Aumento de 16,82% para las jubilaciones
02-08-2025
03-08-2011 | Acumula 37,06% en lo que va del año
Aumento de 16,82% para las jubilaciones

Es en el marco de la ley de movilidad jubilatoria. De esta forma, la m铆nima pas贸 de $1227,78 a $1434,29. Se trata del segundo incremento en el a帽o, que en el acumulado de 2011 llega al 37,06%, el mayor desde que se implement贸 la norma.

La presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner anunci贸 un nuevo aumento para los jubilados del 16,82 por ciento a partir de septiembre, que eleva el haber m铆nimo a 1.434 pesos y acumula un aumento del 37,06% en lo que va del a帽o, en sinton铆a con lo que dispone la ley de movilidad jubilatoria.

 

"Antes de ingresar al sal贸n, el titular del Anses me entreg贸 la resoluci贸n 448 que fija el segundo aumento de este a帽o para los jubilados. El primero fue en marzo, del 17,33 por ciento, y el segundo es del 16,82 por ciento y se cobrar谩 a partir de septiembre", dijo la Jefa de Estado en un mensaje pronunciado en Casa de Gobierno.

 

Ante un auditorio compuesto por la comunidad universitaria argentina, Cristina record贸 que el anunciado incremento en las jubilaciones tiene su punto de partida en la ley n煤mero 26.417 de Movilidad Jubilatoria.

 

Seg煤n la mandataria, con el incremento de septiembre el haber jubilatorio pasar谩 de 1.227 pesos a 1.434 pesos, acumulando un incremento del 37,06 por ciento durante el 2011, y del 856 por ciento desde el 2003, cuando los jubilados cobraban 150 pesos mensuales.

 

En moneda estadounidense, precis贸 la Jefa de Estado, el haber jubilatorio se increment贸 361 por ciento si se tiene en cuenta que en el 2003 era de 75 d贸lares.

 

Cristina Fern谩ndez de Kirchner hizo este anuncio en el Sal贸n de las Mujeres de la Casa Rosada, donde encabez贸 el acto conmemorativo por los 25 a帽os de la creaci贸n del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a las universidades nacionales.

 

La jefa de Estado remarc贸 que el incremento de las jubilaciones fue desde el 2003 de "casi 100 por ciento por a帽o", y record贸 el rechazo que gener贸 la ley de movilidad jubilatoria entre los distintos partidos pol铆ticos de la oposici贸n cuando la norma se debati贸 en el Congreso.

 

"Nos dec铆an que con esta ley los jubilados iban a cobrar cada vez menos, hablaban de un cuatro por ciento de aumento. Cinco veces fue el ministro Carlos Tomada (Trabajo) a explicar su alcance", consign贸 la mandataria.

 

"驴Tan dif铆cil de entender era que los incrementos estaban relacionados con el aumento en la recaudaci贸n y de la actividad econ贸mica?", se pregunt贸 la presidenta.

 

Record贸 que "la actividad econ贸mica se palpa hoy" en la calle, con "el r茅cord de ventas de autos, de recaudaci贸n por el impuesto al cheque y por la seguridad social, adem谩s del ahorro que representa el pago de intereses de la deuda con reservas del Banco Central".

 

La presidenta compar贸 el haber jubilatorio con el valor de las canastas b谩sicas en Argentina y en los pa铆ses vecinos, y precis贸 que "un jubilado argentino puede comprar 15 veces y media la canasta b谩sica en Argentina; 7,3 en Uruguay; 7 en Chile y 10,5 en Brasil".

 

Por eso, la mandataria destac贸 el "esfuerzo que hacen todos los argentinos" y "el modelo construido", que, seg煤n dijo, "no tiene formulaci贸n te贸rica, pero s铆 pr谩ctica y resultados".

 

En este contexto, Cristina Fern谩ndez, reiter贸 a los empresarios que sigan aumentando sus inversiones, y afirm贸, "de la demanda agregada nos hacemos cargo nosotros".