Chicha Mariani expresó su preocupación por la editorial de La Nación
09-07-2025
25-11-2015 | Chicha Mariani expresó su preocupación por la editorial de La Nación
Chicha Mariani expres贸 su preocupaci贸n por la editorial de La Naci贸n
La Fundaci贸n Anah铆 organiz贸 un nuevo acto para recordar el operativo m谩s cruento realizado en la casa donde secuestraron a Clara Anah铆 y acribillaron a cinco militantes. Diversas organizaciones pol铆ticas y de derechos humanos conmemoraron la fecha y dieron a conocer su repudio hacia la editorial del diario La Naci贸n. 
A 39 a帽os de b煤squeda inclaudicable, Chicha Mariani contin煤a bregando por que aparezca su nieta Clara Anah铆. En recuerdo al ataque perpetrado en la casa, en el que perdieron la vida Diana Teruggi, Roberto Porfidio, Daniel Mendiburu Eli莽abe, Juan Carlos Peiris y Alberto Bossio; la Fundaci贸n Anah铆 realiz贸 un nuevo acto, al que adhirieron organizaciones pol铆ticas  platenses, quienes a su vez extendieron su repudio hacia las palabras publicadas ayer por la editorial del diario La Naci贸n que, palabras m谩s, palabras menos, pidi贸 el cese de prisi贸n para los condenados por cr铆menes de lesa humanidad.

En ese marco, Chicha Mariani se mostr贸 preocupada por la editorial del matutino, y al respecto expres贸: "Fue tan espantoso que parece revivir aquella 茅poca, la inseguridad que me produjo hizo preguntarme si encontrar茅 o no a mi nieta, si se cubrir谩 todo, si se seguir谩n haciendo los juicios. Esta ma帽ana casi se me cayeron l谩grimas de preocupaci贸n, tengo muchas dudas de lo que est谩 por venir, con toda mi alma espero equivocarme". 

En cuanto al presidente electo, Mauricio Macri, Chicha afirm贸 que desea "que no ponga obst谩culos y que facilite las cosas, que ayude". 

A pocos d铆as de cumplir sus 92 a帽os, Chicha sostuvo que "la ilusi贸n y el cari帽o de la gente me ayuda mucho a persistir en todo esto. No tengo familia, entonces es muy duro, cada gesto  me es muy importante y me ayuda a buscar a mi nieta". Al mismo tiempo que asegur贸 que si tuviera a su nieta en frente no tendr铆a palabras para decirle, sino que la abrazar铆a, "est茅 donde est茅 para mi es mi nieta y nunca la presionar铆a, la quiero y quisiera que sienta que soy su abuela", agreg贸.

"En esta casa est谩 toda la historia de mi familia, mi hijo y mi nuera, que era como mi hija. Espero que cuando yo no est茅 la gente que queda se ocupe de mantenerla activa siempre, por el recuerdo de ellos y porque debe persistir la memoria para que no vuelva a ocurrir", concluy贸.

Una de las oradoras del encuentro fue la reconocida periodista Ana Cacopardo, quien sostuvo: "Creo que necesit谩bamos abrazarnos, encontrarnos, sentir que estos son los espacios donde hacemos pie, fue tan brutal lo de La Naci贸n, que es la referencia presente en todas las conversaciones. Pero pensaba que ah铆 no hay ninguna novedad, ellos siempre pensaron eso, Claudio Escribano siempre pens贸 eso, la novedad es que los trabajadores repudiaron un谩nimemente el hecho. Ah铆 vamos a hacer pie, eso da cuenta de que hay una red que se ha construido todos estos a帽os".

En tanto, Cacopardo record贸 los a帽os de la vuelta de la democracia y agreg贸: "Los testimonios de vida de mujeres como ustedes dejaron una marca indeleble, no s贸lo para mi generaci贸n, sino para todos los que hayan construido su identidad pol铆tica en torno a los derechos humanos".

En esa misma l铆nea profundiz贸 con un mensaje esperanzador: "Las abuelas nos han ense帽ado que su lucha alimenta y fecunda las luchas del presente y nuestras propias experiencias, si continuamos en ese camino tenemos que estar seguros de que hay una red poderosa para seguir empujando las agendas de transformaci贸n".
 
Seg煤n consign贸: Diario Platense