Docentes de la Facultad de Derecho de la UNLP manifestaron su apoyo a la candidatura de Scioli
25-07-2025
17-11-2015 | Balotaje
Docentes de la Facultad de Derecho de la UNLP manifestaron su apoyo a la candidatura de Scioli
As铆 lo expresaron mediante un comunicado, alrededor de 20 docentes de la Facultad de Derecho de la UNLP, donde se encuentran entre otros firmantes, el actual ministro de Justicia de la Naci贸n, Julio Alak, Luciano Martini, V铆ctor Hortel, V铆ctor Laplace, Carlos Raimundi y Fabi谩n Stachiotti.
Una veintena de docentes y profesores de la Facultad de Ciencias Jur铆dicas y Sociales de la Universidad de La Plata, manifestaron su respaldo a la candidatura a presidente de Daniel Scioli de cara al pr贸ximo balotaje, y repudiaron que "Cambiemos vot贸 en contra de la modificaci贸n de la Ley de Educaci贸n Superior".

En un comunicado que lleva las firmas de Julio Alak, Luciano Martini, V铆ctor Hortel, V铆ctor Laplace, Carlos Raimundi y Fabi谩n Stachiotti, entre otros, quienes son docentes de dicha Casa de Altos Estudios, se resaltaron los logros en materia educativa que se obtuvieron en los 煤ltimos gobiernos.

"Los 煤ltimos 12 a帽os sin dudas han sido los mejores a帽os para la Universidad P煤blica. Desde la previa a la 'noche de los bastones largos' que no se viv铆a un proceso de crecimiento y debate en la educaci贸n superior como el vivido en el per铆odo 2003-2015", enfatizaron al iniciar el comunicado.

En ese sentido, valoraron que "entre los logros podemos mencionar la jerarquizaci贸n de los salarios docentes, repatriaci贸n de cient铆ficos, inversi贸n en instalaciones, apertura de nuevas unidades acad茅micas, programas de becas, subsidios e incentivos, como ejemplos de numerosas pol铆ticas".

"Desde este espacio, y en coincidencia con el documento expuesto por la Universidad Nacional de la Plata, creemos que los cambios por venir deben ser hacia adelante y no hacia atr谩s. Se necesitan pol铆ticas que profundicen y ampl铆en las llevadas a cabo hasta ahora y por las cuales lucharon el movimiento estudiantil, y nuestros docentes y no docentes durante tantos a帽os, desde las distintas posiciones pol铆ticas", se帽alaron.

El grupo de docentes y profesores de la Facultad de Derecho de la UNLP, subray贸 que "no podemos quedar al margen de la discusi贸n sobre qu茅 pa铆s y qu茅 educaci贸n queremos cuando el espacio pol铆tico que conforma 'CAMBIEMOS' vot贸 en contra de la modificaci贸n de la Ley de Educaci贸n Superior".

En ese sentido, detallaron cuatro logros obtenidos gracias a dicha norma:

1) "Proveer equitativamente, en la educaci贸n superior de gesti贸n estatal, becas, condiciones adecuadas de infraestructura y recursos tecnol贸gicos apropiados para todas aquellas personas que sufran carencias econ贸micas verificables."

2) "Promover pol铆ticas de inclusi贸n educativa que reconozcan igualitariamente las diferentes identidades de g茅nero."

3) Que "los estudios de grado en las instituciones de educaci贸n superior de gesti贸n estatal son gratuitos e implican la prohibici贸n de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o tarifa directos o indirectos."

4) "El aporte del Estado nacional para las instituciones de educaci贸n superior universitaria de gesti贸n estatal no puede ser disminuido ni reemplazado en ning煤n caso mediante recursos adicionales provenientes de otras fuentes no contempladas en el presupuesto anual general de la administraci贸n p煤blica nacional."

Asimismo, en el comunicado, rechazaron - tambi茅n en coincidencia con lo expuesto por la UNLP-, una concepci贸n de la educaci贸n superior que la convierta en mercanc铆a y no en derecho.

"Tanto este grupo de docentes -desde auxiliares interinos hasta titulares- como la propia Universidad hemos visto los efectos devastadores en t茅rminos de exclusi贸n y marginalidad que las visiones mercantilistas de la educaci贸n han producido en nuestra sociedad, por eso sostenemos firmemente el camino que ha marcado la modificaci贸n realizada por el Gobierno Nacional a la Ley de Educaci贸n Superior, a la que se opuso el Macrismo, que expone expresamente: 'Proh铆base a las instituciones de la educaci贸n superior de gesti贸n estatal suscribir acuerdos o convenios con otros Estados, instituciones u organismos nacionales e internacionales p煤blicos o privados, que impliquen ofertar educaci贸n como un servicio lucrativo o que alienten formas de mercantilizaci贸n'", enfatizaron.麓

Ante este escenario pol铆tico de balotaje electoral, subrayaron que "por una sociedad con mayores niveles de desarrollo e igualdad, hoy necesitamos m谩s educaci贸n, m谩s ciencia y tecnolog铆a, y de calidad; no menos y para pocos, pensada desde su concepci贸n como derecho y no como mercanc铆a".

"Entendemos la necesidad de sostener pol铆ticas sociales, educativas y cient铆ficas inclusivas que han permitido la recuperaci贸n y jerarquizaci贸n del sistema p煤blico de educaci贸n superior y de ciencia y tecnolog铆a, por eso creemos que NO DA LO MISMO!", esgrimieron.

Finamente, enfatizaron: "Desde este grupo de Docentes Universitarios apoyamos a Daniel Scioli como candidato a Presidente de la Naci贸n Argentina y llamamos a votar por el Frente para la Victoria en el balotaje del pr贸ximo 22 de noviembre".

El escrito lleva las firmas de Cecilia Avalos, Romina Aramburu, Eduardo Baldi, Natalia Barribiera, Marisa Bermejo, Homero Bibiloni, Pablo Cabral, Augusto Catoggio, Flavia Centuri贸n, Carolina Cianciosi, Daniel Cieza, Daniela Cipolla, Amilcar Crosio, Ivan Daciuk, Matilde De Adreis, Marcela De Luca, Emanel Desojo, Ailen Diaz, Juan Diaz, Rosario Echevesti, Luciano Fern谩ndez, Carla Filipini, Laura Ganganelli, Carlos Goyena.

Tambi茅n firman el mismo: Mar铆a Eva Guida, Carlos Hibck, V铆ctor Hortel, V铆ctor Laplace, Irina Leal, Jos茅 Ignacio L贸pez, Mart铆n Lorat, Emanuel Lovelli, Ernando Maitini, Luciano Martini, Mariana Mattarollo, Alejandro Medici, Carolina Moltrazio, Guillermo Moreno, Lorena Mu帽oz, Sebasti谩n Negri, Ver贸nica Piccone, Carlos Raimundi, Leopoldo Rivas, Pedro Sisti, Fabi谩n Stachiotti, H茅ctor Tisera, Ram贸n Molina Torres, Jonatan Vargas, Valeria Volponi.