|
|||
21-01-2016 | Mensaje al foro económico | |||
Francisco les pidi贸 a los l铆deres de Davos "que no se olviden de los pobres" | |||
|
|||
El Papa Francisco solicit贸 a los l铆deres mundiales reunidos en Suiza que "no se olviden de los pobres" y los inst贸 a crear empresas que utilicen las tecnolog铆as para "crear trabajo digno para todos".
En su mensaje publicado en las v铆speras del comienzo del Foro Econ贸mico de Davos, el pont铆fice asegur贸 que la "tecnologizaci贸n" de las econom铆as globales y nacionales ha tenido como consecuencia "menos oportunidades para un empleo satisfactorio y digno".
"Hay una clara necesidad de crear nuevas formas de actividad empresarial que, mientras fomentan el desarrollo de tecnolog铆as avanzadas, sean tambi茅n capaces de utilizarlas para crear trabajo digno para todos, sostener y consolidar los derechos sociales y proteger el medioambiente. Es el hombre quien debe guiar el desarrollo tecnol贸gico, sin dejarse dominar por 茅l", sostuvo Francisco en el texto escrito el 30 de diciembre pero dado este mi茅rcoles por la Santa Sede.
"隆No se olviden de los pobres! Este es el principal desaf铆o que tienen ustedes, como l铆deres en el mundo de los negocios", demand贸 a los principales empresarios del mundo.
"Llorar por la miseria de los dem谩s no significa solo compartir sus sufrimientos, sino tambi茅n y sobre todo, tomar conciencia de que nuestras propias acciones son una de las causas de la injusticia y la desigualdad", subray贸 el Pont铆fice a los congregados en Davos.
"Como he se帽alado muchas veces, y lo reitero ahora con mucho gusto, la actividad empresarial es `una noble vocaci贸n orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos`, especialmente `si entiende que la creaci贸n de puestos de trabajo es parte ineludible de su servicio al bien com煤n`", agreg贸 Francisco citando su enc铆clica Laudado Si`.
"Como tal, tiene la responsabilidad de ayudar a superar la compleja crisis de la sociedad y del medio ambiente, y luchar contra la pobreza. Esto har谩 que sea posible mejorar la precaria condici贸n de vida de millones de personas y cerrar la brecha que da lugar a numerosas injusticias, que erosiona los valores fundamentales de la sociedad, como la igualdad, la justicia y la solidaridad", demand贸 tambi茅n.
"Los albores de la as铆 llamada `cuarta revoluci贸n industrial` han sido acompa帽ados por una creciente sensaci贸n de la inevitabilidad de una dr谩stica reducci贸n del n煤mero de puestos de trabajo. Los 煤ltimos estudios conducidos por la Organizaci贸n Internacional del Trabajo indican que, en la actualidad, el desempleo afecta a cientos de millones de personas", precis贸 Francisco en la misiva.
"La 'financializaci贸n' y la 'tecnologizaci贸n' de las econom铆as globales y nacionales, han producido cambios de gran envergadura en el campo del trabajo", lament贸 el Santo Padre.
En ese sentido, puso el 茅nfasis en algunas consecuencias como "menos oportunidades para un empleo satisfactorio y digno, conjugado con la reducci贸n de la seguridad social, est谩n causando un inquietante aumento de desigualdad y pobreza en diferentes pa铆ses", alarm贸 el Papa en esa direcci贸n.
Por 煤ltimo, en la carta dirigida a Klaus Schwab, presidente ejecutivo del Foro Econ贸mico Mundial, Francisco renov贸 sus "mejores deseos para el 茅xito de la pr贸xima reuni贸n en Davos".
|