|
|||
Kicillof: "Los que reclamaban pagar a los fondos buitre en un 100%, se quedaron sin alternativas frente a la realidad" | |||
|
|||
"El negocio de los organismos internacionales de cr茅dito es que los pa铆ses se endeuden a altas tasas de inter茅s para imponer as铆 proyectos pol铆ticos en funci贸n de los cuales los gobiernos resignan la soberan铆a de los pueblos", se帽al贸 Kicillof durante una entrevista con el periodista V铆ctor Hugo Morales que se emiti贸 por la cadena latinoamericana de noticias Telesur.
En ese sentido, defendi贸 la postura argentina, "la estrategia que se encar贸 desde la llegada del presidente N茅stor Kirchner en 2003 fue pagar y sacarse la tutela del FMI. Eso nos permiti贸 tener autonom铆a. Recuperamos nuestra capacidad de tomar decisiones", destac贸 el ministro.
En relaci贸n al tema del reclamo de los fondos buitre, el funcionario consider贸 que pagarle en efectivo y el 100% de lo que ped铆an hubiera significado "una ruina para el pa铆s".
"Los que reclamaban que hab铆a que pagarles a los fondos buitre en un 100% y en efectivo se quedaron sin alternativas frente a la realidad. El voto favorable que Argentina obtuvo en la ONU cuando plante贸 el derechos de los pa铆ses a reestructurar sus deudas de forma soberana result贸 un respaldo contundente a nuestra posici贸n", sostuvo.
Asimismo, el ministro estim贸 que con el correr del tiempo, la estrategia de los fondos buitre se "desdibuj贸 frente al temple" que mantuvo en el tema la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, y observ贸 el hecho de que en los 煤ltimos d铆as, los tribunales de alzada de Nueva York corrigieron muchas de las medidas tomadas por Griesa.
"Los fondos buitre pretendieron crear una imagen de Argentina como incumplidora, y esto no es as铆. Ellos no contaron con el temple de Cristina. Los propios tribunales de alzada son los que est谩n modificando el fallo vergonzoso de emiti贸 Griesa el a帽o pasado", remarc贸 el funcionario.
"Las decisiones econ贸micas deben ser tomadas por el poder pol铆tico. El ministro de Econom铆a debe ser un colaborador del jefe de Estado. La figura de una gran estrella al frente de las finanzas del pa铆s es propio del dogma neoliberal", subray贸.
fq
|