Carrió rechazó el anuncio de Macri de eliminar las retenciones a la minería
22-09-2025
13-02-2016 | tras el anuncio oficial
Carri贸 rechaz贸 el anuncio de Macri de eliminar las retenciones a la miner铆a
La diputada nacional porte帽a e integrante de Cambiemos rechaz贸 la medida anunciada ayer en San Juan y consider贸 que esta decisi贸n del Gobierno "significa la entrega de recursos p煤blicos en favor de empresas con rentabilidad superlativa en los 煤ltimos a帽os".
En un documento firmado por Elisa Carri贸, como titular de la Coalici贸n C铆vica, y varios miembros de ese espacio pol铆tico, la aliada electoral del Pro se opuso a la medida al considerar que "a una actividad con baja capacidad de generaci贸n de puestos de trabajo y alto impacto ambiental, no se la puede beneficiar de manera privilegiada con medidas que impliquen transferencias de recursos del conjunto de la sociedad, ocasionando un costo fiscal considerable".

"Hoy la actividad minera cuenta con un r茅gimen tributario especial que contiene excepciones en los impuestos a las ganancias, a la ganancia m铆nima presunta, al valor agregado, al cheque, a los derechos de importaci贸n y exportaci贸n, r茅gimen de estabilidad fiscal y un compromiso federal que garantiza la no imposici贸n de grav谩menes y tasas municipales ni impuesto a los sellos provinciales", recordaron los dirigentes de la Coalici贸n C铆vica en el texto.

En la misma l铆nea, se帽alaron que "es importante recordar que desde la ley 24.196 de Inversiones Mineras sancionada durante el gobierno de Carlos Menem en adelante la actividad minera es, sin dudas, una de las actividades productivas mas beneficiada e incentivada por las leyes nacionales, situaci贸n que se ha consolidado a lo largo de la gesti贸n kirchnerista".

"A esto debe sumarse que el canon impuesto a la miner铆a establecido en pesos y no ajustados por casi veinte a帽os, fue recientemente actualizado con criterios vergonzosos por la administraci贸n de Cristina Fern谩ndez de Kirchner", agregaron.

El documento sostiene que "el r茅gimen legal 'promocional' para las inversiones mineras en la Argentina incluye una serie de beneficios comerciales, tributarios, financieros y cambiarios, a lo que se suma la permeabilidad e ineficiencia en los controles del Estado".

Sobre cuales ser铆an los puntos a debatir en esa 谩rea, Carri贸 enumer贸: "El uso de las reservas de agua, el cumplimiento de la ley de Glaciares, el impacto ambiental por explotaci贸n y sus eventuales accidentes, y la reforma del c贸digo de miner铆a, entre otros".

"Un pa铆s que cuida su presente y piensa su futuro pone como prioridad la agenda ambiental, no la rentabilidad de unos pocos. Por lo tanto la defensa del inter茅s general no debe ceder ante las presiones sectoriales, como lo es el lobby minero", remarcaron.

Acompa帽aron a Carri贸, los diputados nacionales Fernando S谩nchez, Alicia Terada y Leonor Mart铆nez Villada; la directora de Acumar, Fernanda Reyes; y el diputado provincial de Catamarca, Rub茅n Manzi.