Martín Tetaz dijo que Macri “cumplió lo prometido con una velocidad mayor” y CFK “perjudicó”
22-09-2025
04-02-2016 | Análisis
Martín Tetaz dijo que Macri “cumplió lo prometido con una velocidad mayor” y CFK “perjudicó”
El economista, escritor y docente de la Universidad Nacional de La Plata analizó que el panorama es "auspicioso" aunque "faltan cosas muy importantes", como "la salida de las paritarias y sobre qué inflación se están parando para negociar".

El economista y docente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín Tetaz, dijo que el presidente Mauricio Macri "avanzó en el sentido que se esperaba y que se había comprometido a hacerlo en la campaña, aunque con una velocidad mayor" con temas como la salida del cepo, el sinceramiento de tarifas y la renegociación con los fondos buitres, por lo cual vaticinó un "panorama auspicioso" después de la mitad del año, al tiempo que afirmó que la ex jefa de Estado, Cristina Fernández "no ayudó en nada" resistiéndose a negociar con los holdouts para que se acumulara deuda y punitorios a la próxima gestión.

Martín Tetaz analizó que el panorama es "auspicioso" aunque "faltan cosas muy importantes", como "la salida de las paritarias y sobre qué inflación se están parando para negociar", con lo cual "después de marzo o abril se podrá ver con más precisión cómo queda todo".

Tetaz reconoció que la foto de hoy muestra "una etapa difícil del año, porque después de lo que ocurrió con la salida del cepo y las tarifas y su traslado a precios tenemos precios nuevos y salarios viejos".

Pero esto, "va a cambiar con la recuperación de los salarios" a partir de marzo, insistió Tetaz, para hacer hincapié "en la importancia del tema de las paritarias, analizar cómo queda el poder adquisitivo y sobre todo  qué pauta inflacionaria manejan en las negociaciones tanto del sector público como privado".

Además "hay que esperar la recuperación del crédito, que será la gran herramienta de recuperación de la economía en el nuevo modelo, porque se necesita que bajen las tasas y se abarate el acceso al consumo y la inversión", agregó el economista.

"Todos los economistas y analistas sabemos que estamos en una transición complicada de precios altos y salarios viejos. Pero en este corto tiempo de gestión de Macri se acabó con la mentira del dólar a 9,70 con el Estado sosteniendo la diferencia cuando no estaba eso, se acabó la idea de que íbamos a tener luz y gas casi gratis para siempre sin invertir. Y ahora también apurando una solución con el tema de los buitres con un preacuerdo con los bonistas italianos. Todo eso se prometió y  se lo hace más rápido de lo esperado", explicó Tetaz en declaraciones a Cadena BA.

CFK perjudicó

Tetaz sostuvo además que la política y el marketing discursivo del anterior gobierno nacional rechazando negociar con los fondos buitres "perjudicó al país" porque se acumularon fallos judiciales adversos y además "se juntaron punitorios e intereses" que la actual administración debe afrontar.

En definitiva, "lo que hizo -la ex presidenta- no sirvió para nada, porque ahora tenemos que enfrentar el problema pagando más y en peores condiciones".

Señaló que el gobierno trata ahora de "negociar con (el juez de Nueva York, Thomas) Griesa qué punitorios pagar y que se los reduzcan manifestando voluntad de pago, para que no haya excesos", postura que "es del camino racional".

Al respecto, recordó que "el anterior gobierno, más allá del discurso beligerante con los buitres, no había discutido nada de los montos a pagar y ahí es donde la cosa se pone espesa, porque una deuda de 1.500 millones de dólares se triplica con los intereses y se hace una bola de nieve".

Para graficarlo en un ejemplo corriente, el economista explicó la actitud del anterior gobierno: "Es como si después de gastar me llega el resumen de la tarjeta de crédito y yo me hago el loco digo que el banco es usurero con los interés, me encadeno en la puerta del banco y los denuncio a los gritos. Todo muy lindo pero si no pago ni el mínimo voy a entrar al VERAZ y el conflicto va a ser peor. No ayudaron en nada con su postura".

Baja inflación por dólar

Por otra parte, Tetaz vaticinó una proyección de inflación "a la baja" si los empresarios deciden "ajustar por dólar" como ya es costumbre en Argentina.

"En un momento en que el dólar está libre y llegó a un pico de equilibrio inflacionario, no hay más especulación. Y si la gente va a pensar en dólares implicaría que la inflación se frene", afirmó.

De hecho, amplió que "no hay razones para que suba el dólar y de hecho va a venir un trimestre de oro en términos de ingreso de divisas al país", por lo cual es de prever que baje o que el propio Estado tenga que comprar para sostenerlo  y de paso engrosar las reservas que se perdieron por la gestión del kirchnerismo con el dólar barato.

"Si los precios de la economía se ajustan al dólar la inflación se frenar. Tenemos un pronóstico alentador para el segundo semestre. Aunque algunos ya hablan de que en marzo o abril haya síntomas de recuperación", concluyó, Martín Tetaz, quien adelanó que su próximo libro sale en abril..