Guillermo Moreno: “Hay un directorio oculto y a Macri se le comienza a ver la hilacha"
13-11-2025
21-12-2015 | Referente de "La Néstor Kirchner"
Guillermo Moreno: “Hay un directorio oculto y a Macri se le comienza a ver la hilacha"
Así lo dijo el ex Secretario de Comercio de la Nación y actual referente de la agrupación "La Néstor Kirchner" caminó a dar batalla por la conducción del PJ Nacional. Además, Moreno dijo que "siente un profundo orgullo" por el Papa Francisco.

Ex Secretario de Comercio Interior de la Nación y antiguo hombre fuerte de la política de control de precios y la cadena de comercialización en tiempos del kirchnerismo, Guillermo Moreno, volvió al ruedo político tras su último paso como agregado económico en Roma, dispuesto a trabajar para que el Partido Justicialista siga siendo parte del Frente para la Victoria, y advirtió que el presidente Mauricio Macri responde "a un directorio oculto y ya se le empieza a ver la hilacha".

Moreno dijo que "no es un problema que el gobierno de Macri esté integrado por gerentes" con trayectoria en multinacionales y corporaciones de empresas exitosas, porque "los gerentes son empleados jerárquicos pero empleados al fin, el tema es el directorio que ordena las decisiones".

"Si es el pueblo el que está detrás de las decisiones se gestiona para el interés común y los sectores populares y está bien. Pero si hay un directorio oculto ya se les verá la hilacha. Y creo que hay un directorio oculto acá y con las últimas medidas ya empezó a mostrar la hilacha", evaluó el ex funcionario, en declaraciones a CadenaBA.

No obstante, aclaró que a Macri "todavía hay que dejarlo caminar con las medidas y esperar" antes de emitir un pronunciamiento definitivo y alineamiento de fuerzas para enfrentar políticamente al gobierno.

Interna

El "Napia", como se lo conoce en la jerga de la dirigencia peronista, explicó además por qué decidió tras su regreso al país comenzar a trabajar en la agrupación "La Néstor Kirchner", para que esta tenga un rol decisivo en la reestructuración del Partido Justicialista Nacional.  

Como es sabido, comenzará un proceso de autocrítica en el peronismo y el temor es que "los sectores que trabajaron para que se perdieran las últimas elecciones ahora quieran venir por la conducción del partido".

Moreno apuntó particularmente contra el líder del Frente Renovador, Sergio Massa y advirtió "la herramienta electoral del movimiento nacional y popular no puede quedar en manos de quienes quieren construir un peronismo funcional a la actual administración".

"El partido no puede ser funcional a un modelo que decididamente no va a ser el modelo que va a expresar los intereses populares. Tenemos que ocuparnos todos los que votamos a Scioli de estar en este nuevo proceso y cuidarnos de eso", insistió el ex funcionario nacional, que aclaró: "Vengo como un militante más a hacer mi aporte, como lo dijo la presidenta (en referencia Cristina Fernández), somos todos militantes buscando lo mejor para el pueblo".

Más rigor

Moreno hizo un análisis de las particularidades que dejaron los años de gestión de Néstor y Cristina respecto del proceso general de gestión y objetivos. "Aclaro que no soy quién para evaluar a Néstor y Cristina. Pero sin dudas en líneas generales lo mejor es que trabajamos juntos por la defensa del interés nacional y los intereses populares".

En relación con su gestión como Secretario de Comercio Interior, dejó en claro que no se arrepiente de algunos métodos polémicos para lograr el apoyo de los empresarios y controlar los precios, que le merecieron algunas denuncias por amenazas e intimidación.

En ese sentido, analizó que "tal vez lo que nos faltó fue algo más de rigor por momentos", con lo cual a su juicio podría haber evitado el faltante de algunos productos en el mercado y el cumplimiento de la cadena de comercialización. "En algún momento me escaseó el azucar, en algún momento me escaseó el aceite", reconoció.

Admiración por Francisco

Por último, se refirió a Papa Francisco, por quien dijo sentir "un profundo orgullo como argentino por su discurso y cómo está iluminando el mundo".

"Lo admiro y respeto mucho. Cuando vivía en Roma era mi obispo, hoy es mi Papa. Siento una gran admiración y orgullo que un porteño hoy con su discurso ilumine el mundo como lo está haciendo", concluyó Moreno. 

cagl - ec