|
|||
01-02-2016 | Menor poder adquisitivo por menos empleo y aceleración de precios | |||
Ventas minoristas cayeron 2,3% en enero tras 13 meses de alza | |||
|
|||
Las ventas minoristas en enero cayeron 2,3% con respecto a igual mes del a帽o pasado luego de trece meses de alzas consecutivas, inform贸 hoy la Confederaci贸n Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"No fue un buen mes para el comercio", destac贸 el informe de CAME. El 85% de los rubros relevados finalizaron enero en baja.
Los rubros m谩s golpeados en cuanto a cantidades vendidas fueron electrodom茅sticos y art铆culos electr贸nicos (+4,8%), indumentaria (-2,7) y alimentos y bebidas (-2,5).
Entre los factores que influyeron en la ca铆da detectada por la entidad est谩n el "menor poder adquisitivo de muchas familias frente a la menor demanda de empleo y la aceleraci贸n de precios que se viene produciendo desde fines de noviembre".
La "fuga" de turistas hacia Brasil y Chile en busca de una "ventaja cambiaria" tambi茅n incidieron en la baja, se帽al贸 el informe.
Para CAME, la ca铆da en alimentos y bebidas -que se not贸 m谩s en los comercios de las ciudades tur铆sticas- fue afectada por la menor oferta de productos en el programa Precios Cuidados.
"Aun as铆, el p煤blico busc贸 ofertas, evit贸 productos accesorios, y se orient贸 a segundas y terceras marcas para sostener su canasta de consumo. Eso evit贸 que la ca铆da sea mayor", sostuvo la entidad.
El programa Ahora 12, los descuentos ofrecidos por algunas tarjetas de cr茅dito y las promociones permitieron "darle fluidez a la venta y ayudaron a contener la ca铆da". "Pero no alcanz贸, porque muchas familias se encontraron sin liquidez y con sus tarjetas sin l铆mite", subray贸 la entidad.
|