Marcos Peña defendió DNU y dijo que "no es momento" para sesiones extraordinarias en el Congreso
19-09-2025
11-01-2016 | Posición Gobierno Nacional
Marcos Pe帽a defendi贸 DNU y dijo que "no es momento" para sesiones extraordinarias en el Congreso
As铆 lo dijo el Jefe de Gabinete de la Naci贸n refiri茅ndose a los decretos dictados durante el primer mes de gobierno y descart贸 que vayan a impulsar una convocatoria a sesiones extraordinarias dado que "no es el momento para hacerlo".
El jefe de Gabinete de la Naci贸n, Marcos Pe帽a se refiri贸 a los decretos dictados durante el primer mes de gobierno y descart贸 que vayan a impulsar una convocatoria a sesiones extraordinarias dado que "no es el momento para hacerlo".

"No creemos que el DNU sea una herramienta que bordee lo ilegal ni que sea un s铆ntoma de autoritarismo", respondi贸 el ministro coordinador al ser consultado por el Diario "La Naci贸n" sobre las cr铆ticas surgidas desde diferentes sectores pol铆ticos por la apelaci贸n del gobierno nacional durante su primer mes de administraci贸n a esa medida, que describi贸 como "una herramienta constitucional m谩s".

En ese sentido, Pe帽a se帽al贸 a Clar铆n, a quien tambi茅n le concedi贸 una entrevista, que "no comparto esa idea de que estamos gobernando por decreto ni de que haya contradicci贸n con el esp铆ritu republicano" y, anticip贸, que "todos los decretos van a ir al Congreso".

Sin embargo, el funcionario nacional descart贸 que el Ejecutivo vaya a promover la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso durante enero y febrero al precisar que "el 1掳 de marzo vamos a plantear una extens铆sima agenda parlamentaria" dado que "no consideramos que 茅ste sea el momento para hacerlo (las sesiones extraordinarias), y es una decisi贸n pol铆tica, absolutamente legal y constitucional".

A la hora de definir trazar un balance sobre los primeros 30 d铆as del gobierno de Cambiemos, el jefe de Gabinete evalu贸 que en el caso de la designaci贸n en comisi贸n de los integrantes de la Corte Suprema, realizado mediante un decreto de necesidad y urgencia, "el tema del proceso de di谩logo previo Corte por ah铆 podr铆a haber ayudado a que se entienda mejor".

De todas maneras, ratific贸 que "no nos parece un error, la validamos " y anticip贸 la posibilidad "de trabajar en que se logre el consenso en el Senado antes de que ocurra la jura".

Pe帽a tambi茅n se refiri贸 a los recientes anuncios de despidos y rescisiones de contratos en distintos organismo p煤blicos y opin贸 que "el Estado tiene que tener ingreso por concursos" ya que "la consecuencia natural de nombramientos masivos sin un criterio de antecedentes entra en la categor铆a de contrato pol铆tico y termina con la gesti贸n que se va".

"Hasta en t茅rminos pr谩cticos: hay una cantidad de empleados que no entran (f铆sicamente) en los edificios p煤blicos" consider贸 y evalu贸 que durante los gobiernos de N茅stor y Cristina Fern谩ndez de Kirchner"no hubo ning煤n criterio de mejorar el servicio p煤blico".