Carlos Vila, de Canillitas: "Clarín y La Nación nos roban"
08-07-2025
12-10-2015 | Niegan paritarias y el 20 % del precio de tapa
Carlos Vila, de Canillitas: "Clar铆n y La Naci贸n nos roban"
As铆 lo se帽al贸 el Secretario de Organizaci贸n del SIVENDIA, en medio de la medida de fuerza de este lunes feriado llevada adelante por los "Canillitas" ante la negativa de Clar铆n y otros grandes medios gr谩ficos de devolver el 20 % del precio de tapa como ganancia para el sector. Resalt贸 que con Cristina recuperaron derechos y fustig贸 a la C谩mara de distribuidores por "jugar a favor" de la C谩mara de editores. Adem谩s dio su apoyo a las "Revistas Culturales". Tambi茅n habl贸 de pol铆tica donde marc贸 su preferencia por Daniel Scioli y dijo que Macri es el "candidato de los sectores concentrados".
Carlos Vila, secretario de Organizaci贸n del  Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Ciudad aut贸noma de Buenos aires y Provincia de Buenos Aires (SIVENDIA), en el marco de este nuevo paro de los "Canillitas" en su lucha por paritarias libres con los editores de diarios y revistas y por recuperar el 20 % del precio de tapa, se帽al贸 que lo que hacen Clar铆n y La Naci贸n es "un robo" y record贸 que "1999, que antes de terminar el gobierno de Carlos Menem, se firm贸 un decreto que desregula completamente la actividad y nos saca la ley protectora. 2 a帽os despu茅s nos sacan el porcentaje que contempl谩bamos por derecho y nos quitaron el 20% de nuestro salario". 

Sobre los paros del 17 de agosto y de este 12 de octubre, Vila enfatiz贸 "tenemos unos acatamientos espectaculares" y asever贸:  "Los paros nuestros son paros que los hacemos muy a conciencia porque cualquier trabajador con una relaci贸n de dependencia directa hace paro pero puede llegar a cobrar el d铆a, nosotros tenemos una interrelaci贸n de dependencia, sin recibo de sueldo, entonces, cuando hacemos un paro perdemos el d铆a completo". Y trato de "cipayos" a las C谩maras de distribuidores por dar "falsa informaci贸n" y apoyar a AEDBA, que como a los distribuidores que las editoriales nucleadas en sus respectivas c谩maras fueron citadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Naci贸n "en cinco oportunidades y nunca concurrieron, por eso ahora estamos dispuestos a pedir que los convoquen por la fuerza p煤blica, ante el abuso prepotente que sufrimos". 

Adem谩s resalt贸 que con la presidenta de la Naci贸n, Cristina Fern谩nez de Kirchner recuperaron los "Canillitas" parte de los derechos perdidos y dio su apoyo a las "Revistas Culturales" a las que Clar铆n le impide la distribuci贸n.

Por 煤ltimo se manifest贸 a favor de un triunfo de Daniel Scioli en las elecciones del 25 de octubre. "Es el presidente de la expansi贸n social", asegur贸 y sobre Mauricio Macri apunt贸 que es "el candidato del proyecto de los medios de comunicaci贸n y de los sectores concentrados del poder". 

- 驴Cu谩les son los motivos por qu茅 los grandes medios gr谩ficos no aceptan la devoluci贸n del 20 % del pecio de tapa a los Canillitas?

- Para nosotros es un robo, porque los grandes medios de comunicaci贸n gr谩ficos como La Naci贸n y Clar铆n principalmente como cabezas de Asociaci贸n de Editores de Buenos Aires (AEDBA) lo vienen haciendo desde el a帽o 2000. 

En el a帽o 1945, el general Juan Domingo Per贸n nos sac贸 de las marginalidades, porque antes, La Prensa y La Naci贸n nos explotaba como canillitas, 茅ramos precarizados y a partir de ah铆, se sancion贸 una ley que nos protege, nos nuclea como sindicato y nos otorga derechos.

Esto dur贸 desde el 45 hasta 1999, que antes de terminar el gobierno de Carlos Menem, se firm贸 un decreto que desregula completamente la actividad y nos saca la ley protectora. 2 a帽os despu茅s nos sacan el porcentaje que contempl谩bamos por derecho y nos quitaron el 20% de nuestro salario.

Desde el a帽o 2001 a la fecha, el 20% de nuestro sueldo desapareci贸 completamente del bolsillo de los compa帽eros vendedores de diarios. Eso es lo que estamos reclamando.

Cristina nos devolvi贸 de alguna manera, la ley del general Per贸n, d谩ndonos un decreto en el 2010, en donde nos vuelve a regular la actividad y el Congreso nos devolvi贸 feriados. 

Fuimos recuperando nuestros derechos a fuerzas de paros y protestas, pero esto no lo devolvieron los diarios por su actitud de pijoter铆a para con los trabajadores.

- 驴C贸mo se encuentra la lucha?

- La lucha est谩 decidida por los compa帽eros por asambleas mayoritarias. Los paros nuestros son paros que los hacemos muy a conciencia porque cualquier trabajador con una relaci贸n de dependencia directa hace paro pero puede llegar a cobrar el d铆a, nosotros tenemos una interrelaci贸n de dependencia, sin recibo de sueldo, entonces, cuando hacemos un paro perdemos el d铆a completo.

Hacer un paro es muy lastimoso para los bolsillos de los compa帽eros, sin embargo, cuando  se toma la decisi贸n de realizar alguno, tenemos unos acatamientos espectaculares.

Con nuestros paros logramos que el Ministerio de Trabajo, en noviembre del a帽o pasado, dictara una conciliaci贸n obligatoria y citara a las partes a negociar para destrabar los conflictos. Fuimos 5 veces al Ministerio, sin embargo, las empresas nunca concurrieron a las llamadas paritarias.

En el mes de julio realizamos una asamblea ante la falta de respuestas de las empresas period铆sticas y decidimos de ahora en m谩s, realizar un paro todos los d铆as feriados. El primero fue el 17 de agosto y ahora este del 12 de octubre. Nunca, ni Clar铆n ni La Naci贸n, hab铆an llegado al lector por sus propios medios, es decir, que no respetan la ley que impide eso.

Por 煤ltimo quiero resaltar la actitud negativa y cipaya de  la C谩mara empresarial de los distribuidores que se convierten en los voceros de los grupos monop贸licos de la gr谩fica utilizando informaci贸n falsa con el objetivo de tratar de confundir a los vendedores de diarios, diciendo que "los problemas de la actividad se resuelven conversando" y quiero recordarles que tanto a AEDBA, como a los distribuidores que las editoriales nucleadas en sus respectivas c谩maras fueron citadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Naci贸n en cinco oportunidades y nunca concurrieron, por eso ahora estamos dispuestos a pedir que los convoquen por la fuerza p煤blica, ante el abuso prepotente que sufrimos. 

- 驴C贸mo se entiende la defensa o por lo menos el silencio de los periodistas de estas empresas al incumplimiento de la ley?

- Es inentendible, porque son estas empresas medi谩ticas quienes manipulan jueces, no respetan la justicia y enfrentan a un gobierno decididamente con su gran poder medi谩tico, y se los puede considerar que son un poder dentro del poder, donde el famoso c铆rculo rojo, quieren imponer noticias mentirosas como el fraude en Tucum谩n, por ejemplo. 

Que una empresa no permite armar comisiones internas y que avala bloquear canales de TV para que no se vea en otros lugares del pa铆s, es muy preocupante para la democracia del pa铆s.

- 驴C贸mo va seguir la lucha de ustedes?

- Tenemos el mandato de la asamblea para seguir realizando todas las medidas que tengamos que hacer. Asumimos en el a帽o 2006 despu茅s de 17 a帽os con una conducci贸n anterior que no hicieron nada por el reclamos del porcentaje. A partir de que estamos en el gremio recompusimos muchas cosas, gracias a nuestra tarea y a un gobierno decidido. Lo que nos falta es recomponer el porcentaje, es decir, las ganancias que nos quitaron esos diarios que tienen 30 hojas de publicidad y 15 de noticias.

Es muy dif铆cil enfrentar a los grandes medios, ni la Presidenta pudo imponer la ley de medios y nosotros estamos en la misma pelea, la de sacarle el poder a los multimedios y a los poderosos de la comunicaci贸n.

Apoyo a las "Revistas Culturales"

"Hemos trabajado mucho con los editores de las revistas culturales, tenemos di谩logo con ellos. Apoyamos todo lo que hacen y hemos tratado de ponernos de acuerdo. Nosotros estamos en contra de la concentraci贸n del poder comunicacional, que hoy est谩 en pocas manos y eso no le hace bien a nuestra actividad ni a la informaci贸n" cont贸 Vila y sostuvo: "El derecho a la informaci贸n est谩 en la multiplicidad de voces, como es tambi茅n la Ley de Medios. Estamos con las revistas culturales y con muchos medios chicos que pelean por llegar al vecino". 

Scioli, el presidente de la "expansi贸n social"

"Yo soy peronista y acompa帽o las decisiones de este gobierno de Cristina y por supuesto estamos muy consustanciados con que Daniel Scioli sea el pr贸ximo presidente en primera vuelta", comenz贸 diciendo el referente sindical del SIVENDIA. 

Luego, Vila manifest贸: "Es un hombre que conoce mucho la actividad y nuestro sindicato fue uno de los primeros en donde empez贸 a hacer la actividad pol铆tica, conoce muy bien los medios y creo que va a entender muy bien lo que estamos reclamando".

"Es beneficioso para el pa铆s que este proceso contin煤e, porque es largo y tiene que sentar las bases de la recuperaci贸n despu茅s de un neoliberalismo que hizo estragos, que destruy贸 las empresas, el trabajo, las redes sociales, pero por suerte, este proyecto nacional pudo sacarnos del infierno y afianzar. Esperamos que Daniel tambi茅n pueda continuar con esta expansi贸n social que le de a todos una amplia oportunidad", concluy贸 el Secretario de Organizaci贸n del gremio que conduce Omar Pla铆ni.

Macri, en candidato de los sectores concentrados

"De Macri puedo hablar como un empresario devenido en pol铆tico, donde los sectores concentrados  de la econom铆a buscan un representante y es v谩lido", expres贸 y agreg贸: "Lo que creemos nosotros es que le va a hacer muy mal al pa铆s y a los trabajadores porque Macri fue un defensor muy poderoso del neoliberalismo y de las privatizaciones, y ese es el proyecto de los medios de comunicaci贸n y de los sectores concentrados del poder". 

"No queremos volver a los 90, sino que queremos trabajo registrado y pol铆ticas de inclusi贸n y Macri no es capaz de hacer", remarc贸 Carlos Vila para finalizar.