|
|||
27-01-2016 | Memoria | |||
Auschwitz: A 70 años de la liberación por parte de las tropas soviéticas, "horror y tragedia para no olvidar" | |||
|
|||
El 27 de enero de 1945, durante la etapa final de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas soviéticas lograron ingresar al campo de Auschwitz, actual Polonia.
Por esa razón este martes, cuando se cumplen exactamente 70 años de ese hecho, se han realizado distintos actos conmemorativos de la liberación por parte del ejército soviético del que es considerado el lugar donde se cometieron los peores crÃmenes durante la guerra.
Se estima que en Auschwitz-Birkenau desde mayo de 1940 hasta enero de 1945 fueron exterminadas 1,1 millón de personas, la mayorÃa de ellas judÃos polacos.
El hombre que abrió las puertas de aquel infierno y lo liberó del dominio nazi fue Shapiro, un comandante de batallón de 32 años, quien puso en libertad a los 500 prisioneros que estaban allÃ.
En una entrevista con el diario New York Daily News, pocos meses antes de morir en 2005, el oficial ucraniano describió el horror de lo que vio hace 70 años. "HabÃa tal hedor que era imposible estar ahà por más de cinco minutos. Mis soldados no lo podÃan soportar y me rogaban para que los dejara ir. Pero tenÃamos una misión que cumplir", recordó Anatoly Shapiro, que habÃa sido el primer oficial del ejército soviético que entró en el brutal campo de concentración de Auschwitz-Birkenau después de la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial.
Los sobrevivientes
"No tenÃamos la menor idea de la existencia de ese campo. Mi comandante no nos habÃa dicho nada sobre este asunto", contó Shapiro.
Imágenes aéreas muestran cómo era el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
"Entramos en la mañana del 27 de enero de 1945. Vimos algunas personas vestidas con harapos. No parecÃan seres humanos, lucÃan terrible, eran puro hueso", añadió.
Shapiro, como comandante del batallón, les dijo a los sobrevivientes que eran el ejército soviético y que quedaban libres del dominio alemán; "Pero ellos no reaccionaron, no podÃan ni mover la cabeza o decir una palabra".
Recordó de aquella impresión sobre las personas, además de su aspecto esquelético, que no tenÃan zapatos y sus pies estaban envueltos en ropa vieja: era enero y la nieve rodeaba el lugar.
"No sé cómo sobrevivieron a eso", señaló.
Mujeres y niños
Pero Shapiro no solo conversó con el diario estadounidense. En aquel entonces, el militar también dio una entrevista a la radio nacional israelÃ, donde entregó más detalles sobre lo que él y sus hombres hallaron en Auschwitz.
"Cuando nos aproximamos a las barracas que se suponÃan eran para mujeres, nos encontramos con una imagen terrible", narró.
"Mujeres que yacÃan sin vida sobre el suelo, desnudas, porque la ropa se la habÃan robado las personas que sobrevivieron. HabÃa mucha sangre y excrementos humanos alrededor",agregó.
Todo aquel panorama dantesco estaba impregnado por un olor imposible. Los soldados de Shapiro comenzaron a rogarle que abandonara la misión.
La fatÃdica inscripición en la entrada de Auschwitz que significa en español: "El trabajo libera".
"Pero no podÃamos hacerlo. Nos habÃan dado la orden de estar allÃ", relató.
En su testimonio al New York Daily News, en las barracas donde estaban los niños, el horror continuaba.
"En el último cuartel solo habÃan dos menores que habÃan logrado sobrevivir y cuando nos vieron comenzaron a gritar: '¡No somos judÃos!, ¡no somos judÃos!'. Estaban asustados porque pensaron que los Ãbamos a llevar a la cámara de gas", dijo.
Matando por compasión
Pero el empeño de ayudar a los prisioneros no siempre fue exitoso, como se lo confesó Shapiro a la radio israelÃ.
"Apenas llegamos, montamos algunas cocinas de campaña y preparamos algunos alimentos ligeros. Pero algunos de ellos murieron al probar la comida, porque sus estómagos no funcionaban normalmente", explicó.
"Estábamos furiosos. Los soldados querÃan matar a todos los alemanes, pero me tocó explicar que muchos de ellos no eran fascistas ni responsables de los crÃmenes que habÃan cometido los nazis", resaltó.
Escondiendo la evidencia
Pero más allá del lamentable estado del campo de concentración, los rusos no pudieron encontrar ninguna evidencia fÃsica relacionada con los experimentos médicos, ni siquiera a los pacientes que trataban en los hospitales.
"El 18 de enero de ese año los alemanes que dirigÃan el campo reunieron a toda las personas que pudieron. Nuestro servicio de inteligencia estimó que eran al menos 10.000 y que los nazis los obligaron a marchar, hambrientos y desnudos, hacia otros campos ubicados en el oeste. Ninguno de ellos logró sobrevivir. Todos murieron en el camino", señaló.
Shapiro recordó que al inspeccionar las instalaciones de Auschwitz se encontró con hornos y máquinas de exterminio, mientras las cenizas de los cuerpos eran sacudidas por el viento.
Mensaje
"Si tengo algún mensaje para la siguiente generación serÃa muy simple: no permitir ni por un segundo que lo que ocurrió durante estos años se repita de nuevo".
La mayorÃa de las personas que perecieron en este campo de concentración fueron debido a las cámara de gas, o por el hambre, distintas enfermedades o el agotamiento.
Shapiro recibió todos los honores militares posibles en el Ejército Rojo y después del desplome de la Unión Soviética, fue declarado héroe de Ucrania por el presidente VÃctor Yushchenko en 2006.
En 1992 emigró a a Nueva York, donde murió en 2005. Fue enterrado en el cementerio judÃo de Beth Moses en Long Island, según consignó "BBC Mundo".
|