Se publicó nuevo cuadro tarifario en Capital y GBA con aumentos de hasta 600%
23-09-2025
01-02-2016 | Llegó el día
Se publicó nuevo cuadro tarifario en Capital y GBA con aumentos de hasta 600%
La resolución del ENRE, que lleva el número 1/2016, contempla siete categorías de usuarios residenciales, de acuerdo a los consumos mínimos y máximos por bimestre, aunque tres son las principales.

Los cuadros con el ajuste tarifario en el servicio eléctrico en Capital Federal y el Gran Buenos Aires fueron formalmente difundidos este lunes por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en el Boletín Oficial, contemplando aumentos de hasta el 600 por ciento en los usuarios con alto consumo domiciliario.

La resolución del ENRE, que lleva el número 1/2016, contempla siete categorías de usuarios residenciales, de acuerdo a los consumos mínimos y máximos por bimestre; se asigna además una tarifa social, para quienes gasten hasta hasta 150 kWh por bimestre.

Las principales categorías domiciliarias de pago para determinar las tarifas son tres.

Edenor

Categoría R1: con un consumo de hasta 300 kWh bimensuales, el cargo fijo aplicado pasa de de 4,46 a 14,43 pesos y el variable se incrementa de 0,081 pesos el kWh a 0,556 pesos.

Categoría R2: con un consumo de entre 301 y 650 kWh cada dos meses, el cargo fijo pasa de 16,28 a 54,46 pesos y el variable se incrementa de 0,042 a 0,448 pesos.

Categoría R3: con un consumo de entre 651 y 800 kWh por bimestre, se eleva el cargo fijo de 18,97 a 66,14 pesos y el variable de 0,045 a 0,469 pesos por kWh.

Edesur

Categoría R1: el cargo fijo por bimestre pasa de los actuales 4,4 pesos a 15,94 pesos, mientras que el cargo variable pasará de 0,082 a 0,577 pesos por kWh.


Categoría R2: el cargo fijo sube de 16,20 a 60,40 pesos y el variable pasará de 0,043 a 0,459 pesos por kWh.


Categoría R3: el cargo fijo trepa a 71,68 pesos de cargo fijo, frente a los 18,83 pagados hasta hoy, mientras que el variable subirá de 0,046 a 0,479 pesos por kWh bimestrales.


Es indudable que hay aumentos que orillan el 600 por ciento y de acuerdo al consumo puede crecer inclusive, por lo cual hay que extremar las medidas para reducir los costos y gastos domiciliarios.

Oficialmente se informó que "dadas las complejidades en la adaptación de los sistemas comerciales para incorporar el nuevo esquema de estímulo al ahorro a los usuarios residenciales en las facturas que se emitan durante el mes de febrero de 2016, resulta necesario implementar medidas con el objeto de que su aplicación no afecte a los usuarios del servicio".