Desde el Frente Renovador piden reformar los topes del impuesto a las ganancias
12-11-2025
29-01-2016 | Legislatura Bonaerense
Desde el Frente Renovador piden reformar los topes del impuesto a las ganancias
El vicepresidente de la bancada massista en la C谩mara de Diputados de la Provincia, Pablo Garate present贸 un proyecto donde se propone eliminar el tope m谩ximo de 650 millones de pesos que ingresan a la Provincia a partir de la creaci贸n del Fondo de Financiamiento de Programas Sociales en el conurbano bonaerense.
El bloque del Frente Renovador present贸 a la Legislatura bonaerense un paquete de leyes para reformar la legislaci贸n nacional que incide en los 铆ndices de coparticipaci贸n para la Provincia.

En uno de los proyectos, el diputado provincial, Pablo Garate le solicita a la gobernadora Mar铆a Eugenia Vidal que interceda ante el gobierno nacional para reformar la Ley de Impuesto a las Ganancias -la ley 24.073 que diera origen al Fondo de Financiamiento de Programas Sociales en el conurbano bonaerense- eliminando el tope m谩ximo de 650 millones de pesos y, de ese modo, reestablecer un porcentaje para la provincia de Buenos Aires en concepto de distribuci贸n de la recaudaci贸n del gravamen a las ganancias.
 
"Es de suma importancia de modificar la legislaci贸n vigente, para impedir que la provincia de Buenos Aires siga perdiendo participaci贸n en la distribuci贸n de los recursos de origen nacional", resalt贸 Pablo Garate, autor de las iniciativas enviadas a la Legislatura provincial.
 
El desfasaje hist贸rico que representa el techo de $650 millones es por lo que el Frente Renovador ver铆a con agrado que Vidal reclame una modificaci贸n de manera tal de ampliar la participaci贸n de la Provincia en el producido por el Impuesto a las Ganancias.
 
Ante esta situaci贸n, desde la bancada massista sugieren una actualizaci贸n del monto tope que tenga en cuenta el 铆ndice inflacionario, el 铆ndice de necesidades b谩sicas insatisfechas de la poblaci贸n del conurbano y el 铆ndice de desarrollo humano. O bien, directamente la derogaci贸n del mismo, retrotrayendo la situaci贸n al 10% hist贸rico establecido por la Ley 24.073.
 
En ese sentido, el legislador de Tres Arroyos, detall贸: "En nuestra provincia genera la mayor proporci贸n de riqueza del pa铆s (35% del PBI), habitan en ella el 40% de la poblaci贸n del total del pa铆s y tiene un 40% de los habitantes m谩s pobres de la Argentina. Asimismo, en Buenos Aires se origina el 38% de la recaudaci贸n de impuestos nacionales, pero recibimos el 20% de los recursos coparticipables".
 
El paquete de medidas presentada esta semana en el Parlamento bonaerense se da en el marco de la discusi贸n que gener贸 el decreto del Presidente Mauricio Macri con el traspaso de la Polic铆a Federal a la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires que origin贸 una suba de la coparticipaci贸n que recibir谩 CABA (de 1.40% a 3.75%).
 
"Este beneficio por decreto para la Ciudad de Buenos Aires ha originado a煤n m谩s pol茅mica y nuevos reclamos, incluso por parte de actores pol铆ticos que estuvieron callados por m谩s de una d茅cada mientras fueron gobierno y ahora se acuerdan de que vivimos en un pa铆s federal", se pronunci贸 Garate.
 
 Impuesto al cheque y fondos del ANSES
 
Asimismo, y dentro del paquete de leyes, Garate envi贸 una iniciativa donde se solicita la coparticipaci贸n total del Impuesto a los cr茅ditos y d茅bitos bancarios.  
 
A la eliminaci贸n del tope en el llamado Fondo del Conurbano bonaerense, se sumar铆a dentro de las propuestas para la Provincia "la devoluci贸n de los fondos cedidos a la Anses o la coparticipaci贸n total del impuesto al cheque".
 
"El llamado Impuesto al Cheque form贸 parte de las leyes inventadas por el entonces ministro de econom铆a Domingo Cavallo all谩 por el a帽o 2001 para tratar de salvar a la convertibilidad. Ten铆a vigencia hasta el 31 de diciembre del 2002, pero -al igual que el IVA que era un impuesto provisorio- sigue vigente. Actualmente es el cuarto impuesto nacional en importancia relativa", explic贸 el diputado Garate quien dijo que si "el Gobierno tomara la decisi贸n de coparticipar el 100% del impuesto de acuerdo a los coeficientes de coparticipaci贸n, la mayor铆a de las provincias solucionar铆an gran parte de sus problemas fiscales y de endeudamiento".
 
Si bien afirma no ser la 煤nica soluci贸n al problema financiero de la Provincia, el legislador massista reiter贸 que la coparticipaci贸n total del impuesto a los cr茅ditos y d茅bitos bancarios "constituir铆a en este momento una alternativa viable y posible".
 
Respecto a los fondos cedidos al Anses por el acuerdo federal de 1992, se busca solicitarle a la Naci贸n la devoluci贸n de los recursos que el Estado bonaerense ha venido cediendo y aportando para el financiamiento de la Administraci贸n Nacional de la Seguridad Social (ANSES) teniendo en cuenta que la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n (CSJN) declar贸 inconstitucional la detracci贸n del 15% de la masa de impuestos coparticipables que el Gobierno nacional quitaba a las provincias para financiar a la ANSES.