|
|||
05-08-2011 | Mediante una iniciativa parlamentaria | |||
El diputado "kirchnerista" Carlos Lorges repudió la represión en jujuy | |||
|
|||
En cuanto a la reciente represión de la policÃa provincial, el diputado kirchnerista indicó, "es inaceptable la represión como respuesta a una demanda de un derecho social garantizado por nuestra carta magna, como es el derecho a la vivienda" y en la fundamentación del proyecto señala, "el pueblo de Libertador General San MartÃn, mas conocido como 'Ledesma' sufre un grave problema habitacional desde hace varios años. Según cifras oficiales, hay más de dos mil personas sin vivienda, mientras que entre plantaciones y fábricas para producción de azúcar, la empresa Ledesma ocupa más de ciento veinte mil hectáreas en una zona donde no quedan tierras fiscales o disponibles y donde los alquileres son muy elevados". En los considerandos, se hace mención a lo ocurrido entre el 20 y el 27 de julio de 1976, sucesos conocidos como "la noche del apagón", y que consistieron en sucesivos cortes de luz dispuestos por Ledesma en las localidades de Calilegua y Libertador General San MartÃn. Durante esas noches "fueron secuestradas más de 400 personas en camiones de la empresa de la familia Blaquier. Muchas de ellas fueron derivadas a centros clandestinos y cárceles de todo el paÃs y unas treinta personas permanecen desaparecidas". La iniciativa parlamentaria también se basa en un comunicado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que expresa: "La represión, ocurrida en tierras pertenecientes al Ingenio Ledesma, remite a la relación promiscua de esta empresa privada con las fuerzas polÃticas y represivas provinciales. Es inevitable recordar los hechos conocidos como la Noche del Apagón, que consistieron en sucesivos cortes de luz dispuestos por Ledesma en las localidades de Calilegua y Libertador General San MartÃn entre el 20 y el 27 de julio de 1976. Durante esas noches fueron secuestradas más de 400 personas en camiones de la empresa de la familia Blaquier. Muchas de ellas fueron derivadas a centros clandestinos y cárceles de todo el paÃs y unas treinta permanecen desaparecidas". Por último, respecto a las motivaciones de la presentación del presente repudio, Lorges remarcó, "es inevitable asociar los hechos de Jujuy con los ocurridos no hace mucho tiempo en Formosa; los muertos se parecen entre sà y sus asesinos también". |