Stolbizer con una carta se dirigió a sus militantes para debatir el rol del GEN
11-11-2025
05-01-2016 | Marcó diferencias con #Cambiemos
Stolbizer con una carta se dirigi贸 a sus militantes para debatir el rol del GEN
Margarita Srolbizer, en una carta en la cual marca las cuestiones que la diferencian y/o unen al gobierno de Cambiemos, se dirigi贸 a los militantes del GEN, para debatir el rol del partido. Critic贸 a La C谩mpora por no darle el presupuesto a la gobernadora Vidal.
Con el comienzo del 2016, Margarita Stolbizer, la l铆der del GEN, a trav茅s de una carta, se dirigi贸 a los militantes del partido y  se帽al贸: "Durante los 煤ltimos a帽os y en especial durante la campa帽a electoral, me separaban de Cambiemos tantas cuestiones como tambi茅n me hab铆an identificado con ellos. Me separaba una visi贸n del estado sin ideas. Me acercaba la defensa de la institucionalidad y el estado de derecho".

En la misiva critic贸 a La C谩mpora por poner "freno" al presupuesto de la gobernadora Vidal y tambi茅n a Macri por sus decretazos.

Resalt贸 que esta de acuerdo con la medida de terminar con el "blanqueo de capitales".

M谩s adelante, Stolbizer indic贸 que "la gobernabilidad no es dar gestos de autoridad andando por la banquina".

Y para finalizar, enfatiz贸 que los argentinos esperamos "la existencia de una Justicia independiente que asegure derechos y marque los limites del poder, la puesta en marcha de la capacidad transformadora del estado para garantizar a todas las personas en condiciones de igualdad, sus posiblidades de desarrollo y felicidad".

Texto completo 

CARTA DE MARGARITA STOLBIZER A LA MILITANCIA (importante para leer y generar el debate sobre el rol del Partido GEN):

Durante los 煤ltimos a帽os y en especial durante la campa帽a electoral, me separaban de Cambiemos tantas cuestiones como tambi茅n me hab铆an identificado con ellos. Me separaba una visi贸n del estado sin ideas. Me acercaba la defensa de la institucionalidad y el estado de derecho, Cuando ellos ganaron la elecci贸n, esper茅 ver plasmado en el nuevo gobierno, -compartiendo la esperanza de la mayor铆a de los argentinos-, una fuerte vocaci贸n y apego a la norma, sin riesgo de que se repitieran los atropellos que juntos hab铆amos denunciado durante el kirchnerismo.

Con dureza y convicci贸n he denunciado cada acci贸n que violentaba la divisi贸n e independencia de los poderes, o que implicaba un comportamiento fuera de la norma y de la 茅tica.

Es por eso que, con 谩nimo de cooperaci贸n es que voy a seguir poniendo el mismo 茅nfasis en la observaci贸n de los pasos equivocados, como en el aplauso de los que lo merezcan. Porque as铆 se construye el di谩logo y la confianza y as铆 se afianza el nuevo gobierno, para no ser reh茅n de las pr谩cticas extorsivas de los responsables de los desastres que vivimos (como acaba de ocurrir en la Provincia donde La C谩mpora le ha puesto un freno a las necesidades presupuestarias de los bonaerenses con la sola intenci贸n de complicar la gesti贸n de la Gobernadora Vidal).

Con esa intenci贸n manifest茅 mi cr铆tica a los decretos para designar por comisi贸n dos miembros a la Corte Suprema de Justicia. No fue casual que ninguno de los juristas m谩s prestigiosos (que hab铆an sido impulsores del cambio de gobierno) ni fueran consultados ni avalaran la medida. Tambi茅n dije que m谩s all谩 de la discusi贸n jur铆dica, hab铆a existido un enorme error pol铆tico que abroquel贸 al FPV y les "permiti贸" decir: "ahora todos somos igualitos".

Acompa帽o designaciones, medidas, gestos, cambios en serio. Muchas de las decisiones del Presidente Macri me representan. En particular la medida anunciada ayer por el Ministro de Econom矛a para poner fin al blanqueo de capitales, una de las v矛as m脿s importantes para la instalaci貌n local de los carteles internacionales de la droga. Y un buen comienzo para implementar un plan de lucha contra el narcotr谩fico. 

Pero es necesario advertir que ninguna buena raz贸n o explicaci贸n justifica violar la Constituci贸n. No solamente los Decretos de Necesidad y Urgencia deben justificarse exactamente en esas dos pre-condiciones, sino que est谩n absolutamente vedados por el art.99 inc.3 para ser utilizados en materia penal, tributaria, electoral y r茅gimen de los partidos pol铆ticos. 

Cuando se habla de materia penal, 茅sto comprende: el derecho penal de fondo, o sea el mismo c贸digo penal; la norma de forma, o sea el c贸digo procesal; y el aspecto ejecutivo, o sea la norma de ejecuci贸n de la pena. O sea, est谩 absolutamente claro, que el DNU relacionado con el c贸digo procesal penal queda fuera de las atribuciones constitucionales del Presidente para usar este mecanismo excepcional.

Ser铆a tambi茅n muy importante que el Congreso discutiera las reformas a la ley reglamentaria de los DNUs, los decretos reglamentarios y los de promulgaci贸n parcial, para poner los limites que en conjunto quienes fuimos oposici贸n reclamamos en los 煤ltimos 12 a帽os de gobierno.

La gobernabilidad no es dar gestos de autoridad andando por la banquina. Al contrario, es adquirir la fortaleza necesaria con base en el di谩logo y la cooperaci贸n, en el funcionamiento del sistema constitucional de derecho que nos rige, y en la atenci贸n prioritaria como garantia de la democracia, de los derechos humanos en plenitud.

Eso es lo que esperamos los argentinos: la existencia de una Justicia independiente que asegure derechos y marque los limites del poder, la puesta en marcha de la capacidad transformadora del estado para garantizar a todas las personas en condiciones de igualdad, sus posiblidades de desarrollo y felicidad.

Esos son, adem谩s, mis deseos para el a帽o que se inicia. Muchas gracias! Muchas Felicidades! MARGA STOLBIZER