El presidente del bloque de diputados bonaerenses de la CC, Walter Martello, opinó que la reforma al Tribunal de Casación que propone introducir en Ejecutivo provincial "es otro avance del FpV sobre la Justicia".

" /> Denuncian que reforma a Casación “es otro avance del FpV sobre la Justicia"
14-07-2025
02-08-2011 | Polémico proyecto
Denuncian que reforma a Casación “es otro avance del FpV sobre la Justicia"

El presidente del bloque de diputados bonaerenses de la CC, Walter Martello, opinó que la reforma al Tribunal de Casación que propone introducir en Ejecutivo provincial "es otro avance del FpV sobre la Justicia".

"La propuesta de Scioli y Casal, es otro avance del FPV sobre la justicia", precisó el legislador bonaerense a través de un comunicado a la hora de opinar respecto a las modificaciones que se pretender realizar en Casación.

 

Martello acotó que la modificación "es búsqueda de impunidad y afecta el derecho humano de igualdad de todas las personas ante la ley".

 

"Nuestro bloque se opondrá a este nuevo atropello, y esperamos que la oposición advierta de su gravedad", resaltó el diputado provincial.

 

Además precisó que "si el oficialismo y parte de la oposición, permiten avanzar con esta medida, un nuevo intento de Scioli, originado en el área del Poder Ejecutivo provincial, que sin límite alguno pretende, aún cuando parezca direccionado excluyentemente hacia el Tribunal de Casación Penal, todo un movimiento contra lo que el Poder Judicial es".

 

Para Martello, de avanzar con los cambios se atentaría contra la "independencia decisoria frente al poder político, imparcialidad ante las presiones de los grupos de intereses y autonomía en la elaboración de criterios uniformes, que probablemente termine en la propia Suprema Corte, como objetivo político final. Por eso, estaremos allí para defender la división de poderes".

 

Martello recordó que el Tribunal de Casación "fue un propuesta para articular la idea de la aplicación predecible e igualitaria del derecho vigente en territorio bonaerense, a través de la creación de tres casaciones. Una penal, otra contencioso-administrativa y una tercera civil y comercial. La primera se instrumentó legalmente y se instaló. La segunda se instrumentó legalmente pero nunca funcionó en razón de preverse conflictos con la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. La tercera no pasó del proyecto".

 

"Hoy el interés político del Ejecutivo es tener al alcance de su mano un gobierno sin controles que obstaculizaran los movimientos de los jefes territoriales del FPV, dado que la uniformidad, les quitaba el poder de lobby sobre los jueces al inhibir este mecanismo de control de las esferas de sus influencias", explicó.

 

"Es búsqueda de impunidad y afecta el derecho humano de igualdad de todas las personas ante la ley", concluyó el legislador, quien agregó que también existe un compromiso legislativo de que el proyecto se debata en las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales.

Â