Gustavo Di Marzio: "Jorge Taiana es uno de los mejores cuadros que tenemos dentro del peronismo para la etapa que viene"
14-11-2025
01-02-2016 | REFERENTE MOVIMIENTO EVITA
Gustavo Di Marzio: "Jorge Taiana es uno de los mejores cuadros que tenemos dentro del peronismo para la etapa que viene"
Así lo dijo el diputado provincial del FpV y referente del Movimiento Evita de La Plata, quien señaló que Milagro Sala es la "primera presa política" del gobierno de Macri. Sobre el FpV y el PJ señaló: "hemos sufrido una derrota electoral a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, y amerita que se abra un debate lo más sincero y autocrítico posible". Del gobierno de Vidal dijo: "no vimos mucho, solo vimos situaciones irregulares como fue la fuga de los esos personajes pero que no tienen que ver con la gestión".

El diputado provincial platense del FpV, Gustavo Di Marzio se mostró preocupado por los despidos y dijo que "es muy preocupante la aplicación de un programa por parte de Macri, que nosotros anticipamos en función de cuál era la matriz que iba ser instalada en la Argentina, la del saqueo y de desocupación para socavar las bases de las paritarias y los derechos de los trabajadores". 

El referente platense del Movimiento Evita, en diálogo con "No es lo ke parece" por Radio Plus - FM 96.7 de La Plata, agregó: "Este es el inicio del plan de llegar a fin de año con una gran transferencia de los sectores concentrados de la economía".

También, señaló que desde el Movimiento Evita "estamos concentrados en dos grandes planos, uno en el plano de lo reivindicativo estando al lado de toda lucha que tenga en contra  este plan económico del gobierno que quiere avanzar sobre derechos y el trabajo de los argentinos".

"Y después desde lo político -prosiguió- y dentro el Peronismo y el FpV, la necesidad de dar el debate para revisar lo que nos faltó y de prepararnos para volver en el 2017 con una propuesta superadora". 

Sobre el gobierno de María Eugenia Vidal consideró: "La verdad que no vimos mucho, solo vimos situaciones irregulares como fue la fuga de los esos personajes... Ojalá que se puedan, desde la nueva gestión, encarar temas que se están reclamando y que están en la agenda de todos los días, como la seguridad y la educación pública que hacen mejorar a la vida de los bonaerenses".

Respecto a su acción en la Cámara baja bonaerense contó: "Hay varios proyectos que estamos tratando de concretar con la temática que nosotros veníamos trabajando que son Tierra, Trabajo y Techo. Es una consigna que ha tirado el Papa Francisco a nivel global pero que pone el asiento en los movimientos populares". 

Y se refirió al diputado argentino en el Parlasur y dirigente nacional del Movimiento Evita, Jorge Taiana como "uno de los mejores cuadros que tenemos dentro del peronismo para tanto para  este debate que se viene, como para la etapa que viene".

-¿Cómo estás viendo los despidos tanto en el sector estatal como en el privado?

-Es muy preocupante la aplicación de un programa por parte de Macri, que nosotros anticipamos en función de cuál era la matriz que iba ser instalada en la Argentina, la del saqueo y de desocupación para socavar las bases de las paritarias y los derechos de los trabajadores. Hay que producir desocupación, para luego con esa desocupación en la calle socavar el poder de los trabajadores y de las organizaciones sindicales en la capacidad de las paritarias para ganarle a la inflación y seguir ganando mejoras en la vida laborar.

Este es el inicio del plan de llegar a fin de año con una gran transferencia de los sectores concentrados de la economía, que empezó con la devaluación, con los sectores del campo concentrados en los agronegocios, y ahora viene por la etapa del aumento de tarifas donde se habla hasta de un 600% que va a afectar a casi un 80% de los argentinos y luego implementar un programa de saqueo de las grandes empresas multinacionales que vienen por la riqueza acumulada de los argentinos.

Este mismo plan ya lo vimos en otra etapa de la historia con la transferencia de recursos para llevarnos a un país de los comodities y de las materias primas, destruir el proceso de industrialización que se venía construyendo con miles de PyMES que venían creciendo a la luz de estos años y este desmantelamiento tiene que ver con un final parecido al 2001.

Este es el debate que se está dando desde el Peronismo y en el Frente para la Victoria, donde más allá de las miradas y de distintos aportes que se vienen haciendo, está el compromiso de construir una unidad que nos lleve a parar este modelo de ajuste en el 2017 que es la primera instancia electoral y pensamos que eso se va a construir porque nuestro pueblo en estos años pudo ver que era posible reconstruir un país con las grandes mayorías y este modelo de Macri va a la inversa.

Sabemos que es probable que haya un endeudamiento que pretenden llevar adelante con altas tasas de interés para inundar de divisas el país y aparecer como una primavera que todo está bien, pero también sabemos que hay mucha memoria de nuestro pueblo y capacidad para poder revertir eso.

-Cristina dijo que "no hay que estar enojados, hay que estar preparados y organizados", ¿cómo se están organizando desde el Movimiento Evita pensando en el 2017?

-Estamos concentrados en dos grandes planos, uno en el plano de lo reivindicativo estando al lado de toda lucha que tenga en contra  este plan económico del gobierno que quiere avanzar sobre derechos y el trabajo de los argentinos.

Después en lo político y en lo que tiene que ver con las superestructuras, más allá de las miradas, de los debates necesarios, autocríticas y de discutir entre los compañeros del FpV, que es una construcción de distintas miradas con el Partido Justicialista quizás como moderador de distintos partidos que se sumaron a la propuesta frentista, debemos acordar el debate y establecer que el único camino que tenemos es la unidad de todos los sectores y con la necesidad de ampliar ese Frente para la Victoria que construimos hasta acá.

En síntesis, en estos momentos estamos realizando un acampe en la Plaza de Mayo acompañando el pedido de libertad de Milagro Sala, que es la primera presa política del gobierno en estos 49 días y que sirvió para escarmentar a los movimientos populares y a nuestro pueblo en términos de que no se puede reclamar ni estar en la calle. También estamos al lado de todos los compañeros despedidos todos los días. Tuvimos varias situaciones acompañando a los gremios que trabajan ese tema. Y después desde lo político y dentro el Peronismo y el FpV, la necesidad de dar el debate para revisar lo que nos faltó y de prepararnos para volver en el 2017 con una propuesta superadora.

-¿Qué opinas del debate entre dirigentes del PJ que el Peronismo no es lo mismo que el Frente para la Victoria?

-Esto es parte de la vida política y democrática. Nosotros hemos sufrido una derrota electoral a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, por lo tanto amerita que se abra un debate lo más sincero y lo más autocrítico posible, pero más allá de ese debate que puede tener picos de intensidad, lo importante es que debemos ir a una construcción de un frente nacional que se enfrente a un frente oligárquico que es el que hoy nos gobierno.

Yo confío en la historia de nuestro pueblo para que construya una herramienta para parar a un gobierno que es una ceocrácia que ha entregado todo a los grupos económicos, donde en este caso, área por área han puesto a gerentes de empresas multinacionales, es decir, situaciones que demuestran que es un frente oligárquico conduciendo los destinos de la Argentina.

El peronismo como partido mayoritario dentro del FpV, tiene esa riqueza y por suerte tiene muchos cuadros para debatir todo lo que haya que debatir, pero debemos poner por delante que lo primero es la unidad. Ese frente oligárquico lo que van a intentar es dividirnos manejando el aparato mediático privado y del Estado, generando una tensión y una discusión para lograrlo.

Si nosotros no paramos en el 2017 este modelo, la realizad es que se va a consolidar y cuando este modelo neoliberal se consolida en cualquier parte del mundo, determina a un pueblo en absoluta pobreza con ninguna posibilidad de levantarse o un pueblo con una desigualdad tremenda.

-¿Cómo viste los primeros 50 días de Vidal como gobernadora?

-La verdad que no vimos mucho, solo vimos situaciones irregulares como fue la fuga de los esos personajes pero que no tienen que ver con la gestión. Ojalá que se puedan, desde la nueva gestión, encarar temas que se están reclamando y que están en la agenda de todos los días, como la seguridad y la educación pública que hacen mejorar a la vida de los bonaerenses.

Las críticas por las cuales ganaron e hicieron toda la campaña, debemos verlas expresadas en políticas de Estado. Hasta acá no he escuchado ninguna propuesta de por dónde va a transitar la gestión en salud, educación y obra pública. 

-¿Cómo se encuentra el bloque del FpV en la Cámara de Diputados tras la ruptura de la bancada en el Senado?

-En el Senado hay una situación que se está trabajando para reconstruir la unidad de un solo bloque. En el caso de la Cámara de Diputados, nosotros mantenemos ese debate hacia el interior del bloque con total libertad de expresas nuestra mirada y de tratar de hacer el mejor aporte con este nuevo rol de oposición que tenemos como FpV, lo que significa un reacomodamiento con propuestas diversas, pero con intereses centrales que debemos defender que es el de todos los bonaerenses.

Tuvimos una situación puntual en la sesión del Presupuesto 2016, donde en un solo artículo se votó en forma diferente, pero que a pesar de eso, votamos a favor del conjunto del proyecto y mantuvimos la unidad del bloque, más allá de la diferencia en ese artículo del endeudamiento.

-¿Qué proyectos está trabajando en la Legislatura Bonaerense?

-Hay varios proyectos que estamos tratando de concretar con la temática que nosotros veníamos trabajando que son Tierra, Trabajo y Techo. Es una consigna que ha tirado el Papa Francisco a nivel global pero que pone el asiento en los movimientos populares. Esto se consolidó en el segundo encuentro de movimientos populares que se hizo en Bolivia.

Estos movimientos son los que se van a encargar, en momentos de crisis, de sostener a nuestro pueblo con los brazos levantados para esperar un nuevo ciclo de políticas populares. Estamos trabajando en esa dirección con estos ejes, que son cosas que nos preocupan y que se van a agudizar.

Recuerden que nosotros proponíamos a Taiana Presidente y hablábamos de un segundo tomo, es decir, que nuestros 12 años de gobierno en la década ganada había llegado a un tope y era necesario iniciar una segunda fase para desconcentrar a economía. En esa dirección, pensamos que hay que hacer un montón de cosas para no sufrir estos topes que tienen que ver con los intereses.

-El Movimiento Evita tendrá el Presidente del ParlaSur, Jorge Taiana, ¿Cómo vez ésta responsabilidad cuando las relaciones de la Argentina parecen ser con otros países?

-En término de relaciones internacionales, es muy probable que nuestro país vuelva a un esquema parecido a otros años. La posibilidad de que tengamos a Taiana en ese lugar nos ayuda a desmentir un montón de mentiras que desde lo mediático se va a querer instalar. Una cosa es tomar deuda para infraestructura con los organismos multilaterales con baja tasa de interés y otra es tomar deuda para la bicicleta financiera que es lo que pretende el neoliberalismo.

La presencia de Jorge Taiana en ese lugar va a ser importante para no desandar y que Argentina no se desacople de la necesidad estratégica que es la unidad latinoamericana. Todos los grandes pensadores han dicho que sin una idea continental en el Siglo XXI va a ser muy difícil tener pueblos con justicia social porque nadie se salva solo.

También tenemos la posibilidad de concientizar y contrarrestar información que seguramente va a tener que ver con ir a entregar Vaca Muerta a cambio de divisas cuando tenemos esa reserva de todos los argentinos para utilizarla en educación, salud o en rutas.

Ya que estamos hablando de Jorge Taiana, desde nuestro espacio queremos aportar su nombre para el debate que se viene en la conducción del Justicialismo. Es un militante del campo Nacional y Popular que está a la altura de esos debates. Jorge Taiana es uno de los mejores cuadros que tenemos dentro del peronismo para tanto para  este debate que se viene, como para la etapa que viene.