Argentina: 170 años de la Vuelta de Obligado: historia de libertad y heroísmo
08-07-2025
20-11-2015 | Efemérides
Argentina: 170 años de la Vuelta de Obligado: historia de libertad y heroísmo
Cada 20 de noviembre se celebra un día más de resistencia hacia el invasor de las grandes potencias, cuando en 1845 las fuerzas anglo-francesas llegaron a las costas argentinas con la excusa de mediar en el conflicto entre Buenos Aires y Montevideo.
Hoy se cumple un nuevo aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado, hecho histórico que marcó un antes y un después en la patria argentina, cuando las fuerzas anglo francesas intentaron apoderarse de las vías marítimas para su favor.

Sin embargo, su pretensión era la de asegurarse el libre tránsito por los ríos argentinos para poder comercializar sus productos con total impunidad. En signo de resistencia, Juan Manuel de Rosas, eligió un paraje cercano a la ciudad de San Pedro, donde la navegación por el Río Paraná se hace más estrecho y hace que el tránsito por sus aguas se más complicado: la Vuelta de Obligado.

Con una escasa defensa de 2 mil hombres, se tenían pocas expectativas de triunfar en la batalla. El combate se extendió a lo largo de todo el día, el enemigo redoblaba  en hombres y armas, por lo que la derrota militar fue un hecho. Al mismo tiempo, ese suceso hizo que Argentina obtenga admiración y apoyo a nivel internacional, entonces los invasores debieron reconocer la condición de país libre e independiente.

Desde 1973, se conmemora al 20 de noviembre como el día de la Soberanía Nacional, la Ley que así lo indicaba, fue anulada durante la última dictadura cívico-militar. Pero en 2010, fue restablecida, inaugurándose en ese sitio el monumento que recuerda a todo el pueblo, que la libertad se conquistó gracias a los héroes que lucharon en combate. 

La Vuelta de Obligado - Alfredo Zitarrosa


Noventa buques mercantes,
Veinte de guerra,
Vienen pechando arriba
Las aguas nuestras
Veinte de guerra vienen
Con sus banderas
Angostura del quebracho,
De aquí no pasan
Qué los parió a los gringos
Una gran siete;
Navegar tantos mares,
Venirse al cuete,
¡Qué digo venirse al cuete!
Ahijuna con los franceses,
Quién los pudiera
A ver, vos pascual echagüe,
Gobernadores
Que no pasen los franceses
Paraná al norte
Pascual echagüe los mide,
Mansilla los mata

Según consignó Diario Platense