|
|||
20-12-2015 | Durísimo | |||
La Plata, Raúl Pérez: “La gestión de Bruera fue un estrago deliberado, la más desastrosa de la historia” | |||
|
|||
El diputado nacional del frente UNA y dirigente peronista de La Plata, Raúl Pérez, descartó que el massismo vaya a disputar la conducción del justicialistamo en el corto plazo, al tiempo que cargó contra el último intendente de la capital provincial, Pablo Bruera, quien fracasó en su segunda reelección, al calificar a su gestión como "la más desastrosa de la historia" y le aplicó la figura legal de "estrago", que le corresponde penalmente a quien organiza y perpetra un incidente de consecuencias humanas trágicas. Pérez afirmó que lo de Bruera en La Plata será recordada como "la peor gestión de la historia", signada por hechos de corrupción y tragedias evitables con decena de muertos, como fue la inundación de abril de 2013 en la que no hubo un plan de asistencia ni obras y hasta el jefe estaba de vacaciones en Brasil. "En La Plata hubo un estrago climático y también estrago deliberado de la gestión hacia la gente. Fue desastroso lo que se hizo. Donde uno vaya hablan mal de lo que hicieron los hermanos Bruera (Pablo, Gabriel y Mariano), todo lo que pasó fue lamentable y las víctimas fueron los vecinos", describió enérgicamente el dirigente massista, en una entrevista con el programa "No es lo ke parece", que se emite los sábados de 10 a 13 por radio Plus de La Plata (96.7 Mhz). Peronismo cuesta arriba El flamante diputado de UNA, quien en La Plata supo ser presidente del Concejo Deliberante, jefe de bloque del justicialismo y legislador provincial seccional con participación en el Consejo de la Magistratura, pronosticó que "a los peronistas nos va a costar recuperar la ciudad", luego del triunfo de Cambiemos, plasmado no sólo con el intendente Julio Garro sino con la elección de los tres senadores también para esa fuerza. "La gente nos castigó a los peronistas. Nos quedamos casi sin representación legislativa y hay que hacerse cargo de eso y tener autocrítica en lugar de ser resentidos porque la gente eligió otra opción. No hay que olvidarse de que hace 8 años muchos vieron en Bruera algo nuevo y se entusiasmaron. Después de lo que hizo qué esperábamos", agregó Pérez. El legislador nacional del Frente Renovador que lidera Sergio Massa manifestó por eso su "respeto y admiración hacia Julio Garro", porque "hizo una gran elección" y además conoce personalmente "de su compromiso y dedicación". "Pasa que a algunos les molesta que alguien con no tanta trayectoria en política en partidos tradicionales gane, pero no es esa una actitud constructiva, por el contrario tenemos que bregar para que le vaya bien y concrete sus proyectos por el bien de cada vecino", apuntó. No pelear en el PJ El diputado nacional de UNA se refirió a las perspectivas políticas del Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, dejando en claro que no figura entre las prioridades de esa fuerza aprovechar las diferencias internas en el Frente para la Victoria tras la derrota electoral para pelear la conducción del justicialismo. En ese sentido, Pérez explicó que "vamos a fortalecer nuestro espacio de cara a las elecciones legislativas" de 2017 y consideró que luego de consolidarse como tercera fuerza "no es conveniente" para el Frente Renovador volver a disputar la interna al kirchnerismo en el PJ. "Sería una decepción para la gente que nos apoyó como alternativa hacer alguna pirueta política ahora", estimó el diputado, quien no obstante reconoció que por la pertenencia peronista de gran parte de la dirigencia del Frente Renovador es de esperar que "a nivel distrital cada uno tenga alguna postura con el PJ, diálogos o acuerdos y eso va por otro lado". Sin lugar para "boludeces" Pérez analizó además lo que dejaron las últimas elecciones, en las que Mauricio Macri con el Frente Cambiemos llegó a la presidencia tras un ballotage con Daniel Scioli y previamente el Frente Renovador evitó la polarización consolidándose como alternativa para enojados con el kirchnerismo o el oficialismo. El diputado consideró que Massa pudo evitar se devorado por la polarización porque "depuró su fuerza a tiempo y seguir en carrera con identidad para ser una alternativa real". Consideró que se viene "un año político interesante y hay que ser cautos" respecto de lo que es critica y lo que se apoya, al tiempo que bregó para que el proceso económico que comenzó con la liberación del tipo de cambio y la devaluación "no derive en una transferencia de recursos que afecte a los más humildes". A su juicio, la última campaña y el equilibrio delicado de fuerzas que configuró el escenario político ponen de manifiesto que "a la gente ya no se le pueden decir cualquier boludez y hay que ser serios y criteriosos".
|