El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que quienes cuestionan el aumento jubilatorio del 16,82 por ciento anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pretenden "empequeñecer" o "desnaturalizar" la medida.

" /> Quienes cuestionan el aumento jubilatorio pretenden “empequeñecer” la medida
02-08-2025
04-08-2011 | Tomada elogió la medida
Quienes cuestionan el aumento jubilatorio pretenden “empequeñecer” la medida

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que quienes cuestionan el aumento jubilatorio del 16,82 por ciento anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pretenden "empequeñecer" o "desnaturalizar" la medida.

 

 

 

En este sentido, señaló que desde la sanción de la ley de movilidad jubilatoria, a fines de 2008, el incremento en las jubilaciones y pensiones "ha dejado de ser algo extraordinario" para transformarse en algo que ocurre "todos los años, a la misma altura del año".

 

Por ese motivo, señaló que quienes desde la oposición cuestionan el anuncio realizado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y lo tildan de electoralista, pretenden "empequeñecer" o "desnaturalizar" lo que es el cumplimiento de "una ley vigente, que todos los años a la misma altura del año se produce".

 

El titular de la cartera laboral afirmó que la que critica esta medida "es la misma oposición" que, cuando se debatió en el Congreso la ley de movilidad jubilatoria, tenían una mirada "catastrófica" de "un sistema que no iba a servir".

 

"Decían que este sistema iba a dar aumentos de un 4 por ciento por año y se ha producido más de un 100 por ciento de aumento desde su vigencia", aseveró Tomada, quien remarcó que el aumento a jubilados y pensionados "ha dejado de ser un hecho aislado", decidido "arbitrariamente" por el Poder Ejecutivo.

 

En este sentido, subrayó que "hoy se sabe cuál es la fórmula, cuál es la regla" que se aplica para los aumentos de los haberes jubilatorios y cuáles son los momentos del año en los que éstos deben ser aplicados.

 

"Afortunadamente ha dejado de ser algo extraordinario", afirmó el ministro de Trabajo y sostuvo que, "desde que está vigente la movilidad, la jubilación ha aumentado por encima de los salarios" debido a que "ha aumentado la recaudación".

 

Por otro lado, consignó que, "con la incorporación de estos últimos años de 2,5 millones de personas" al sistema jubilatorio, el aumento anunciado ayer por la mandataria "alcanza a 6,8 millones de personas".