María de Guadalupe, la monja argentina que vivió el horror en Siria habló de la "persecución" del EI a los cristianos
07-07-2025
30-01-2016 | "Según cálculos estimativos murieron 300 mil cristianos"
María de Guadalupe, la monja argentina que vivió el horror en Siria habló de la "persecución" del EI a los cristianos
Por Belen Marty.- Luego de 20 años en Medio Oriente, la hermana María de Guadalupe volvió hace unos meses de Siria. Permutó Aleppo, ciudad desbastada por la guerra y habló de las necesidades de los sirios, el problema de los refugiados y sobre la persecución de los cristianos por parte del Estado Islámico. Hay una "persecución abierta, cruel y atroz al cristianismo" enfatizó María de Guadalupe. y contó que "murieron 300 mil cristianos".

La hermana María de Guadalupe volvió hace unos meses de Siria. Permutó Aleppo, ciudad desbastada por la guerra. Ahoya en Argentina, esta viviendo en San Luis por problemas personales y para estar cerca de su familia. Aseguró que si bien es feliz en las misiones que la envía su congregación, "El Verbo Encarnado", aprovecha cada segundo con sus seres queridos.

Y tiene sentido: hace más de 20 años que vivía en Medio Oriente. Cuatro de esos 20 lo hizo en Siria. Llegó en 2011, antes de que estallara el conflicto bélico. Guadalupe conversó con Cadena BAsobre las necesidades de los sirios, el problema de los refugiados y sobre la persecución de los cristianos por parte del Estado Islámico (EI; en árabe: الدولة الإسلامية, al-Dawla al-Islāmīya ).

- ¿Cuáles son los mayores mitos de lo que la gente piensa que pasa en Siria?

- En primer lugar hablar de pura guerra civil. Hay matices en esta guerra, hay participación de algunos grupos del país que son contrarios al gobierno pero no es propiamente una guerra civil.

Después está el mito de la dictadura de Assad. Es un estilo de gobierno que es difícil de comprender desde afuera, desde el ambiente occidental pero que tiene sus razones de ser. Es un pueblo distinto que elije la forma de gobierno que mejor les funciona.

Con esto no hago la defensa de la dictadura simplemente digo que no se puede ser tan simplista de decir 'toda dictadura es mala y negativa y por lo tanto hay que reemplazarla con la democracia que es absolutamente buena en cualquier circunstancia'.

Otro punto es el mito de pensar que esto no es persecución al cristianismo. Esto es persecución abierta, cruel y atroz al cristianismo. Se dan también otros factores detrás de esto como la venta de armas,  compra del petróleo, dominio de lugar. Y de esto no se habla. Esto es una masacre que toma dimensión de genocidio por parte de los grupos fundamentalistas.

En el mundo que vivimos se miente con tanta tranquilidad por fines económicos y politicos se nos vende algo que no es cierto. Es el dominio que tiene el demonio sobre este mundo.

- ¿Cómo es la valoración de la vida humana para estos grupos opositores al gobierno?

- Para estos grupos hay que entender que están pretendiendo vivir el Corán y entendiendo que Dios está matando con su mano. A través de ellos Dios está haciendo justicia, aniquilando a los infieles.

Se sienten no solo en el derecho sino en la obligación de asesinar a los que no practiquen el Corán de esa manera.

- ¿Se ha enfrentado cara a cara con ellos?

- No, no, no. Si me hubiera enfrentado te aseguro que hoy no estaría acá. Es muy difícil estar al lado de ellos y salir con vida siendo cristiana.

El contacto que han tenido con cristianos ha sido para intentar convencerlos, convertirlos, secuestrarlos o tortúralos.

- ¿Cuántos cristianos han muerto desde el comienzo de la guerra?

- Según cálculos estimativos murieron 300 mil cristianos. Si se puede decir que los cristianos que quedaron en Siria son un tercio de lo que había. El resto huyó o fue asesinado.

- ¿Cree que los refugiados son un riesgo para los países que los reciben?

- La palabra refugiado es tan amplia. Entre los refugiados que ingresaron a Europa había refugiados de todo tipo, no solo de la guerra en Siria e Iraq o refugiados cristianos huyendo de la persecución.

Esta gente necesita ayuda, tanto unos como otros. Lo que hay que hacer es ayudar de manera razonable, que no signifique un daño para quien los está recibiendo. Es un tema delicado que requiere discernimiento.

Hay muchas circunstancias distintas. Yo creo que no se establecen prioridades cuando se reciben a los refugiados.

Quienes están sufriendo en Siria y en Iraq se escapan pidiendo asilo en Europa pero en concreto lo que uno encuentra en los campamentos para refugiados es unas poquitas familias cristianas sirias y el resto familias musulmanas que no son ni siquiera sirias. Son de Afganistán, Paquistán, Arabia Saudita, Marruecos, que simplemente han aprovechado esta situación para pedir ayuda.

La caridad no se opone a la legítima defensa. Hay un poco de buenísimo de Europa al recibir. Entiendo que el discernimiento sea difícil pero…

- ¿Cuáles eran las principales necesidades suyas en Siria?

- De todo tipo. Lo que significa las familias sin casa, la falta de insumos básicos como electricidad, gas, combustible. Con la gravedad de eso, en las épocas climáticas extremas, un crudo invierno y un crudo verano sin todo eso.

- ¿Y la seguridad?

- Nosotros como misioneros es correr el riesgo que corer cualquier otro Cristiano y en el caso de Aleppo cualquier otro ciudadano. En general toda la ciudad está siendo atacada por los terroristas. No se salvan ni los musulmanes. Los ataques más intensos los reciben los barrios cristianos.

Es correr con la misma suerte que el resto. Inseguridad permanente. Dentro y fuera del convento.

- ¿Han intentado entrar al convento con armas?

- No, pero sí han intentado entrar en nuestro barrio. Nuestro barrio no es un barrio Cristiano sino musulmán y es uno de los barrios más controlados por el ejército nacional porque tienen una base militar. Es uno de los barrios más seguros. Pero eso no impide que recibamos ataques permanentes: misiles, tiros… de manera permanente.

También intentaron entrar al barrio por medio de túneles para volar la base militar.

- ¿Cómo se mantenían informados?

-Es muy difícil cuando lo que uno ve y escucha es todo lo mismo. Es difícil saber quién contra quién, dónde… hay mucha comunicación entre la gente, entre los familiares, vecinos. Son las noticias más fidedignas.

La gente corre por la calle buscando asilo en nuestro barrio o en el siguiente porque han tomado el barrio donde vivían. Mucha gente huye cuando se están acercando para no ser asesinados. La única forma de no serlo es estar dispuesto a estar en sus filas como fundamentalistas.