|
|||
11-10-2015 | medida de fuerza todos los feriados | |||
Lunes feriado sin diarios por paro de Canillitas por "reclamo salarial a Clar铆n y Cn铆a." | |||
|
|||
El secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios (SIVENDIA) porte帽o y bonaerense, el diputado nacional Omar Plaini, ratific贸 este s谩bado el paro canillita del lunes pr贸ximo y conden贸 las maniobras y estrategias de los grandes grupos monop贸licos.
"Hablamos de 517 millones de pesos anuales de facturaci贸n extra铆da de los bolsillos de los trabajadores entre Clar铆n y La Naci贸n. Hay que sumar a ello retrospectivamente el robo cometido desde hace 16 a帽os. As铆 s铆 es posible comprar empresas. Ese dinero sale de lo que deber铆an percibir los canillitas", explic贸 Plaini.
En di谩logo con la agencia T茅lam, el dirigente explic贸 que "la cabeza del conflicto de forma indudable est谩 representada por Clar铆n, La Naci贸n y Perfil, pero en especial por Clar铆n, que no reconoce la laboralidad, los intereses y el significado del gremio y de sus trabajadores en el sistema de edici贸n, distribuci贸n y venta".
"El holding Clar铆n viola de manera sistem谩tica y directa la ley, porque la pelea comenz贸 hace 16 a帽os para recomponer lo que unilateral y arbitrariamente quit贸. Eso signific贸, en primer t茅rmino, los d铆as de descanso, como el 7 de Noviembre y el Viernes Santo", explic贸.
"Luego desregul贸 la actividad con legislaci贸n obtenida por decretos menemista y delarruista. Despu茅s obtuvo un doble r茅gimen para vender no solo en los kioscos sino por cadenas comerciales. Tampoco le bast贸. En los nefastos '90, rebaj贸 unilateralmente el 20 por ciento de sus ingresos a los canillitas, lo que represent贸 8 puntos sobre el precio de tapa, el haber conformado", explic贸.
Plaini afirm贸 tambi茅n que, desde 2009 -cuando destron贸 al ex jefe del gremio Mart铆n Apicella-, comenz贸 la etapa de recuperaci贸n de cada una de esas reivindicaciones hist贸ricas a partir de "la lucha, los reclamos, petitorios y los paros, que permitieron reintegrar aquellos dos feriados y modificar la legislaci贸n".
"Fue la presidenta Cristina Kirchner quien decidi贸 reintegrarle al gremio la tutela laboral a trav茅s del decreto 1.693 de 2009. Al a帽o siguiente, el Ministerio de Trabajo dict贸 la Resoluci贸n 935 y determin贸 la conformaci贸n de una comisi贸n nacional de diarios y revistas para registrar la actividad y reconoci贸 esa tutela laboral, la situaci贸n del sector y la mesa para integrar una paritaria anual salarial y laboral", continu贸.
Plaini asegur贸 que todo ello continu贸 siendo desconocido por Clar铆n y, desde 2014, hubo y constan en actas cinco convocatorias ministeriales para que esa patronal negociara en paritarias.
"Se niega a hacerlo. Decidi贸 violentar la legislaci贸n nacional e internacional y las disposiciones de la propia Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT). El gremio ya le exigi贸 a Trabajo que aplique la Ley 25.212 de punitorios o que instrumente sanciones, que impone convocarlo por la fuerza p煤blica. Lo m谩s grave es la demostraci贸n de impunidad total y absoluta del holding. Esa es la indignaci贸n. Solo resta luchar", puntualiz贸.
Del mismo modo, Plaini asever贸 que los canillitas defender谩n su dignidad a partir de la vigencia de la Ley de Contrato de Trabajo, que reglament贸 los d铆as feriados o de descanso, aunque para el gremio "se trata de un d铆a de lucha, porque el personal no trabaja y pierde el ingreso por la caracter铆stica de relaci贸n de interdependencia, aunque es preferible eso a ser pisoteado".
"El lunes habr谩 otra vez un paro total y as铆 continuar谩 la pelea todos los feriados si el grupo monop贸lico y su c谩mara siguen neg谩ndose a sentarse en Trabajo a negociar paritarias. La rebaja salarial que produjeron nos precariz贸 y pauperiz贸. La actividad est谩 hoy en serias dificultades. Entre el 60 y 70 por ciento de los canillitas atraviesan graves problemas", puntualiz贸.
En esa l铆nea, explic贸 que los trabajadores no perciben un ingreso digno y que el gremio "se impuso recuperar esos 8 puntos, que representan el 20 por ciento, y exigir anualmente condiciones laborales y salariales, aunque esas demandas ya son insuficientes en un contexto en el que los ingresos patronales son extraordinarios en concepto de la pauta que enarbolan".
|