Gobierno de Macri creó plataforma de difusión y control de precios con multas de hasta 100 millones
22-09-2025
15-02-2016 | Alternativa a precios cuidados
Gobierno de Macri cre贸 plataforma de difusi贸n y control de precios con multas de hasta 100 millones
Es una plataforma digital llamada Sistema Electr贸nico de Publicidad de Precios Argentinos. Deben inscribirse y adherir todos los supermercados, para que los vecinos accedan a trav茅s de ella a los valores para comprar productos.

Este lunes fue publicado en el Bolet铆n Oficial el "Sistema Electr贸nico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA)", plataforma electr贸nica abierta donde los supermercados y autoservicios publicar谩n los art铆culos de consumo masivo para ser consultados por los consumidores, que prev茅 multas de hasta 100 millones para los comercios que no se inscriban o divulgen ofertas falsas.

El sistema tendiente a promover el acceso de los consumidores a los mejores precios y garantizar la veracidad de las ofertas, qued贸 plasmado en la resoluci贸n 12/2016 de la Secretar铆a de Comercio.

Seg煤n la norma, deben adherir y registrar sus precios y ofertas "todos los comercios que realicen venta minorista de productos de consumo masivo", que "deber谩n informar en forma diaria para su difusi贸n los precios de venta al p煤blico vigentes en cada punto de venta, de los productos que se determinen en la reglamentaci贸n".

La plataforma inform谩tica de colaboraci贸n ciudadana ser谩 administrada por la Direcci贸n Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo, dependiente de la Subsecretar铆a de Comercio Interior, y a trav茅s de ella "los consumidores podr谩n acceder a la informaci贸n brindada y comunicar las eventuales inconsistencias respecto a la veracidad, claridad y oportunidad de la informaci贸n proporcionada por los comercios en el SEPA".

Deber谩n registrarse en el sistema "todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepci贸n de las Micro, Peque帽as y Medianas Empresas".

La informaci贸n con los valores de los productos de consumo masivo debe tener sistematizados adem谩s los siguientes datos para los usuarios:

a) CUIT de la empresa, raz贸n social y nombre o denominaci贸n comercial.

b) Ubicaci贸n de cada punto de venta, con domicilio completo y coordenadas para que permita su geolocalizaci贸n.

c) C贸digo EAN o equivalente sectorial del producto.

d) Precio de lista de venta minorista final al p煤blico por unidad, peso o medida de producto, seg煤n la forma de comercializaci贸n.

e) Promociones, descuentos y todo tipo de bonificaciones.

En lo que tiene que ver con las sanciones, las empresas que no adhieran a publicar sus productos en el SEPA ser谩n sancionados conforme lo previsto en las leyes 22.802 (de Lealtad Comercial) o 24.240 (de Defensa del Consumidor), que establece multas desde 100 a 5 millones de pesos, seg煤n el grado de gravedad.