|
|||
15-12-2015 | publicado en boletin oficial | |||
Con cr铆ticas de sus aliados de Cambiemos, Macri oficializ贸 por decreto a nuevos jueces en la Corte | |||
|
|||
El Gobierno Nacional public贸 en el Bolet铆n Oficial el decreto de nombramiento de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como nuevos jueces "en comisi贸n" de la Corte Suprema. El ministro de Justicia, Germ谩n Garavano, defendi贸 el mecanismo que evade el acuerdo del Senado, mientras los propios aliados de Cambiemos cuestionaron la desici贸n.
A trav茅s del decreto 83/2015 publicado hoy en el Bolet铆n Oficial, el Poder Ejecutivo se帽al贸 que "es absolutamente necesario que la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n se encuentre en condiciones plenas de funcionamiento a la mayor brevedad posible, por lo que resulta procedente la designaci贸n de dos juristas para integrar el Alto Tribunal". El decreto cita el art铆culo 99, inciso 19, de la Constituci贸n Nacional que faculta al Presidente de la Naci贸n "llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisi贸n que expirar谩n al fin de la pr贸xima legislatura".
El ministro de Justicia de la Naci贸n, Germ谩n Garavano, defendi贸 esta ma帽ana el nombramiento al subrayar que "la Constituci贸n es clar铆sima" sobre la posibilidad de usar este mecanismo "cuando el Congreso est谩 en receso", pero no explic贸 por qu茅 el Gobierno decidi贸 no llamar a sesiones extraordinarias para respetar los pasos legales.
"Son dos jueces totalmente independientes m谩s all谩 de su forma de designaci贸n o de permanencia en el cargo, son dos personas que aunque est茅n en comisi贸n no van a hacer lo que le pida el Gobierno", sostuvo Garavano en declaraciones a Radio Mitre. "El presidente opt贸 por resolver (ambas designaciones) para aventar todos estos intentos de nombres o de generar acuerdos sobre una cosa tan trascendente como los ministros de la Corte", argument贸.
Como antecedente del mecanismo de nombramiento de jueces en comisi贸n, el decreto publicado hoy menciona lo realizado por el ex presidente Ra煤l Alfons铆n en 1984, aunque esas designaciones correspondieron a jueces federales y camaristas, y no a ministros de la Corte Suprema. En los t茅rminos del art铆culo 86, inciso 22 de la Constituci贸n Nacional entonces vigente Alfons铆n design贸 en comisi贸n a los miembros de las C谩maras Federales de Bah铆a Blanca, La Plata y Comodoro Rivadavia, como tambi茅n a los jueces federales de los departamentos de San Mart铆n, Mercedes y San Nicol谩s.
Garavano a帽adi贸 que Macri lo instruy贸 "junto con el decreto de designaci贸n, para iniciar el proceso del decreto 222 que prev茅 la recopilaci贸n de todos los antecedentes, su exposici贸n ante la opini贸n p煤blica y ante las entidades de la sociedad civil, para, a partir de ese momento, recibir impugnaciones o adhesiones a los candidatos".
Adem谩s, explic贸 que buscar谩n que el Senado tenga los pliegos el 1掳 de marzo. "Si el Senado no los ratifica tendremos que iniciar otro proceso. Si el Senado los ratifica ser谩n jueces ya con todas las de la ley por el procedimiento normal', dijo.
En tanto, el senador por Mendoza Julio Cobos (UCR) dijo que est谩 "sorprendido" por la designaci贸n de los jueces, al considerar "innecesario" el decreto que los nombra y tras sostener que "lo adecuado hubiera sido convocar a sesiones extraordinarias".
"Estamos sorprendidos, conozco sobre todo los antecedentes de uno, estudiar茅 el del otro y formar茅 parte de la comisi贸n de acuerdos pero me ha sorprendido, y creo que es innecesario este decreto", manifest贸 Cobos, aliado del PRO en la alianza Cambiemos, en Radio Vorterix. "A mi no me consultaron y por lo que averig眉茅, Angel Rozas fue pr谩cticamente informado de la decisi贸n", relat贸 al ser consultado sobre si la UCR hab铆a sido contactada para evaluar los nombramientos por decreto.
En el mismo sentido, el diputado de la Coalici贸n C铆vica, Fernando S谩nchez, tambi茅n parte de Cambiemos, consider贸 que los miembros de la Corte Suprema deben nombrarse "por la v铆a ordinaria establecida por la Constituci贸n y el decreto establecido por N茅stor Kirchner que da transparencia"."Hay que utilizar los mecanismos legales y constitucionales", enfatiz贸 a Radio Blue el legislador aliado a Elisa Carri贸.
Otras cr铆ticas
Margarita Stolbizer: "Es un enorme retraso institucional".
H茅ctor Recalde: Macri "traspas贸 todos los l铆mites".
Miguel Angel Pichetto: "es un disparate".
Agust铆n Rossi: "Es una aberraci贸n jur铆dica".
Nelson Castro: "Indiscutible, hubo un mal asesoramiento del ministro de Justicia Garavano que ayer en el programa de Joaqu铆n Morales Sol谩 defendi贸 estas designaciones que emanan de su mano".
Paulino Rodrigues: "Estoy ingratamente sorprendido. Esto es pol铆ticamente inviable".
|