Hospital Garrahan: Los Jefes de Servicio reclaman de Macri haga efectivo el envío de fondos
08-07-2025
21-10-2015 | incumplimiento
Hospital Garrahan: Los Jefes de Servicio reclaman de Macri haga efectivo el envío de fondos
A través de un comunicado los Jefes de Servicio del Hospital Garrahan expresaron su "preocupación por la situación presupuestaria del establecimiento", ya que a pesar del compromiso suscripto hace 15 días por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, "aún no llegan ni se conoce cómo y cuándo se hará efectivo el envío de los fondos".
El Gobierno porteño de Mauricio Macri a pesar del compromiso suscripto con representantes de la comunidad hospitalaria del Hospital Garrahan sobre los recursos adeudados, todavía los mismos "aún no llegan ni se conoce cómo y cuándo se hará efectivo el envío de los fondos".

Así lo hicieron saber los Jefes de Servicio a través de un comunicado, en el cual manifestaron que "transcurridos 15 días de la suscripción del acuerdo, todavía no se efectiviza el envío de las partidas ni se conoce cómo ni cuándo se realizarán los desembolsos".

"Sabemos que la proximidad de las elecciones son un elemento gravitante en la agenda pública y no queremos ser presa de ese contexto, pero también somos conscientes que una vez realizados los comicios tenemos menores chances de que nuestro reclamo sea escuchado", enfatizaron.
 
El texto completo del "Comunicado de los jefes de Servicio"

Los jefes de servicio del Hospital Garrahan expresamos nuestra preocupación por la situación presupuestaria del establecimiento, ya que a pesar del compromiso suscripto hace 15 días por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con representantes de la comunidad hospitalaria, los recursos adeudados aún no llegan ni se conoce cómo y cuándo se hará efectivo el envío de los fondos.

Desde que se inició el conflicto, como comunidad hospitalaria hemos realizado diversas gestiones, mantuvimos encuentros con legisladores de la Ciudad y fuimos a explicar el problema al Cámara de Diputados de la Nación, realizamos dos abrazos simbólicos en los que reunimos a unas 3 mil personas, entre trabajadores y familiares de pacientes, juntamos 40 mil firmas para que el Gobierno de la Ciudad cumpla con la ley y envíe los fondos para el pago de salarios y la apertura del Centro de Atención Oncológica.

En nuestra última manifestación pública expresamos que veíamos como un avance el hecho de que la Ciudad haya reconocido su deuda y se comprometiera a saldarla, al tiempo que manteníamos el alerta ante la elaboración del presupuesto 2016. Creímos, entonces, en la vocación de solucionar el conflicto por parte de la Ciudad, expresada en el acuerdo firmado por la ministra de Salud de la Ciudad, Graciela Reybaud y los subsecretarios de Salud, Alberto Guevara, y de Hacienda, Martín Mura.

Sin embargo, transcurridos 15 días de la suscripción del acuerdo, todavía no se efectiviza el envío de las partidas ni se conoce cómo ni cuándo se realizarán los desembolsos.

Sabemos que la proximidad de las elecciones son un elemento gravitante en la agenda pública y no queremos ser presa de ese contexto, pero también somos conscientes que una vez realizados los comicios tenemos menores chances de que nuestro reclamo sea escuchado.

Por eso, reiteramos nuestra preocupación y solicitamos al Gobierno de la Ciudad que actúe en forma diligente y consecuentemente con la ley y los compromisos asumidos por sus funcionarios. Estamos comprometidos con un Hospital Público que conjugue calidad e igualdad, garantizando la mejor atención de alta complejidad de los niños, niñas y adolescentes que llegan a atenderse.