte de la administraci贸n p煤blica antes de ser designado en el Ejecutivo nacional, espec铆ficamente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que de los  40 funcionarios que formaban parte de empresas, el 78% de ellos (31 en total) actuaban en "bancos transnacionales y empresas  extranjeras".

"Mayoritariamente, estos funcionarios ejerc铆an previamente altas funciones en las firmas en las que actuaban, lo cual dio lugar a que se caracterizara a la gesti贸n actual como "el gobierno de los CEO" o como la "Ceocracia", se帽alaron.

Por otro lado argumentaron que "la representaci贸n de los grupos econ贸micos locales se ubica en las ant铆podas del lugar que asume el capital extranjero dado que de esa fracci贸n provienen s贸lo 7 funcionarios".

"Los  sesgos  en  contra  de  la  producci贸n  industrial  y  agropecuaria,  especialmente  esta  煤ltima,  son parcialmente  compensados  por  los  que  provienen  de  las  firmas  de  la  sociedad  civil  que  son auxiliares de los sectores dominantes que congregan  el 33,7%  de los funcionarios. En este sentido son especialmente relevantes 13 de ellos que provienen de c谩maras empresariales que representan el  12,5%  de  los  intelectuales  org谩nicos  que  integran  el  gobierno  actual", informaron.

Asimismo, "tanto fundaciones como consultoras, estudios jur铆dicos, contables e incluso  entidades  financieras" aportan en conjunto un 21,2 por ciento de los altos funcionarios del elenco gubernamental.

Los funcionarios considerados son aquellos de mayor  jerarqu铆a  (de subsecretario en adelante) designados oficialmente por la gesti贸n de Cambiemos, o que ya est谩n en funciones sin designaci贸n oficial, que se desempe帽an en 谩reas econ贸micas y afines.

Se relevaron las siguientes 谩reas: Ministerio de Hacienda y Finanzas, Ministerio de Producci贸n, Ministerio de  Agroindustria, Ministerio de Energ铆a y Miner铆a, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Interior, Ministerio de Transporte, Canciller铆a, Banco Central, Banco Naci贸n, Comisi贸n Nacional de Valores, YPF,  ENARGAS,  ENARSA,  ENRE,  Aerol铆neas  Argentinas,  ANSES, PAMI,  Administraci贸n  de Infraestructura  Ferroviaria  y  Operadora  Ferroviaria. 

En este marco concluyen que el Gobierno est谩 conformado por empleados de bancos transnacionales y empresas extranjeras, mientras que los grupos econ贸micos locales y los grandes terratenientes pampeanos si bien forman parte del bloque de poder no ejercen demasiado poder.

Por otro lado respecto de la procedencia de los funcionarios, seg煤n el informe, la Universidad de Buenos Aires es la que tiene un claro liderazgo "ya que all铆 obtuvieron su t铆tulo de grado el 70,1% de los funcionarios que estudiaron en instituciones p煤blicas".

Le siguen los recibidos en la Universidad Cat贸lica Argentina (43,2% de los funcionarios egresados de instituciones privadas), despu茅s los de la Universidad Torcuato Di Tella (13,5%), San Andr茅s (10,8%) y la Universidad Austral (2,9%). Seg煤n indican es notable el predominio de la UCA dado que a nivel nacional esta casa de estudios solo alcanz贸 el 6% de los egresados de las instituciones privadas.

驴Cu谩les son las consecuencias de las 煤ltimas medidas econ贸micas?

Otro de los temas investigados fue respecto a las decisiones que tom贸 el Ejecutivo en el plano econ贸mico. En es este marco desde CIFRA se帽alaron que:

. La devaluaci贸n del 40% de la moneda
. La reducci贸n o eliminaci贸n de retenciones a las exportaciones
. El ascenso en las tasas de inter茅s
. La liberalizaci贸n en el movimiento de capitales
. La apertura econ贸mica (asim茅trica)
. La desregulaci贸n de ciertos mercados (sector financiero, hidrocarburos, aseguradoras, exportaciones agr铆colas)
. Los primeros pasos en materia del endeudamiento externo
. Aumentos de tarifas de los servicios p煤blicos y combustibles
. Los despidos masivos en la esfera estatal
. Los anuncios de reducci贸n del gasto y el d茅ficit fiscal
. Las metas de inflaci贸n
. La pol铆tica de contenci贸n a las paritarias

Estas medidas tiene una finalidad com煤n que es la de "redefinir la naturaleza del Estado". En este marco se帽alan que "se trata de alcanzar una modificaci贸n radical respecto a la estructura estatal kirchnerista y reemplazar las pol铆ticas regulatorias en diversos planos (cambiario, comercio exterior, precios, inversi贸n, sectores de actividad, etc.) por el libre juego de la oferta y la demanda". Explicaron que el objetivo es delegar la regulaci贸n econ贸mica en las "corporaciones oligop贸licas".

En segundo lugar sostiene que "las diversas medidas tienen como meta llevar adelante un ajuste en el proceso econ贸mico". En esta l铆nea sostienen que con la meta de eliminar los "desequilibrios macroecon贸micos" producto de los excesos en la intervenci贸n estatal y la sobreexpansi贸n del consumo interno en base a los altos salarios de los trabajadores y a un elevado gasto p煤blico, no se tiene en cuenta "las causas estructurales de la restricci贸n externa tales como el tipo de crecimiento industrial (que requiere altas y crecientes importaciones) y la elevada fuga de capitales al exterior (dada la internacionalizaci贸n productiva y financiera del capital extranjero y los grupos econ贸micos locales)".

"La pol铆tica econ贸mica adoptada por el gobierno actual a pesar del corto tiempo transcurrido gener贸 una situaci贸n seria e inconclusa en t茅rminos de la pobreza e indigencia, la cual es previsible que se agrave a lo largo del a帽o en curso teniendo en cuenta que se asiste a un proceso inflacionario en pleno desarrollo en el marco de una pol铆tica econ贸mica que le est谩 transfiriendo crecientemente al sector oligop贸lico la capacidad de regular el proceso econ贸mico en su beneficio", concluyeron.