|
|||
25-01-2016 | Centro de Viñateros y Bodegueros del Este | |||
En Mendoza, viñateros piden al Gobierno provincial que la compra de vino genere “un impacto real” | |||
|
|||
"Si el Gobierno provincial decide aplicar fondos por la sobre oferta de vinos, tiene que ser un operativo que provoque impacto", advirtió Mauro Sosa, director ejecutivo del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, y aclaró que "en algunas zonas hay una merma de entre 20 y 35 por ciento de uva para cosechar" debido al granizo, las intensas lluvias de un verano atípico y las enfermedades.
El sector vitivinícola mendoicno espera así, con ansiedad, los anuncios del gobierno de Alfredo Cornejo -con fondos nacionales, según lo informado oportunamente- sobre el dinero que aplicará para la compra de los excedentes vínicos antes de que comience la cosecha en febrero.
Sosa aclaró tres cosas: "Para nosotros hay una sobre oferta de vinos y no un sobre stock; nosotros no hemos pedido que el Gobierno salga a comprar vinos y si decide hacer algo, tiene que ser un operativo que provoque un impacto, comprar algún volumen en forma rápida". Y agregó: "Debe ser un gesto que ayude a tonificar el precio del vino y no para sacar excedentes".
En ese sentido, el referente de los productores aclaró que "es importante lo que tiene que decir el Instituto Nacional de Vitivinicultura con su estimación de cosecha", que prometió dar a conocer este próximo viernes -29 de enero-. "Saber qué cantidad aproximada de uva se va a cosechar es una señal importante para el mercado", detalló Sosa.
"Hay expectativas porque se estima que en algunas zonas hay una merma de entre 20 y 35 por ciento", completó el rererente.
El dirigente del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este aclaró que "si el Gobierno aplica fondos tiene que ser pronto, antes de la cosecha, y rápido en cuanto a la implementación de los trámites que haya que hacer".
También Sosa reclamó que "tiene que haber un control día a día para ver cómo y dónde se aplican los recursos", según informó "El Sol" de Mendoza.
Medidas
El Gobierno mendozino anunció a principios de enero lanzó la primera señal importante al sector vitivinícola al anunciar créditos de cosecha y acarreo para esta temporada por un total de 150 millones de pesos.
Luego, se concretó la llegada del ministro de Agricultura de la Nación, Ricardo Buryaile, quien confirmó que destinará 75 millones de pesos para la compra de los vinos excedentes a través de licitaciones mensuales.
Ambos anuncios fueron consideradas por el sector "excelentes noticias" para un mercado de vinos que no se mueve desde hace meses caracterizado por bajos precios, excedentes y bronca con el Gobierno saliente.
Ante la gravedad de la crisis, el precio del vino debería ser de 3 ó 4 pesos el litro, lo que intentará el Gobierno con la compra de vino.
Los excedentes
Aunque ya se expresó la voluntad de sacarlos del mercado para que dejen de achatar los precios, se suman las preguntas: ¿Quién tiene esos 200 millones de litros de vinos? ¿Dónde están guardados? ¿Qué calidad tienen? ¿Realmente son 200 millones de litros?
El Gobierno provincial está esperando que asuma el nuevo titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Carlos Tizio, para tener en definitiva la información sobre los excedentes. En su oportunidad, el subsecretario de Agroindustria, Alfredo Aciar, manifestó que con el nuevo presidente del INV "iría a revisar las bodegas y buscar esos vinos".
Las entidades han expresado que es necesario asegurar que el dinero llegue a los pequeños productores y que no se alimenten los negocios de los especuladores.
|