|
|
|||
| 16-12-2015 | anuncio | |||
| Prat Gay: “se levanta el cepo cambiario, volvemos a la situación previa a 2011” | |||
|
|||
|
En
una conferencia realizada en el microcine del Ministerio de Economía,
el titular de esta cartera, Alfonso Prat Gay, acompañado por sus
colaboradores anunció "el fin del cepo cambiario y la
implementación de un tipo de cambio único" flotante administrado
"como existía hasta el año 2011". El funcionario anunció además que "desaparecen los instrumentos de la AFIP" que "crearon multiplicidad de tipos de cambio", ya que "no podemos tener un dólar para consumo, otro para turismo, otro para tarjeta y otro para comercio exterior". Prat Gay dijo que "las condiciones para la eliminación del cepo se lograron gracias a acuerdos con bancos internacionales y exportadores" que inyectarán dólares al Estado para aumentar las reservas y hacer frente a las demandas de compra de divisas. En ese sentido, precisó que "hay avances con las autoridades del Banco Central de China para que los yuanes puedan ser utilizados y convertibles a dólares y no sólo para operaciones comerciales" con ese país y a su vez acuerdos con grandes exportadores que liquidarán lo vendido y otros organismos financieros que anticiparán asistencia. En total, se calcula que en las próximas cuatro semanas van a ingresar fondos para elevar las reservas del Banco Central a los 45.000 millones de dólares, según lo precisó el propio Prat Gay. "Lo prometimos en la campaña y lo estamos haciendo, cumplimos en tiempo y forma, nos tomamos fin de semana para trabajar con todo y disponemos esto para normalizar la economía. No podemos seguir con un sistema de cambio múltiple y con controles por todos lados sin saber el patrón de cambio. Lo teníamos nosotros y Venezuela, ahora queda este último país, nosotros salimos", aseguró el titular de Hacienda y Finanzas. Con la liquidación sólo acordada con las cerealeras, el país recibirá en promedio "2.000 millones de dólares por semana", puntualizó el ministro, por lo cual agregó "se van a sorprender más por la oferta que por la demanda, ya que el cepo lo que había logrado era congelar el ingreso de dólares pero no frenar la fuga y se descapitalizó el país". Prat Gay señaló que al retrotraer el esquema al año 2011, se vuelve al "límite de 2 millones de dólares por mes para atesoramiento personal y de empresas". El funcionario afirmó que desde este jueves "cada persona podrá ir al Banco más cercano y gestionar la compra de dólares acreditando su identidad y dinero, esté o no bancarizado". Respecto del valor en que será fijado inicialmente el dólar "con el sistema de flotación sucia", estimó que será "cercano a la cotización del contado con liqui, que es una operación legal" y que hoy es de poco más de 14 pesos. No obstante, dejó en claro que "acá no hay un número mágico ni magia, hay medidas y proyectos concretos y cumplimiento de acuerdos". Por otra parte, Prat Gay anunció que los empresarios que compraron dólares a futuro durante la gestión del kirchnerismo en el Banco Central, sufrirán en marzo al momento de cobrar los billetes "una retención del 20 por ciento". "El anterior gobierno vendió lo que no existía y obligó a esta gestión a pagarlo, comprometiendo el país, pero vamos a cumplir con ellos haciéndoles la retención automática del 20 por ciento por su ganancia", agregó. Por último, Prat Gay dijo que el gobierno kirchnerista "devaluó un 230 por ciento y dejó una situación delicada en el país" por lo cual se hace más "necesario" levantar el cepo para que ingresen inversiones porque hasta ahora "ningún empresario liquidaba recibiendo un dólar a 9 pagado por el Estado cuando en la calle estaba a 14". "Estas decisiones que estamos tomando buscan normalizar la economía y avanzar hacia la generación de inversiones y empleo, para lograr el objetivo de pobreza cero. El cepo será un recuerdo bueno o malo, como lo quieran vivir ustedes, pero se acabó", concluyo. |