La Plata: Javier Mor Roig sobre la no renovación de contratos: “Es personal que cumplía puestos políticos”
15-07-2025
05-01-2016 | Más de 4600 contratados "ñoquis"
La Plata: Javier Mor Roig sobre la no renovación de contratos: “Es personal que cumplía puestos políticos”
El intendente saliente dejo alrededor de 4.600 contratos, muchos de ellos correspondiente "ñoquis" por ser militantes políticos y la actual gestión ha tomado la decisión de "no renovarlos". Al respecto se pronunció el Secretario General del Municipio.
El secretario general de la Municipalidad de La Plata, Javier Mor Roig, precisó en torno a la decisión de no renovar los contratos de personal político que dejó la gestión anterior, que son alrededor de 4.600 contratados, muchos de ellos "ñoquis" políticos de Pablo Bruera. "Decidimos terminar con los puestos políticos y empleados de papel", enfatizó Mor Roig.

Mor Roig precisó que "el primer día en que asumimos, Julio Garro dio discurso muy claro: vamos a transparentar el sistema. Nuestro compromiso es cumplir con la palabra de la gente".

"Se tomó la decisión de terminar con los puestos políticos. El cambio es hacer que la plata de los impuestos vuelva en servicios a los vecinos y deje de mantener estructuras y militantes de tal o cual puntero", dijo.

Subrayó que había "muchos empleados de papel, que no cumplían funciones en ninguna secretaría ni oficina, pero que sin embargo se llevaba un sueldo del municipio todos los meses".

En ese sentido, contó los casos más emblemáticos. "La delegación de Tolosa es un inmueble que no supera los 100 metros cuadrados y tiene 65 empleados administrativos, de los cuales sólo en Planta Permanente había 8, el resto son contratados. No hemos encontrado a una cuarta parte de esas personas y tampoco cabrían en ese lugar", explicó.

En torno a el área que de él depende, dijo que "en la Secretaría General yo al asumir tenía 690 empleados, la mayoría son puestos políticos o empleados de papel".

"No hay espacio físico para que todas esas personas que reciben un sueldo puedan trabajar a la vez. Si se presentaran, deberían subirse una arriba de la otra para poder cumplir horario. Esto es un absurdo que al vecino se le representa en falta de obras y servicios", sentenció.

Sostuvo ese sentido que "con estos vamos a ser inflexibles. Hay miles de familias esperando que pavimentemos la calle, que llevemos la cloaca, que le arreglemos los baches de años, que le mejoremos la iluminación, y para eso necesitamos cada peso. No vamos dejar que la política se siga llevando la plata de los vecinos".

"Recibimos un municipio con un déficit de 533 millones de pesos. Transparentando el sistema de cooperativa logramos una reducción de 400 millones de pesos al año que iban a parar a los intermediarios", recordó.

Finalmente remarcó que "ahora, con la no renovación de los contratos de los puestos políticos y los empleados de papel, conseguiremos recuperar unos 188 millones de pesos que antes terminaban sosteniendo y financiando estructuras políticas".