Especialista en narco terrorismo dijo que lo de Francia “se veía venir” y alertó sobre “células dormidas” en Argentina
09-07-2025
15-11-2015 | El mundo en tensión
Especialista en narco terrorismo dijo que lo de Francia “se veía venir” y alertó sobre “células dormidas” en Argentina
Daniel Romero, analista investigador de narcoterrorismo, dijo que el atentado del viernes por la noche "se venía preparando hace años". Habla de un plan de "inundar Europa de terroristas" encubiertos en el éxodo de refugiados musulmanes y pide "estar alertas en Argentina" por la situación en la Triple Frontera.

El director Total News Agency y especialista en narco terrorismo, Daniel Romero, aseguró que "se veía venir hace tiempo" el múltiple ataque de terroristas del grupo ISIS en París, que dejó 119 muertos y más de 200 heridos, decenas de los cuales están en estado crítico, al tiempo que advirtió a las autoridades nacionales argentinas "activar las alertas" de inteligencia, porque "hay células terroristas dormidas en la triple frontera" con Paraguay y Brasil.

Romero dijo que el atentado del viernes por la noche "se venía preparando hace años y los terroristas venían trabajando pacientemente y en el marco de un plan estratégico" geopolítico.

Explicó que "los ocho hermanos que perpetraron el ataque, que yo creo son más, ingresaron a Francia en el marco del éxodo de musulmanes desesperados por los ataques del grupo ISIS en países como Siria".

"Es decir, que el Estado Islámico promueve la lucha fundamentalista islámica pero comienza atacando a musulmanes mayoritariamente, siendo minoritaria la persecución de cristianos. Así genera una situación de desastre y éxodo de civiles y como ellos son una guerrilla mezclada en la población, aprovechan ese proceso para infiltrarse con los desesperados. Y la segunda etapa del plan es organizarse y perpetrar lo que pasó en París", señaló Romero en declaraciones al programa "No es lo ke parece", que se emite por Radio Plus de La Plata (96.7 Mhz).

El analista aclaró que "es verdad que es muy duro castigar el éxodo o encima perseguir a quienes huyen de la muerte, pero si no establecen controles a este proceso, la situación en Francia y tal vez Alemania como futuro objetivo, se van a complicar".

Esta situación tiene como agravante la situación geopolítica y la demografía estructural de Europa, que pone en una situación "muy vulnerable" a Francia. En ese sentido, Romero afirmó que "el viejo continente agoniza" desde el crecimiento poblacional autóctono, mientras "hay estudios concretos que indican que Europa será musulmán en 50 años".

Por esto, "el éxodo de musulmanes no es casual, responde a ese proceso de la mano del cual van a inundar Europa de terroristas", advirtió el especialista.

El origen

Sobre el origen del Estado Islámico, la fuerza terrorista más temible para occidente por estas horas, Romero contó que curiosamente sus orígenes se remontan a un proceso de reformas políticas en medio oriente que las propias potencias centrales alentaron, denominado "Primavera árabe".

Aquel proceso de revueltas populares en países árabes que derivó en la caída de regímenes autoritarios "fue entendido por muchos como un levantamiento de la nación árabe exigiendo reformas" democráticas.

Fue así como los países europeos financiaron y alentaron las revueltas, pero "no sabían que grupos ultramesiánicos se estaban aprovechando para levantarse en armas aprovechando el caos y la falta de Estado, con consignas musulmanas retrógradadas y justamente atacando a las propias poblaciones locales para forzar su huída a Europa".

Actualmente, Rusia es el principal país que combate indirectamente a ISIS y tiene "un sistema política de control total que impide que ocurra lo que pasa en Europa que ellos han tomado como objetivo".

Del otro lado aparece Irán que proteje a Al Assad y combate a ISIS junto a Rusia, según Romero, que planteó además la "doble moral" de occidente hacia los terroristas.

"Ellos se hacen poderosos tomando pozos de petróleo y vendiendo crudo en el mercado negro para obtener armas o hacer este intercambio. Entonces hay una doble moral, condenando a los terroristas pero haciendo negocios para que se hagan más poderosos para cometer cosas como las de París", añadió Romero.

Para colmo, "es difícil atacarlos -como comenzó a hacer Francia este fin de semana como represalia-, porque si bien el Ejército Islámico no deben ser más de 40.000 personas, están en la población civil", puntualizó.

Y en lo que respecta a su accionar en el mundo, señaló que "es difícil prever dónde van a ser los atentados", pues "los terroristas se despojaron de tecnología, no se comunican, no se llaman y hasta actúan en grupo sin conocerse".

En Argentina

Por último, Romero planteó la necesidad de que Argentina "esté atenta con todas las redes de inteligencia y seguridad actuando tras lo ocurrido en París".

Esto se debe a que "tenemos acá en la región la triple frontera -entre Argentina, Brasil y Paraguay-, donde hay actuando hace tiempo células dormidas de terroristas".

Y el agravante de esto es que Argentina "tiene una seguridad relajada porque los narcos manejan la frontera y la forma más eficiente de actuar que tienen son las aduanas y no podemos permitirnos esta situación con lo que está pasando en el mundo".