|
|||
15-01-2016 | Preocupación por el “narco-menudeo” | |||
Laura Etcharren: “La abulia, omisión, desidia e impericia del 'kirchnerismo' fue funcional al narcotráfico” | |||
|
|||
La socióloga especializada en narcotráfico, Laura Etcharren realizó un análisis sobre la fuga de los detenidos por el Triple Crimen. En diálogo con CadenaBA, manifestó que fue una consecuencia "de un gran colapso que hay en todo el sistema de seguridad en la Argentina".
Asimismo, argumentó que "es producto de décadas de falta de prevención" y agregó que "en los últimos 12 años hubo una fuerte negación del flagelo no solo del narcotráfico sino que también de todos los delitos no vinculados, razón por la cual, el tema de la fuga era algo que podía darse en el Penal de General Alvear o en cualquier otro penal cuando se tiene en las puertas de seguridad a sectores que están vinculados al delito".
Etcharren opinó que "el penal de General Alvear en la provincia de Buenos Aires tenía tres personajes muy comprometidos con el triple crimen, donde también hay un espectro político que merodea desde hace mucho tiempo y fundamentalmente después de la entrevista que le realizo el programa Periodismo para Todos".
-¿Qué opinas sobre la búsqueda y la recaptura de los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci?
-Entiendo que hubo impericias en el modo de operación y desvíos de atención propios de la estrategia que han tenido los prófugos y las evidentes connivencias que van apareciendo en la investigación posterior.
Es algo que tendrá que ver el gobierno, cómo manejarse de aquí en adelante para no volver a repetir un aparato reproductivo de impericias que se dieron desde lo teórico y desde lo práctico.
-¿Por qué te preocupa la cuestión del "narco-menudeo"?
-Creo que no se tiene que subestimar ninguno de los ángulos que hacen al proceso acabado del narcotráfico que es el marcado macro.
El mercado micro es fundamental para que hay crecido el narcotráfico, es decir, haya una premisa que es básica y es que sin narcotráfico no hay menudeo y sin menudeo no hay narcotráfico, razón por la cual, empezar a atacar al problema desde el micro mercado es una forma de comenzar a contener, limitar y acotar lo que es el gran mercado, sumado a políticas conjuntas como atacar la territorialidad, evitar la conformación de bandas y desarmar las que ya están y evitar el lavado de activos.
-¿Coincidís con la idea de que debe haber un organismo nacional que combata el narcotráfico?
-Entiendo que tendría que haber una agencia o una secretaria de lucha contra el narcotráfico con un plan nacional, pero también entiendo que las provincias deberían adherirse a la Ley Nacional de estupefacientes 23.737, que les permite crear su propia ley provincial y luchar concretamente contra el menudeo como se hizo en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Chacó, Salta y Jujuy.
Sin embargo, en Córdoba hubo a un problema concreto se le respondió con una medida concreta, que es una fuerza armada y bien equipada, con un cuerpo de elite de 225 miembros dedicados a la lucha contra el menudeo que depende del Poder Judicial y del Fiscal General y nada tienen que ver con la policía provincial, razón por la cual, esto sería una medida a seguir y no comenzar a crear policías locales como se hizo en la provincia de Buenos Aires, cuando sabemos que mayor policías locales mayor es el delito.
-¿Qué opinas sobre la cuestión que involucran a Aníbal Fernández como autor ideológico del triple crimen de la efedrina?
-Hay una tendencia a banalizar el flagelo del narcotráfico en la Argentina poniendo el calificativo "narco" a todo el mundo. En nuestro país hay una necesidad de construir un Chapo Guzmán propio que no tenemos hasta el momento.
Creo también, la justicia tendrá que referirse al respecto y tendrá que citar a Aníbal Fernández como a todas las personas. No creo en los arrepentidos dentro del mundo del narcotráfico ni en ninguna de las personas que están involucradas en el tema.
No creo tampoco en los hermanos Lanatta. No compro el tema del arrepentimiento menos cuando dan entrevistas televisivas. No creo en todo lo que tiene que ver en ese manoseo y la tergiversación que se da sumado a la falta de seriedad y selectividad de demonizar a alguien de acuerdo a las inclinaciones políticas que se tenga. Los hermanos Lanatta son delincuentes.
Aníbal Fernández tendrá que presentarse como cualquier persona si la justicia lo cita a declarar, pero vuelvo a repetir, no creo en ninguno de los involucrados, ni para bien ni para mal.
-¿Por qué crees que la Argentina buscan crear un Chapo Guzmán?
- Tiene que ver con una patología social que tenemos los argentinos. Somos una sociedad enferma y un tejido social perforado. Son 12 años de estragos en todo lo que tiene que ver con el tejido social. Son décadas de anomia y en los últimos 12 años la abulia, omisión, desidia, impericia del "kirchnerismo" fue funcional al narcotráfico y han estragado por completo el tejido social.
Es por eso, que la instalación de personajes por parte de los medios y las redes sociales nos produce una necesidad de tildar a todas las personas como narcotraficantes, desde Aníbal Fernández, Duhalde o cualquiera que no te gusta.
La banalización es tan grande que el quizás el problema no puede tratarse enserio y tal vez, como seguimos la línea mexicana en narcocriminalidad, sea la responsable que encontremos esta tendencia de encontrar a nuestro propio demonio, que obviamente tenemos personas muy completas, pero no han llegado a conformar un cartel local.
|