|
|
|||
| 27-11-2015 | Escenario de transición | |||
| Di Marzio ratificó apoyo a “gobernabilidad” de Vidal pero advirtió “no hay margen para ir hacia atrás” | |||
|
|||
|
El diputado provincial del Frente para la Victoria y dirigente del Movimiento Evita La Plata, Gustavo Di Marzio, ratificó el compromiso del oficialismo a "ser parte de la gobernabilidad y ayudar" institucionalmente a la futura gobernadora, María Eugenia Vidal, aunque advirtió que "no hay margen para ir hacia atrás con derechos adquiridos". "Vamos a ser parte de la gobernabilidad siempre y cuando las políticas que se envíen a la Cámara tengan que ver con mejorar la calidad de vida a los bonaerenses", expresó Di Marzio, para ratificar que las elecciones pasadas han dejado en claro que más allá de la derrota del oficialismo "hay un 70 por ciento de gente que pide continuar con lo hecho y no volver atrás". En ese sentido, remarcó que "la elección nacional terminó con un escenario de 50 y 50 y de quienes ganaron el 70 por ciento apoyan la no volver atrás", por lo cual "quienes piensan que pueden recortar derechos, despedir trabajadores, se van a encontrar con un pueblo que defenderá lo conseguido de forma organizada". El legislador y dirigente del Evita evaluó no obstante que es necesario reconocer que la sociedad "se expresó y nos ubicó en el rol de oposición" a partir del 10 de diciembre a quienes hoy detentan la conducción del Estado y las mayorías parlamentarias. A su juicio, el nuevo rol del kirchnerismo es "ser firmes a la hora de los debates y acompañar lo que haya que acompañar, respetando la institucionalidad" de la gobernadora Vidal, pero manteniendo las banderas frente a los logros obtenidos durante estos doce años, con el objetivo de "evitar que se vulneren los derechos obtenidos en estos años en que fuimos gobierno". Para graficar esta situación, el diputado mencionó el deseo de "mantener el logro de ver Mar del Plata llena de trabajadores en vacaciones, Córdoba con sus hoteles llenos, los micros y trenes llenos de trabajadores que mantienen sus derechos, paritarias para mejorar siempre su sueldo". Esto ya tiene como dique de contención "que casi el cien por cien de voto a (Daniel) Scioli y casi el setenta por ciento de (Mauricio) Macri, todos tienen una base común, que es que nadie quiere ir para atrás". Como contracara, están "los poderes concentrados de la economía que quieren volver atrás y la primera expresión que hubo de su parte fue la editorial del diario La Nación, planteando su deseo de retroceder en uno de los grandes logros de estos doce años, que fue la política de derechos humanos, con memoria, verdad y justicia frente a lo ocurrido en la dictadura", afirmó el diputado. Pronunciamiento En el marco de esta posición se inscribe el pronunciamiento en conferencia de prensa de todos los diputados del Frente para la Victoria días atrás, con su titular Fernando "Chino" Navarro a la cabeza, comprometiéndose a colaborar con Vidal. "Centralmente la conferencia fue para saludar y desearle lo mejor a la nueva gobernadora. Somos la primera minoría con 36 diputados, consustanciados en trabajar para todos los bonaerenses, así que desde ese lugar y en apoyo a la institucionalidad lo hicimos", agregó Di Marzio. Autocrítica El diputado del Movimiento Evita también se refirió al proceso que se viene internamente en el kirchnerismo, tras la derrota luego de 12 años de gobierno y particularmente los errores por los cuales se perdió con un frente nuevo cuyo origen tiene un espíritu vecinal en el PRO. Al respecto, explicó que "internamente, desde el Frente para la Victoria no supimos transmitir lo que habíamos hecho y sobre todo la propuesta de futuro, no leímos las nuevas demandas que generaron los derechos ya conseguidos". No obstante, rescató y celebró "el fenómeno de los últimos días antes de las elecciones que hizo la militancia en los barrios", que llevó a Scioli a recortar la diferencia que según las encuestas se acercaba a los 10 puntos en algún caso -ganó por menos de 3-, lo cual "demuestra que para un inmenso sector de la población no da lo mismo una política de Estado que otra y se logró inserción". Además, consideró que hubo una "situación multifactorial" en el triunfo del frente Cambiemos. En base a los resultados, quedó evidenciado "un bloque homogéneo que es el Frente para la Victoria y otro de un candidato con una campaña muy bien pensada y estudiada, que le permitió no sólo apropiarse de palabras lindas como el Cambio, sino hacer olvidar que terminaron diciendo y defendiendo políticas que habían rechazado en los hechos antes". Sobre lo que viene, anticipó "un proceso de debate en el Frente para la Victoria", que permitirá "definir una propuesta organizativa y que los cientos de cuadros valiosos que tiene el peronismo se encolumnen en una expresión de trabajo de cara al 2017". Por lo pronto, "ya ha decantado la idea de la unidad, de que hay que construir mayorías que se expresan cada dos años", concluyó Di Marzio. Unidad Por otra parte, Di Marzio aseguró que el bloque de diputados oficialista al que pertenece "se mantiene más unido que nunca" después de la derrota. "Estamos más unidos que nunca y con intención de recuperar la construcción de mayoría ganando elecciones. Muestra de esa situación fue el pronunciamiento conjunto de apoyo a la gobernabilidad", agregó. En ese marco, dijo que "no es prioridad" para el bloque oficialista explicitar una lucha con las otras fuerzas para definir quién conducirá la Cámara de Diputados. Hasta ahora ha sido el FPV con Horacio González y en la semana hubo versiones de que el Frente Renovador estaría negociando con Cambiemos ir por la conducción, proponiendo a Jorge Sarghini. Sobre esto, Di Marzio prefiere "no hablar de estas cuestiones" porque "para nosotros no es prioridad tratar lo las autoridades de la Cámara ahora", aunque dejó en claro que "la representación del pueblo debe ser respetada y hay institucionalidades que muestran que somos la primera minoría" en el cuerpo deliberativo para reivindicar la continuidad de conducción. |